Número de Expediente 1645/06

Origen Tipo Extracto
1645/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL " DIA NACIONAL DE LA DONACION DE ORGANOS " QUE SE CONMEMORA EL 30 DE MAYO .-
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-05-2006 31-05-2006 72/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2006 14-08-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2006 14-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-08-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 200/06 CON S. 1225 , 1581 Y 1645/06.
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1645/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al ¿Día Nacional de la Donación de Órganos¿ que se conmemora el día 30 de Mayo.

Luz M. Sapag.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Poder Ejecutivo Nacional mediante Decreto 1079/97 declara al día 30 de Mayo: ¿ Día Nacional de la Donación de Órganos¿.

La fecha fue instituida en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público, el Hospital Cosme Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este nacimiento, hecho que se ha tomado para rememorar el Día Nacional de la Donación de Órganos, resalta la posibilidad de dar vida luego de un trasplante; demuestra que la donación de órganos permite no sólo salvar seres humanos o mejorar su calidad de vida, sino también continuar el ciclo vital.

La declaración de un día en el calendario nacional esta destinado a alentar el compromiso social a favor de la importancia de la donación y transplante de órganos, resulta ésta una manera eficaz de promover pautas culturales destinadas a favorecer la concientizacion respecto de la donación de órganos.

En 1933, se realizó el primer trasplante renal a una joven a partir de un hombre de 60 años sin resultados de supervivencia de la paciente. En la ciudad de Boston en 1947, se realiza el primer trasplante renal entre humanos con resultado de supervivencia, desde ese entonces hasta ahora los avances de la Medicina hacen posible que el número de personas que viven gracias al trasplante de un órgano vital sea cada vez mayor.

Pero esto no sería posible si no estuviera acompañado de la acción altruista y desinteresada de un ser humano hacia otro, acción que se sintetiza en elegir prolongar la vida y que merece la difusión de un profundo acto de solidaridad.

En nuestro país, más de 5.000 pacientes esperan un trasplante de órganos y otros 3.000 aguardan un trasplante de córneas, entonces la necesidad del trasplante deja de ser un hecho individual para ser un problema del conjunto de la sociedad.

El análisis de la donación de órganos y tejidos incluye la reflexión sobre el rol de los medios de comunicación, las organizaciones sociales y el sistema educativo.

Sembrar conciencia en cuanto a la donación de órganos y tejidos, es la concientizacion de la importancia de la lucha por la vida y por la calidad de vida de las personas.

Las campañas y acciones de difusión señalando el carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario de la donación de órganos y tejidos deben repercutir en todo el territorio de nuestro país.

La practica del transplante se traduce en la esperanza de salvar o mejorar la calidad de vida de las personas que dependen del mismo, cada vez es mayor el número de pacientes en lista de espera que deben optar por esta práctica médica por lo que es importante estimular el incremento de donantes.

Este año se suma a la conmemoración del Día Nacional de la Donación de Organos la celebración del segundo Día Mundial de la Donación y el Trasplante que por mandato de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se realizará en nuestro país en el mes de octubre.

Por último, cabe destacar la importante contribución de la reciente sanción de la Ley de Donante Presunto Nº 26.066/05 que incorporó la figura del consentimiento presunto para las donaciones de órganos. A partir de ahora, toda persona mayor de edad es considerada donante con excepción de quienes manifiestan su voluntad en contrario.

Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Luz M. Sapag.