Número de Expediente 1653/05

Origen Tipo Extracto
1653/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECT6O DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DEL MEDIO AMBIENTE Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-06-2005 15-06-2005 82/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-06-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
13-06-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-04-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1653/05)

PROYECTO DE DECLARACION

DECLARA

El Senado de la Nación

Adherir a la conmemoración del Día del Medio Ambiente, instituido por la Conferencia de la Naciones Unidas
ocurrida el 5 junio en 1972, para estimular la concientización a nivel mundial del Ambiente y su
preservación. Además manifiesta su preocupación por la instalación de dos empresas Papeleras sobre el Río
Uruguay, vecino a la población de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS:

Sr. Presidente:

El día Mundial del Medio Ambiente es la fecha instituida con el objeto de despertar actitudes de cariño,
respeto y defensa de las riquezas naturales.

La conmemoración tuvo su origen en la reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente, realizada en Estocolmo (capital de Suecia) en el año 1972 y cuyas sesiones se iniciaron el 5 de
junio para concluir el día 16.

Durante esas doce jornadas se debatió intensamente sobre la necesidad de preservar el medio ambiente,
atacado por el mismo hombre por descontrol del progreso mismo; la polución de las ciudades está afectando
la atmósfera, los residuos industriales están matando especies de los lagos y los mares, las fumigaciones
indiscriminadas rompen el equilibrio natural de los campos, etc. Al mismo tiempo, los aerosoles
enrarecen el aire, los detergentes arruinan las napas acuíferas cuando no se unen en su efecto destructivo
a los residuos industriales en los mares y océanos.

También es la obra del hombre la modificación de sistemas naturales cuando no es estrictamente
imprescindible y con ello , la ruptura del equilibrio ecológico y de las características de determinadas
regiones.

No a la contaminación, no a la lluvia ácida, no a las papeleras" son algunas de las consignas con que los
ciudadanos del sur entrerriano cortaron por más de 3 horas el puente internacional General San Martín. El
puente, ubicado sobre el Río Uruguay, une Gualeguaychú con Fray Bentos (ROU), y allí donde las
multinacionales ENCE, de Pontevedra, España, y Metsa-Botnia, de Finlandia, planean radicar dos megaplantas
de pasta celulósica (una sería la más grande del mundo), con una inversión de más de 1.500 millones de
euros entre ambas. La tecnología a emplear por ambas fábricas tiene antecedentes de producir graves
contaminaciones en agua, aire y tierra, como la lluvia ácida.

En síntesis, hay que despertar conciencia que el progreso debe realizarse sin detrimento de los sistemas
naturales; con amplios y previos estudios que aseguren el mantenimiento del equilibrio natural hasta el
máximo posible, y la seguridad que las especies vegetales y animales no serán atacadas rompiéndose con
ello el equilibrio necesario para la misma felicidad del hombre.

Es preciso adoptar medidas concertadas con urgencia, tanto en tierra como en el mar y el plano nacional,
regional e internacional. Por ello en el Día Mundial del medio Ambiente, es el momento oportuno de
recapacitar sobre el cuidado por los mares y los océanos, así como de todos los ecosistemas y especies
vivientes.

Esforzándonos al máximo para asegurar que los recursos Naturales estén protegidos y se gestione de manera
sostenible para disfrute de las generaciones futuras es que solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto.

Graciela Bar.