Número de Expediente 1645/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1645/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PAZ : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL XVII CONGRESO NACIONAL - AACREA , A REALIZARSE EN MAR DEL PLATA . |
Listado de Autores |
---|
Paz
, Elva Azucena
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-06-2004 | 23-06-2004 | 105/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-06-2004 | 02-07-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-06-2004 | 02-07-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 26-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP.N° 163 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1645/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
De interés parlamentario, el "XVII Congreso Nacional - Aacrea", a
realizarse entre los días 1° y el 3 de septiembre del 2004, en la
ciudad de Mar del Plata.
Elva A. Paz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación
Agrícola (Aacrea) realizará su XVII Congreso Nacional en Mar del Plata,
entre el 1° y el 3 de septiembre próximo.
Los congresos CREA se realizan cada tres años y constituyen el marco
donde empresarios, técnicos y personalidades del sector se reúnen para
trabajar y pensar acerca del presente con vistas al futuro y anticipar
nuevos escenarios y oportunidades.
En sus 40 años, estos encuentros han contado con figuras de primer
nivel como Norman Bourlaug, Guy Sorman, Zbigniew Brzezinski, Michel
Camdessus, monseñor Cassaretto, Don Tapscott, James Austin entre otros.
El programa del Congreso 2004 se desarrollará en torno de la idea de
formular un sueño para la Argentina. Durante tres días, productores y
técnicos participarán de la construcción de un país mejor, buscarán ser
protagonistas del cambio y propondrán acciones concretas para
instrumentarlo.
La reunión comenzará con un bloque orientado a imaginar el sueño
argentino, para apuntar a un país grande, rico, solidario; que incluya
a todos y que se constituya en un lugar de oportunidades, basado en la
construcción de capital social.
El segundo bloque estará dedicado a la educación: prioridad nacional,
una asignatura pendiente para impulsar el crecimiento económico y
social de los argentinos.
El tercer tramo considerará la sociedad del conocimiento y la comunidad
agroalimentaria. Estudiará como generar trabajo y mejorar la calidad de
vida de la sociedad desde la capacitación y promoción de las personas;
el cuarto segmento analizará el tema de nuestras empresas :
protagonistas del cambio. En su transcurso se desarrollarán los
conceptos de responsabilidad social empresarial, dirección por valores
y sustentabilidad ecológica, económica y social.
El bloque final considerará el escenario de la Argentina posible, en el
que se plantearán líneas de acción para concretar en la realidad las
propuestas enunciadas.
Entre los disertantes que han confirmado su participación en el
congreso figuran: Juan Enríquez (Harvard Business School/Biotechonomy);
James Austin (Harvard Business School/Entrepreneurship in the Social
Sector); monseñor Casaretto (Caritas Argentina); Juan Llach (ex
ministro de Educación de la Nación) y Daniel Filmus (actual ministro de
Educación de la Nación).
Se estima que al congreso nacional CREA tendrá una concurrencia de
alrededor de 2.200 personas, entre miembros CREA y asistentes no
pertenecientes al movimiento. Antes del Congreso tendrá lugar unas
Jornadas Tecnológicas, con el objeto de generar un ámbito de reflexión
sobre el presente y futuro de las técnicas agropecuarias, y su
utilización responsable por parte de los empresarios.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la firma del
presente proyecto.
Elva A. Paz.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1645/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
De interés parlamentario, el "XVII Congreso Nacional - Aacrea", a
realizarse entre los días 1° y el 3 de septiembre del 2004, en la
ciudad de Mar del Plata.
Elva A. Paz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación
Agrícola (Aacrea) realizará su XVII Congreso Nacional en Mar del Plata,
entre el 1° y el 3 de septiembre próximo.
Los congresos CREA se realizan cada tres años y constituyen el marco
donde empresarios, técnicos y personalidades del sector se reúnen para
trabajar y pensar acerca del presente con vistas al futuro y anticipar
nuevos escenarios y oportunidades.
En sus 40 años, estos encuentros han contado con figuras de primer
nivel como Norman Bourlaug, Guy Sorman, Zbigniew Brzezinski, Michel
Camdessus, monseñor Cassaretto, Don Tapscott, James Austin entre otros.
El programa del Congreso 2004 se desarrollará en torno de la idea de
formular un sueño para la Argentina. Durante tres días, productores y
técnicos participarán de la construcción de un país mejor, buscarán ser
protagonistas del cambio y propondrán acciones concretas para
instrumentarlo.
La reunión comenzará con un bloque orientado a imaginar el sueño
argentino, para apuntar a un país grande, rico, solidario; que incluya
a todos y que se constituya en un lugar de oportunidades, basado en la
construcción de capital social.
El segundo bloque estará dedicado a la educación: prioridad nacional,
una asignatura pendiente para impulsar el crecimiento económico y
social de los argentinos.
El tercer tramo considerará la sociedad del conocimiento y la comunidad
agroalimentaria. Estudiará como generar trabajo y mejorar la calidad de
vida de la sociedad desde la capacitación y promoción de las personas;
el cuarto segmento analizará el tema de nuestras empresas :
protagonistas del cambio. En su transcurso se desarrollarán los
conceptos de responsabilidad social empresarial, dirección por valores
y sustentabilidad ecológica, económica y social.
El bloque final considerará el escenario de la Argentina posible, en el
que se plantearán líneas de acción para concretar en la realidad las
propuestas enunciadas.
Entre los disertantes que han confirmado su participación en el
congreso figuran: Juan Enríquez (Harvard Business School/Biotechonomy);
James Austin (Harvard Business School/Entrepreneurship in the Social
Sector); monseñor Casaretto (Caritas Argentina); Juan Llach (ex
ministro de Educación de la Nación) y Daniel Filmus (actual ministro de
Educación de la Nación).
Se estima que al congreso nacional CREA tendrá una concurrencia de
alrededor de 2.200 personas, entre miembros CREA y asistentes no
pertenecientes al movimiento. Antes del Congreso tendrá lugar unas
Jornadas Tecnológicas, con el objeto de generar un ámbito de reflexión
sobre el presente y futuro de las técnicas agropecuarias, y su
utilización responsable por parte de los empresarios.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la firma del
presente proyecto.
Elva A. Paz.-