Número de Expediente 1651/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1651/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO LAS JORNADAS EDUCATIVAS " CAMBIO GLOBAL - EL DETERIORO DEL PLANETA " , A DESARROLLARSE EN LA SEDE ABASTO DE LA UNIVERSIDAD CAECE DEL 6 AL 10 DE JUNIO DE 2005 . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-06-2005 | 15-06-2005 | 83/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-06-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-06-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1651/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés Educativo, las Jornadas Educativas " Cambio global - El deterioro del planeta " que tendrán
lugar en la sede Abasto de la Uni-versidad CAECE- Academia Argentina de Ciencias Aeronáuticas y Espaciales
-, del 6 al 10 de junio de 2005.
Amanda Isidori.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En sus comienzos, en el año 1967, la Universidad CAECE- Academia Argentina de Ciencias Aeronáuticas y
Espaciales-, tenía 35 alumnos y 4 profesores, de modo que no se elaboró ningún plan de investiga-ción.
Demandó varios años la consolidación de la universidad desde los puntos de vista académico y económico, y
recién en la década de 1970 se comenzó a realizar tareas vinculadas con la investigación, fundamentalmente
en las áreas de enseñanza de la matemática y de epistemología.
Durante la década de 1980 comenzaron tareas de investigación en el Departamento de Ciencias Pedagógicas y
Matemática; pero fue recién en la década de 1990 cuando comenzó a haber un desarrollo siste-mático de la
investigación en Ciencias Biológicas, Ciencias Pedagógi-cas, Matemática y Epistemología.
La Universidad fomenta actualmente la investigación en las ramas y temas que cuentan con investigadores en
actividad y que tienen espe-cial interés científico. Las medidas de fomento consisten en satisfacer los
requerimientos de los investigadores, asignarles remuneración complementaria y apoyarlos en la búsqueda de
financiamiento.
En la Universidad se llevarán a cabo del 6 al 10 de junio, las Jornadas Educativas: " Cambio Global-El
deterioro del planeta ", de las mismas participarán el Servicio Meteorológico Nacional, el Instituto
Argentino de Oceanografía ( IADO, CONICET), la Universidad Tecnológica Na-cional (UTN), el Instituto de
Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales (CONAE) e Investigaciones Aplicadas Sociedad Mixta (INVAP).
Las jornadas están destinadas a alumnos de las Escuelas de Nivel Medio de la Ciudad de Buenos Aires y del
Tercer Ciclo de EGB y Po-limodal de la Provincia de Buenos Aires.
El Cambio Global es un Programa de Investigaciones iniciado en 1991, sobre el cambio climático terrestre,
sus causas, efectos y su in-fluencia sobre la biósfera. En los primeros once años de estudio se han
encontrado respuestas a muchas de las dudas planteadas en un principio, pero aún resta mucho más por
averiguar.
Por lo tanto, el objetivo de estas Jornadas es que los alumnos tomen conciencia acerca de la importancia
del cambio global que perturbará la vida del planeta durante este siglo, acercándose a las instituciones
argentinas vinculadas a esta problemática que participan y se com-prometen en la búsqueda de soluciones
ante esta situación.
Señor Presidente, por los motivos expuestos solicito a mis pares, den su voto favorable al presente
Proyecto de Declaración.
Amanda Isidori.