Número de Expediente 1656/05

Origen Tipo Extracto
1656/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REMITA AL H.S.N. EL LISTADO DE CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACION SUSCRITOS ENTRE MUNICIPIOS NACIONALES Y ENTIDADES SUBNACIONALES EXTRANJERAS DURANTE 2004 Y EL PRIMER SEMESTRE DE 2005 .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-06-2005 15-06-2005 83/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-06-2005 30-08-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
13-06-2005 30-08-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-02-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-09-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1072/05 01-09-2005 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 479/06 03-01-2007
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1656/05)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de la Dirección de Asuntos
Federales dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, tenga a
bien remitir el listado de convenios, hermanamientos y acuerdos de cooperación suscritos entre municipios
nacionales y entidades subnacionales (municipios o provincias) extranjeras durante 2004 y el primer
semestre de 2005. Importa sobre el particular que se detalle: a) Los nombres de las partes involucradas;
b) El objeto de los convenios, hermanamientos o acuerdos suscritos.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La Reforma Constitucional de 1994 habilita a los gobiernos provinciales a firmar acuerdos internacionales
en temas de su competencia. Asimismo, gran cantidad de municipios han comenzado a tejer estrategias
propias de vinculación internacional que los conectan de manera directa con las posibilidades de
vinculación e intercambio que ofrece el mundo globalizado.

Estas políticas de vinculación internacional, como es obvio, no pueden ir contra los intereses que la
administración federal establece desde la Chancillería, pero mientras se respete ese marco, la libertad de
acción es casi plena y abierta tanto a la inventiva como a la capacidad operativa de los gobiernos
provinciales y municipales.

Durante 2004 y por primera vez en nuestra historia, los gobernadores de todas las provincias (con
excepción de la entonces intervenida Santiago del Estero) viajaron al exterior encabezando misiones
oficiales. Este hecho marcó un hito que indica a las claras cuál será la tendencia a seguir.

En este contexto de mayor apertura internacional las entidades subnacionales buscan suscribir formalmente
acuerdos de cooperación, hermanamientos y convenios bilaterales que les permitan mejorar distintos
aspectos de su gestión.

Afortunadamente, la búsqueda de este tipo de entendimientos es una de las consecuencias inevitables del
proceso de globalización al que el avance de la tecnología en materia de comunicaciones y la necesidad de
diversificar mercados ha impulsado en todo el mundo.

La Cancillería debería llevar el registro de los convenios suscritos entre entidades subnacionales para
estar al tanto de las acciones internacionales tanto de las provincias como de los municipios y estos
últimos deberían informar sobre la existencia de los mismos al Ministerio.

Es por ello que, mediante la presente iniciativa, solicito a la autoridad correspondiente el listado
completo de toda actuación suscrita bajo la modalidad descrita durante 2004.

Nadie puede poner en duda la importancia que tiene en el mundo moderno la búsqueda de oportunidades en el
exterior. Mientras mayor sea el intercambio de bienes, servicios y capacidades, mayor será el grado de
integración positiva que se logre y mejor será el nivel de vida que se consiga para los ciudadanos.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen a esta iniciativa con su voto por la
afirmativa para su aprobación.

Luis A. Falcó.