Número de Expediente 1642/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1642/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | OCHOA :PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA DECLARACION DE PAIS LIBRE DEL MAL DE LA VACA LOCA OTORGADA A LA ARGENTINA .- |
Listado de Autores |
---|
Ochoa
, Raúl Ernesto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-06-2004 | 23-06-2004 | 104/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-06-2004 | 30-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-06-2004 | 30-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 1575 Y 1580/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
659/04 | 06-07-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-1642/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación...
DECLARA
Expresa beneplácito por la decisión de la Oficina Internacional de
Epizootias (OIE), de reconocer oficialmente a la República Argentina
como país libre de la enfermedad espongiforme bovina, conocida como
"mal de la vaca loca".
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La República Argentina ha sido declarada oficialmente libre de
encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o "mal de la vaca loca" por la
Oficina Internacional de Epizootias (OIE) conjuntamente con Uruguay,
Islandia y Singapur. Este merecido reconocimiento sirve de estímulo
para continuar la línea de trabajo que desde hace varios años
desarrolla nuestro país en materia de control preventivo de la
enfermedad.
La encefalopatía espongiforme bovina (EEB), comúnmente conocida como
"mal de la vaca loca", es una enfermedad que ataca las células del
sistema nervioso de vacas, ovejas y cabras. Afecta en forma directa el
cerebro y finalmente produce la muerte. En los seres humanos se produce
el contagio por el consumo de alimentos o uso de vacunas provenientes
de animales infectados.
Los primeros casos de esta enfermedad se localizaron en 1986 en el
Reino Unido. Se observaron síntomas extraños en animales que habían
sido alimentados con harinas de carne y hueso de origen animal. Años
después, se detectaron casos en Francia, Irlanda y Portugal y
recientemente en los Estados Unidos.
El agente infeccioso que produce la EEB consiste en una partícula
proteica llamada prion y su cuadro clínico consiste en parálisis y
demencia. También puede llegar a causar la muerte. No existe
tratamiento específico, por lo cual es prioritaria su prevención.
Argentina fue el primer país que prohibió el uso de las harinas
animales en la alimentación del ganado y desde hace más de una década
el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) llevan a cabo
diversos mecanismos de control de las encefalopatías espongiformes en
los rodeos argentinos y hasta el momento no se ha detectado ningún
caso. El ganado argentino es alimentado a pasto. A veces suplementado
con granos de maíz o soja, pero nunca con harinas que no sean de origen
vegetal.
La decisión por parte de los organismos internacionales de continuar
reconociéndonos como país libre del "mal de la vaca loca" nos insta a
continuar la tarea emprendida hace ya largo tiempo.
Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento en el presente
proyecto.
Raúl E. Ochoa.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-1642/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación...
DECLARA
Expresa beneplácito por la decisión de la Oficina Internacional de
Epizootias (OIE), de reconocer oficialmente a la República Argentina
como país libre de la enfermedad espongiforme bovina, conocida como
"mal de la vaca loca".
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La República Argentina ha sido declarada oficialmente libre de
encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o "mal de la vaca loca" por la
Oficina Internacional de Epizootias (OIE) conjuntamente con Uruguay,
Islandia y Singapur. Este merecido reconocimiento sirve de estímulo
para continuar la línea de trabajo que desde hace varios años
desarrolla nuestro país en materia de control preventivo de la
enfermedad.
La encefalopatía espongiforme bovina (EEB), comúnmente conocida como
"mal de la vaca loca", es una enfermedad que ataca las células del
sistema nervioso de vacas, ovejas y cabras. Afecta en forma directa el
cerebro y finalmente produce la muerte. En los seres humanos se produce
el contagio por el consumo de alimentos o uso de vacunas provenientes
de animales infectados.
Los primeros casos de esta enfermedad se localizaron en 1986 en el
Reino Unido. Se observaron síntomas extraños en animales que habían
sido alimentados con harinas de carne y hueso de origen animal. Años
después, se detectaron casos en Francia, Irlanda y Portugal y
recientemente en los Estados Unidos.
El agente infeccioso que produce la EEB consiste en una partícula
proteica llamada prion y su cuadro clínico consiste en parálisis y
demencia. También puede llegar a causar la muerte. No existe
tratamiento específico, por lo cual es prioritaria su prevención.
Argentina fue el primer país que prohibió el uso de las harinas
animales en la alimentación del ganado y desde hace más de una década
el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) llevan a cabo
diversos mecanismos de control de las encefalopatías espongiformes en
los rodeos argentinos y hasta el momento no se ha detectado ningún
caso. El ganado argentino es alimentado a pasto. A veces suplementado
con granos de maíz o soja, pero nunca con harinas que no sean de origen
vegetal.
La decisión por parte de los organismos internacionales de continuar
reconociéndonos como país libre del "mal de la vaca loca" nos insta a
continuar la tarea emprendida hace ya largo tiempo.
Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento en el presente
proyecto.
Raúl E. Ochoa.-