Número de Expediente 1647/04

Origen Tipo Extracto
1647/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PAZ : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL PRIMER SEMINARIO NACIONAL MULTIDISCIPLINARIO SOBRE ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL EN EL AMBITO RURAL , A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Paz , Elva Azucena

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-06-2004 23-06-2004 105/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
03-06-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1647/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

D E C L A R A:

De interés parlamentario, el "Primer Seminario Nacional
Multidisciplinario sobre erradicación de trabajo infantil en el ámbito
rural", a realizarse los días 9 y 10 de Junio del 2004, en el salón
Roque González de la sede de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales
y Estibadores, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Elva A. Paz.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los días 9 y 10 de Junio del corriente año, se llevará a cabo en el
Salón Roque González en la sede de la Unión Argentina de Trabajadores
Rurales y Estibadores (UATRE), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
el "Primer Seminario Nacional Multidisciplinario sobre erradicación de
trabajo infantil en el ámbito rural".

El propósito del mencionado encuentro se centraliza en tres ejes
básicos: a) Difundir las causas, consecuencias y efectos del Trabajo
Infantil Rural; b) Promover el encuentro de especialistas en la
temática a fin de lograr el consenso sobre medidas y acciones a
implementar para mejorar la situación que atraviesan los niños y niñas
del sector y c) Diseñar una política de corto, mediano y largo plazo,
que involucre a todos los actores sociales, proponiendo soluciones
concretas al problema.

Uno de los objetivos primordiales del encuentro es difundir las causas,
consecuencias y efectos del trabajo infantil rural, endosando los
elementos culturales, económicos, educativos, y otras causas sociales
que generan su vigencia. Por ejemplo la pobreza económica y la
deficiencia educativa y cultural, resaltando las consecuencias físicas,
psíquicas y sociales que sufren los niños obligados a trabajar.

Asimismo se examinará la legislación vigente en la materia y la
necesidad de su modernización, considerando las disposiciones legales
en general y los tratados internacionales en particular, relacionados
con el trabajo infantil rural.

Por otro lado se incluirá antecedentes nacionales (derechos del Niño y
ley de Trabajo Agrario), como así también un análisis de las distintas
iniciativas legislativas que impulsan el fortalecimiento de la
legislación que protege a los niños y de aquellas que propician la
aplicación de mecanismos efectivos de control y sanción para los que
infrinjan la ley.

Se analizará la educación en el ámbito rural, las formas de alcanzar
los mejores resultados en la materia, como se forma y capacita el
docente rural, la experiencia de las escuelas de alternancias, y las
maneras de apoyar a las familias cuyos hijos concurren regularmente a
la escuela.

El programa de Alfabetización Rural (PAR), tendrá un tratamiento
especial.

Por todo ello, señor presidente, es que pongo a consideración de mis
pares esta iniciativa, en la seguridad que la misma constituye un apoyo
serio y responsable para el futuro de las provincias que
representamos.-

Elva A. Paz.-