Número de Expediente 1639/06

Origen Tipo Extracto
1639/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA CONCRECION DE UN PROGRAMA SOCIO EDUCATIVO DESTINADO AL FOMENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2006 31-05-2006 71/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-05-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
29-05-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1639/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo correspondiente, la concreción de un programa socio-educativo destinado al fomento y fortalecimiento de los principios del cooperativismo, en el marco del Año del Cooperativismo Mundial.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Las cooperativas constituyen instituciones formadas libremente, sin fines de lucro, por personas que, inspiradas en la solidaridad, en el esfuerzo propio y la ayuda mutua, se organizan y se prestan servicios, reuniendo y ensamblando energías humanas, encauzándolas hacia el bienestar tanto individual como colectivo, al interés y compromiso por la comunidad, asegurando el justo ordenamiento de valores e intereses en la igual dignidad de las personas y centralmente, en el respeto de su libertad y el cuidado de sus necesidades y aspiraciones.

Los principios expuestos, inspiran y condicionan las prácticas cooperativas y permiten que las mismas, puedan ofrecer y responder de la mejor manera a las necesidades sociales y económicas de una comunidad.

La facultad de unir el poder de energías múltiples, de unir las necesidades de educación, salud, vivienda, trabajo, la unión del poder de uso, de consumo, de producción e industrialización organizando factores productivos y tecnológicos mancomunadamente, de vincular el poder de compra y el de venta, encuentran en el movimiento cooperativo, la respuesta satisfactoria para el mejor intento de resolver el analfabetismo y erradicar la pobreza.

Desde los inicios del movimiento, se advirtió la importancia del papel que la educación representa en la expansión de este fenómeno social y económico, a tal punto que ¿la educación y capacitación cooperativa¿ es considerada la regla de oro del cooperativismo.

Al celebrarse en 2006 el ¿Año del Cooperativismo Mundial¿, resulta oportuna y necesaria la implementación de un programa que fomente los principios expuestos, interpretando al cooperativismo como la mejor arma contra la desigualdad y el camino más apropiado para lograr competitividad en unidades económicas de menor tamaño.

La situación actual de las cooperativas argentinas exhibe la existencia de mas de cinco mil organizaciones que agrupan a trece millones de asociados, lo cual representa el 36,3 por ciento de la población de nuestro país.

Señor Presidente, sostenemos que el cooperativismo puede guiarnos hacia el desarrollo socio económico, pero resulta necesario un ambiente favorable, medidas concretas que consideren al movimiento como un recurso, que se traduzca en un mercado competitivo y a la vez solidario.

Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Mirian Curletti.