Número de Expediente 1640/04

Origen Tipo Extracto
1640/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración OCHOA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE , A CELEBRARSE EL 5 DE JUNIO DEL CORRIENTE AÑO .-
Listado de Autores
Ochoa , Raúl Ernesto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-06-2004 23-06-2004 104/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-06-2004 16-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
03-06-2004 16-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-07-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ.S. 1619,1637 Y 1662/04 -SE AP.OTRO PD

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
565/04 23-06-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1640/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación...

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el
próximo 5 de junio del corriente año.

Raúl E. Ochoa.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En su resolución 2994 (XXVII), del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea
General designó el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente para dar a
conocer mejor la necesidad de conservar y mejorar el medio ambiente. Se
eligió tal fecha porque ese día se había iniciado la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972,
a raíz de la cual se creó el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA). Veinte años después, la Asamblea convocó en Río
de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, en la cual se reunieron los países para
adoptar las decisiones necesarias para reavivar las esperanzas que
había infundido la Conferencia de 1972 y a hacer frente al desafío de
lograr un equilibrio viable y equitativo entre medio ambiente y
desarrollo.

Preguntas como ¿Cuántos seres humanos puede soportar el planeta
Tierra?, ¿Cuántos recursos no renovables puede consumir cada ser humano
en cada región?, ¿A qué tasa pueden ser utilizados los recursos
renovables para que sigan siendo renovables?, son preguntas sobre el
futuro de la humanidad que llevaron a científicos a realizar
proyecciones sobre el agotamiento de los recursos, sobre el crecimiento
demográfico, sobre la capacidad de la Tierra como sumidero de los
residuos que producimos cada vez a mayor escala los humanos y otros
tópicos importantes para conocer la forma de comportarnos que debíamos
afrontar para vivir más tiempo y con mayor calidad de vida sobre la
Tierra.

Muchas veces las proyecciones realizadas en aquella época fueron
exageradas y muchas cosas de las que se predijeron, por suerte, no
sucedieron. Pero estas proyecciones fueron importantes para que nos
demos cuenta de que la Tierra no es infinita y que nuestras acciones de
hoy pueden tener graves consecuencias en el futuro, por lo que el
futuro en definitiva está en nuestras manos.

Otro aspecto que hizo que la Conferencia de Estocolmo en 1972 se
convirtiera en paradigmática para el ambientalismo fue que está, llevó
al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA). Y sentó precedentes para que se sigan organizando
grandes reuniones con la participación de diferentes países, para
discutir temas ambientales.

Veinte años más tarde, en 1992, ya se habían evidenciado impactos
ambientales a escala global, como el adelgazamiento de la capa de ozono
estratosférico, y las presunciones de que se estaba produciendo un
calentamiento global de la temperatura del planeta producida por las
crecientes emisiones de dióxido de carbono provenientes de la
combustión de hidrocarburos, principalmente.
Estos impactos globales, motivaron a los decisores a pensar en una
alternativa viable de desarrollo que contemple tanto la calidad de vida
de la especie humana, como el respeto a otras formas de vida y la
preservación del ambiente para que pueda seguir cumpliendo con sus
principales funciones: la de fuente de recursos y la de sumidero de
residuos. El desarrollo propuesto por las naciones más poderosas se
basaba en la combustión de reservas fósiles de hidrocarburos como
principal fuente de energía.

Este sistema cuenta con dos problemas principales: el agotamiento de
las reservas de hidrocarburos, debido a la creciente extracción de
estos recursos y a su lenta renovación que se mide en tiempos
geológicos; y el aumento de la temperatura media del planeta a causa
del dióxido de carbono, principal residuo de la combustión de
hidrocarburos. La alternativa que surge es un modelo de Desarrollo
Sustentable, cuya definición más conocida es la que dice que es: "un
tipo de desarrollo capaz de satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes, sin comprometer las de las generaciones
futuras".

La importancia de este día radica en que fue fijado en la fecha en que
comenzó una de las reuniones más importantes para el ambientalismo, con
el fin de que se sigan llevando adelante estas reuniones, que oyen las
voces de distintos pueblos y distintas realidades, y que proponen un
espacio para discutir e implementar políticas y acciones para corregir
los graves problemas ambientales que estamos atravesando como
habitantes y parte de la biosfera.

Es trascendente recordar que de estas reuniones surgieron importantes
tratados internacionales tendientes a resolver situaciones
conflictivas. Por ejemplo: El Protocolo de Kyoto (tendiente a minimizar
el cambio climático), el Protocolo de Montreal (Destinado a la
reducción de gases destructores de la capa de ozono) o el Convenio
CITES (Para evitar la pérdida acelerada de biodiversidad que estamos
provocando). La importancia de estos tratados es muy grande y brindan
oportunidades y propuestas para resolver problemas de difícil
resolución.

Haciendo esta breve referencia al Día Mundial del Medio Ambiente quiero
adherirme a su celebración en pos del bienestar mundial y de las
generaciones futuras.

Por lo precedentemente expuesto, solicito señor Presidente, la
aprobación del presente proyecto.

Raúl E. Ochoa.-