Número de Expediente 1654/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1654/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y EDUCATIVO EL V ENCUENTRO INTERNACIONAL Y I CONGRESO NACIONAL DE ORQUESTAS JUVENILES A REALIZARSE LOS DIAS 18 , 19 Y 20 DE OCTUBRE DE 2005 , EN EL TEATRO CERVANTES. |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-06-2005 | 15-06-2005 | 83/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-06-2005 | 17-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-06-2005 | 17-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-09-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:despacho 257 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1654/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés cultural y educativo el V Encuentro Internacional y I Congreso Nacional de Orquestas Juveniles,
que se realizarán en el Teatro Cervantes, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el
Luna Park los días 18,19 y 20 de octubre de 2005, organizados por la Asociación Civil Eldorado.
Amanda Isidori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Los días 18, 19 y 20 de octubre del corriente año, la Ciudad de Buenos Aires será sede del V Encuentro
Internacional y I Congreso Nacional de Orquestas Juveniles (V EIOJ y I CNOJ), cuyos conciertos y demás
actividades tendrán lugar en el Teatro Nacional Cervantes, la Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires y el Luna Park.
Se presentarán cuarenta agrupaciones, entre orquestas y bandas juveniles, con un total de aproximadamente
dos mil niños y jóvenes instrumentistas.
El cronograma de actividades prevé cuarenta conciertos individuales, de treinta minutos de duración cada
uno, durante los dos primeros días.
Asimismo, habrá conferencias destinadas a directores, como también "clínicas" para estudiantes,
organizadas según familias de instrumentos -cuerdas altas, cuerdas bajas, vientos maderas, vientos metales
y percusión-, dictadas por los mejores especialistas en formación de jóvenes instrumentistas.
El último día del encuentro, en el Luna Park, se realizará el cierre, con un concierto a cargo de una mega
orquesta de más de mil doscientos niños y jóvenes, junto a importantes y reconocidos artistas de la música
clásica y popular de nuestro país. Para esa gran presentación se estima que la asistencia puede llegar a
los seis mil espectadores.
Cabe destacar que el encuentro no persigue fines de lucro y ha demostrado, en las cuatro ediciones
anteriores, la mayor seriedad en su organización y en la respuesta del público.
Es oportuno recordar que las orquestas infanto-juveniles responden a objetivos y fundamentos de diferentes
características. Algunas se enmarcan en un planteo educativo y encuentran su ámbito en conservatorios,
universidades y otras instituciones educativas. Otras responden a proyectos sociales, como herramienta de
contención, y se llevan a cabo en zonas marginadas o carencientes. Están, también, las que sólo persiguen
fines recreativos, sin objetivos, en principio, profesionales. Y, por último, existen las orquestas
infantiles y juveniles, que constituyen un eslabón en la cadena formativa, como paso previo a una orquesta
profesional.
Son muchas las dificultades que afrontan cotidianamente las formaciones mencionadas y sus directores y
coordinadores realizan ingentes esfuerzos para continuar con las tareas.
La participación en cada edición del Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles representa un estímulo
importante para estos conjuntos, ya que la actuación permite plasmar y mostrar el esfuerzo realizado
durante todo el año.
Esta actividad surge como necesidad de conectar entre sí a las numerosas orquestas juveniles que trabajan
de forma independientes, muchas veces con problemáticas afines, y que mediante el intercambio de
información y materiales logran resolver algunas de esas dificultades.
El primer EIOJ tuvo lugar en 2001, por iniciativa de la Prof. Andrea Merenzon, quien, preocupada por el
escaso nivel en la formación de los jóvenes músicos logró atraer la atención de la Dirección de Música del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En esa ocasión se inscribieron treinta orquestas, y la puesta en
común de experiencias e ideas entre los directores de las agrupaciones sentó las bases para los siguientes
encuentros, que se realizaron con perio0dicidad anual.
Año tras año, la respuesta a la convocatoria fue cada vez mayor, de manera que pudieron participar otros
países, como Paraguay, Uruguay, Chile, Venezuela, Brasil, EEUU e Italia.
También año tras año ha sido evidente el mejoramiento en el nivel técnico de las distintas orquestas, la
reafirmación de vocaciones, y el apoyo de los padres de los instrumentistas, como también de las
comunidades de donde proceden las agrupaciones.
Para finalizar, señor presidente, corresponde mencionar algunas de las agrupaciones que han participado en
años 2001 a 2004: Orquesta Juvenil del Congreso Nacional, Orquesta de Cámara Juvenil de Buenos Aire,
Orquesta Juvenil Da Capo, Orquesta de Cámara del Conservatorio Gilardo Gilardi, Orquesta Estudio del
Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP, Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín, Banda de la
Asociación Cultural Vicente Pallotti, Orquesta Académica del Teatro Colón, Orquesta de Vientos del
Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata, Orquesta Juvenil de la Municipalidad de San Martín, Orquesta de
Cámara de la Universidad de Lanús, Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata, Orquesta Juvenil
de la Facultad de Medicina de la UBA, Orquesta Juvenil de Quilmes, Camerata Maquinchao, Orquesta "Scherzo"
del Collegium Musicum, Camerata Académica de la Universidad del Salvador, entre otras formaciones de una
extensa lista proporcionada por los organizadores.
Por los motivos expuestos solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Amanda Isidori.