Número de Expediente 1638/05

Origen Tipo Extracto
1638/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración COLOMBO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DEL LIBRO .
Listado de Autores
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-06-2005 15-06-2005 82/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-06-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-06-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1638/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al celebrarse el 15 de Junio el "Día del Libro", por resolución Ministerial del 11 de junio
de 1941.

María T. Colombo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se
entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el
Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". En el año 1941 una
resolución ministerial, propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión
que se mantiene actualmente.

La historia nos muestra a través del tiempo que la aparición del libro causó una verdadera "revolución".
Las tablas de arcilla o bajorrelieves en diferentes piedras fueron los primeros soportes.

A los egipcios les corresponde el invento del papiro, una especie de papel fabricado con una planta que
crecía a orillas del Nilo. Las láminas de papiro medían hasta 49 cm de largo y 20 cm de ancho. Se las
enrollaba y lo usaban los escribas para asentar sus escritos.

Los chinos aportaron un soporte mucho más perdurable: el papel. Este invento aparece en los registros
históricos en el año 105 d. c., pero es sin duda más antiguo.

El pergamino fue el sistema usado en Europa durante la Edad Media y tenía la ventaja de que se podía
escribir de las dos caras. Se agrupaba en varios pliegos y se cosía formando los códices, que poco a poco
fueron constituyendo lo que hoy se conoce como un libro. En esta evolución el impacto más decisivo para la
humanidad fue la aparición de la imprenta.

En los comienzos de la imprenta se utilizaban los incunables, pero hacia el siglo XVI se dejaron de usar.

Con la imprenta llegó la democratización del acceso al saber: hoy es difícil imaginar un mundo en donde se
usara en forma casi exclusiva la narración oral para comunicar experiencias e impartir educación.

En definitiva: hoy no se puede negar que el avance de la ciencia y de la tecnología habría sido imposible
sin la existencia del libro.

Por lo citado anteriormente, solicito a mis pares el acompañamiento a la presente iniciativa.

María T. Colombo.