Número de Expediente 164/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
164/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO N° 283/98 ( DECLARANDO MONUMENTO HISTORICO LA BASILICA DE LUJAN ) |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-03-2003 | 26-03-2003 | 12/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-04-2003 | 28-02-2005 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2 |
02-04-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0164/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informe, a través del
organismo que corresponda, sobre el cumplimiento y efectivización de lo
dispuesto en los artículos 3°, 4° y 5° del Decreto Nacional N° 283/98, que
declaró Monumento Histórico Nacional a la Basílica "Nuestra Señora de
Luján".
Liliana T. Negre de Alonso
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Basílica Nacional Nuestra Señora de Luján es el lugar más emblemático de
culto religioso de millones de argentinos.
Cientos de peregrinos y visitantes de muy diversos puntos del país y del
mundo llegan a este templo. El propio Papa Juan Pablo II estuvo y oró en la
Basílica de Luján durante su primera visita a la Argentina en el año 1982.
Hoy, lamentablemente esta magnífica construcción neo-gótica culminada en
1935, centro de devoción Mariana, se encuentra ediliciamente en un avanzado
proceso de deterioro por falta de mantenimiento, que compromete la seguridad
e integridad física de todo visitante.
Los desprendimientos de material y ornamentos son frecuentes. Hace poco más
de dos años una gran cruz de unos 1500 kg. cayó desde la cúspide de una de
las torres a 115 metros de altura. Esto revela los terribles riesgos que
implica la inacción.
En 1998, el Poder Ejecutivo firmó el Decreto N° 283/98 por el cual se
declara Monumento Histórico Nacional al Santuario denominado Basílica de
Luján.
Asimismo, dispone que por intermedio de la Comisión Nacional de Museos y
Monumentos, dependiente del Ministerio de Justicia y del Arzobispado de
Mercedes - Luján, se realicen "las obras necesarias para su conservación y
restauración con fondos del Tesoro Nacional" (art. 4°).
En virtud de lo dispuesto en dicho Decreto que comprometió la realización de
las obras, se solicita el informe pertinente sobre el cumplimiento del
mismo, atento a la gravedad y urgencia por el peligro que conlleva el
paulatino derrumbe y ruina de uno de los lugares más frecuentados por los
argentinos y por seres humanos provenientes de todo el mundo.
Es por todo lo expuesto que solicitamos a nuestros pares la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.
Liliana T. Negre de Alonso
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0164/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informe, a través del
organismo que corresponda, sobre el cumplimiento y efectivización de lo
dispuesto en los artículos 3°, 4° y 5° del Decreto Nacional N° 283/98, que
declaró Monumento Histórico Nacional a la Basílica "Nuestra Señora de
Luján".
Liliana T. Negre de Alonso
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Basílica Nacional Nuestra Señora de Luján es el lugar más emblemático de
culto religioso de millones de argentinos.
Cientos de peregrinos y visitantes de muy diversos puntos del país y del
mundo llegan a este templo. El propio Papa Juan Pablo II estuvo y oró en la
Basílica de Luján durante su primera visita a la Argentina en el año 1982.
Hoy, lamentablemente esta magnífica construcción neo-gótica culminada en
1935, centro de devoción Mariana, se encuentra ediliciamente en un avanzado
proceso de deterioro por falta de mantenimiento, que compromete la seguridad
e integridad física de todo visitante.
Los desprendimientos de material y ornamentos son frecuentes. Hace poco más
de dos años una gran cruz de unos 1500 kg. cayó desde la cúspide de una de
las torres a 115 metros de altura. Esto revela los terribles riesgos que
implica la inacción.
En 1998, el Poder Ejecutivo firmó el Decreto N° 283/98 por el cual se
declara Monumento Histórico Nacional al Santuario denominado Basílica de
Luján.
Asimismo, dispone que por intermedio de la Comisión Nacional de Museos y
Monumentos, dependiente del Ministerio de Justicia y del Arzobispado de
Mercedes - Luján, se realicen "las obras necesarias para su conservación y
restauración con fondos del Tesoro Nacional" (art. 4°).
En virtud de lo dispuesto en dicho Decreto que comprometió la realización de
las obras, se solicita el informe pertinente sobre el cumplimiento del
mismo, atento a la gravedad y urgencia por el peligro que conlleva el
paulatino derrumbe y ruina de uno de los lugares más frecuentados por los
argentinos y por seres humanos provenientes de todo el mundo.
Es por todo lo expuesto que solicitamos a nuestros pares la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.
Liliana T. Negre de Alonso