Número de Expediente 1639/05

Origen Tipo Extracto
1639/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración COLOMBO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LOS " PROYECTOS DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA ESCUELA MEDIA " QUE DESARROLLLARAN LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE EN EL PAIS .
Listado de Autores
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-06-2005 15-06-2005 82/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-06-2005 22-09-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-06-2005 22-09-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1172/05 27-09-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1639/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación.

Manifestar su beneplácito por la puesta en marcha de los "Proyectos de Apoyo al Mejoramiento de la Escuela
Media" que serán desarrollados por las Universidades e Institutos de Formación Docente de distintas
jurisdicciones de nuestro país.

María T. Colombo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Es por todos conocido que en décadas anteriores "la escuela media prometía salida para el mercado
laboral, ingreso a la universidad y posibilidad de construcción de ciudadanía, comprensión del mundo y
participación política, y hoy esas tres funciones están en crisis", por lo que sería fundamental
"redefinir el elemento central del rol de la escuela media".

Tal como lo señalara el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus durante la puesta en
marcha de los Proyectos de Apoyo al Mejoramiento de la Escuela Media, la misma "es el tema central de la
política educativa de hoy, es el problema más importante que tenemos".

La convocatoria fue realizada por la Dirección de Gestión Curricular y Formación Docente de la cartera
educativa nacional; a la misma se presentaron 257 proyectos elaborados por universidades nacionales y
privadas, institutos de formación docente (IFD) y otros centros académicos de investigación y formación de
todo el país, de los cuales fueron seleccionados 128. Cada uno será financiado con 60.000 pesos y tendrá
una duración de dos años. El presupuesto total asignado es de 7.680.000 pesos.

Dichos proyectos fueron seleccionados en el marco del concurso efectuado en el 2004 y para ello se ha
"privilegiado a las escuelas más pobres para que las mejoras impacten en los que tienen mas carencias".

El objetivo de los proyectos es mejorar la enseñanza y los aprendizajes de las escuelas de nivel medio /
EGB3-Polimodal, y la propuesta curricular e institucional de las mismas, desarrollando y fortaleciendo la
articulación entre las distintas instituciones y niveles del sistema educativo nacional.

Entre las instituciones responsables hay 55 Universidades, Facultades u otras unidades académicas
universitarias, 69 institutos de formación docente, y 4 centros académicos. De estas instituciones 109 son
públicas y 19 son privadas. Los proyectos benefician a 647 escuelas medias (606 públicas y 41 privadas) y
la mayoría atiende a alumnos en condiciones socioeconómicas desfavorables.

En la convocatoria se establecieron tres ejes para desarrollar acciones en torno a uno de ellos:
- Las prácticas curriculares y la mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje: prevé que el
trabajo a desarrollar gire en torno al fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de las distintas
áreas críticos en la formación de los estudiantes, y prioriza propuestas centradas en la promoción de la
lectura y la escritura, las artes, las ciencias y la tecnología orientadas al desarrollo de proyectos y la
resolución de problemas.
- Las transformaciones socioculturales y tecnológicas, y su incidencia sobre las prácticas pedagógicas:
propicia abordar las nuevas configuraciones sociales, culturales y tecnológicas que impactan
cotidianamente sobre las funciones de la escuela e inciden fuertemente sobre las prácticas pedagógicas, y
apunta al fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes para afrontar la inserción laboral y social.
- La transformación y/o innovación en los modelos institucionales: apunta al desarrollo de proyectos que
generen respuestas adecuadas e innovadoras a problemáticas de la gestión institucional en las escuelas.

La selección de los proyectos estuvo a cargo de un comité de expertos compuesto por Gerardo Bianchetti,
Abraham Gak, Silvina Gvirtz, Flora Hillert, Adriana Puiggros, Guillermina Tiramonti, Alfredo Van Gelderen
y Clotilde Yapur.

Por lo citado anteriormente solicito a mis pares el acompañamiento a la presente iniciativa.

María T. Colombo.