Número de Expediente 1637/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1637/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPARROS :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE .- |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-06-2004 | 23-06-2004 | 104/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-06-2004 | 16-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-06-2004 | 16-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-07-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.S. 1619,1640 Y 1662/04- SE AP.OTRO PD |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
565/04 | 23-06-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1637/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
1°) Su adhesión al Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5
de junio de cada año, ratificando su compromiso de apoyar las acciones
e iniciativas encaminadas a la protección del medio ambiente como
derecho de raigambre constitucional.
2°) La necesidad de generar programas de acción para el desarrollo
sostenible, caracterizado por la mejora en los niveles de vida de la
población y en la salud del planeta del que todos dependemos.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Nuestro afán por lograr un medio ambiente saludable es un proceso
incesante, cotidiano y debe formar parte integral de nuestro estilo de
vida y cada acto individual, estadual o colectivo debe ser un oportuno
recordatorio de la función que cada uno de nosotros desempeñamos en el
ecosistema. En su Resolución 2994 del 15 de diciembre de 1972, la
Asambleas General de Naciones Unidas designó el 5 de junio como "Día
Mundial del Medio Ambiente" para dar a conocer en mejor forma la
necesidad de conservar, cuidar y mejorar el medio ambiente. Se eligió
tal fecha porque ese día se había iniciado la "Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Humano", celebrada en Estocolmo en 1972,
a raíz de lo cual se creó el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA).
Veinte años después la Asamblea General convocó en Río de Janeiro la
"Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo", en la cual los países del mundo se reunieron para adoptar
las decisiones necesarias para hacer frente al desafío de lograr un
equilibrio viable y equitativo entre medio ambiente y desarrollo. Desde
entonces todos los años, el día 5 de junio adquiere relevancia mundial
la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, evento en que gente
de todo el mundo se reúne para demostrar su compromiso con la
protección del medio ambiente a nivel internacional.
Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente conscientes de que las
cuestiones ambientales están inexorablemente vinculadas a las
relacionadas con la coexistencia pacífica, la cooperación Internacional
y el desarrollo económico. Y a pesar de los grandes avances logrados en
el reconocimiento de que el desarrollo debe coexistir con el medio
ambiente, continuamos procurando el progreso económico de maneras que
erosionan los cimientos ecológicos de nuestra existencia. Especialmente
en el siglo pasado la humanidad ha tomado conciencia de que esta
función representa un gran reto. En poco tiempo la humanidad ha
destruido el maravilloso ecosistema que nos brinda sustento y las
generaciones venideras sentirán las repercusiones de estas destructivas
acciones. En efecto, corregir esta situación podría precisar otro
milenio. Nuestra supervivencia misma como especie tal vez dependa de
nuestra capacidad para conciliar el progreso tecnológico con el
progreso moral en términos de equidad y desarrollo sustentable.
Debemos propender a una conciencia general para darnos cuenta de que
las consecuencias de nuestros actos no se limitan exclusivamente a la
esfera en que se los realiza. De hecho, esas consecuencias ya se han
hecho sentir en todos los rincones del planeta. Cada estado debe
generar un sentimiento y un espíritu común, la torna de conciencia de
que estamos todos conectados a pesar de las diferencias geográficas,
culturales o económicas. En nuestras vidas diarias, no siempre es fácil
reconocer cuan estrechamente vinculados estarnos con nuestros
semejantes.
No obstante, reconocemos cada vez más que lo que vincula a cada hombre
o mujer del planeta, dondequiera que se encuentre y sea cual fuere su
actividad y estándar de vida, es el medio ambiente mundial. Estas son
algunas de las cuestiones más apremiantes a que se enfrenta el planeta:
muchas partes del mundo están sufriendo una grave escasez de agua.
Alrededor del 20% de la gente del planeta no tiene acceso al agua
potable y el 50% carece de servicios de saneamiento adecuados. A causa
del rápido crecimiento de la urbanización hay una contaminación masiva
del aire. En todo el mundo los fenómenos climáticos se están volviendo
con frecuencia violentos e inexplicables. Está disminuyendo la
fertilidad de la tierra y aumentando su degradación.
Más del 80% de los bosques del planeta están destruidos o degradados,
una cuarta parte de las especies mamíferas del mundo está en grave
peligro de extinción y la diversidad biológica está desapareciendo a
una velocidad alarmante. La contaminación por compuestos nitrogenados
está poniendo en peligro los ecosistemas terrestres y acuáticos y
contribuyendo al calentamiento de la atmósfera. Más de la mitad de los
arrecifes de coral se ven amenazados por las actividades del hombre y
la recolección excesiva de las poblaciones de peces marinos es tal que
es posible que no puedan recuperarse en forma rápida.
Asimismo y en términos de estadísticas funcionales, la población del
mundo ha superado los 6.000 millones de personas y un alto porcentaje
de éstos seres humanos viven en la pobreza. Al mismo tiempo, también
está aumentando la proporción de los, recursos del planeta que utiliza
la minoría opulenta. Estas dos cuestiones, la pobreza de la mayoría y
el consumo excesivo de la minoría, están impulsando la degradación
ambiental.
En el nuevo milenio, la cooperación mundial debe fomentar el desarrollo
sostenible. Los acuerdos mundiales que garantizan políticas comerciales
y ambientales que se apoyan mutuamente deben tener éxito en la tarea de
ayudar a los más pobres de los pobres del mundo. También deben tener
éxito por el bien del medio ambiente. Es absolutamente imperativo
revertir esa tendencias, pero para que podamos realmente avanzar, el
programa ambiental del Siglo XXI debería hacer que las mejoras
ambientales fueran de la mano de los beneficios económicos y sociales.
Lo que necesitamos ahora es una mayor voluntad política para lograr un
cambio, y resulta cuanto menos alentador el hecho de que los jóvenes
sean cada vez más conscientes de las cuestiones ambientales y expresen
sus opiniones al respecto para garantizar que no deberán pagar un
precio demasiado alto por las faltas que cometemos en relación con el
medio ambiente. La comunidad mundial debe emplear un criterio integrado
en la gestión del medio ambiente. Este criterio debe basarse en la
necesidad de que, en la elaboración y la aplicación de las medidas
normativas, participen los distintos agentes de la sociedad civil. Este
es un momento decisivo. Contamos con los conocimientos y la tecnología
para resolver muchos de los problemas ambientales a que se enfrenta
nuestro planeta.
La única manera de que los programas de acción - para el desarrollo
sostenible - den resultado es que se generen a partir de un consenso. Y
el consenso no se logra fácilmente.
En este Día Mundial del Medio Ambiente debemos tomar la decisión de
revertir las tendencias del milenio anterior. Tomemos las medidas
necesarias que nos llevarán a un futuro más sostenible caracterizado
por las mejoras en nuestros niveles de vida y en la salud del planeta
del que todos dependemos.
Por las razones expuestas, solicito de mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Resolución.
Mabel L. Caparrós.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1637/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
1°) Su adhesión al Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5
de junio de cada año, ratificando su compromiso de apoyar las acciones
e iniciativas encaminadas a la protección del medio ambiente como
derecho de raigambre constitucional.
2°) La necesidad de generar programas de acción para el desarrollo
sostenible, caracterizado por la mejora en los niveles de vida de la
población y en la salud del planeta del que todos dependemos.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Nuestro afán por lograr un medio ambiente saludable es un proceso
incesante, cotidiano y debe formar parte integral de nuestro estilo de
vida y cada acto individual, estadual o colectivo debe ser un oportuno
recordatorio de la función que cada uno de nosotros desempeñamos en el
ecosistema. En su Resolución 2994 del 15 de diciembre de 1972, la
Asambleas General de Naciones Unidas designó el 5 de junio como "Día
Mundial del Medio Ambiente" para dar a conocer en mejor forma la
necesidad de conservar, cuidar y mejorar el medio ambiente. Se eligió
tal fecha porque ese día se había iniciado la "Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Humano", celebrada en Estocolmo en 1972,
a raíz de lo cual se creó el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA).
Veinte años después la Asamblea General convocó en Río de Janeiro la
"Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo", en la cual los países del mundo se reunieron para adoptar
las decisiones necesarias para hacer frente al desafío de lograr un
equilibrio viable y equitativo entre medio ambiente y desarrollo. Desde
entonces todos los años, el día 5 de junio adquiere relevancia mundial
la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, evento en que gente
de todo el mundo se reúne para demostrar su compromiso con la
protección del medio ambiente a nivel internacional.
Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente conscientes de que las
cuestiones ambientales están inexorablemente vinculadas a las
relacionadas con la coexistencia pacífica, la cooperación Internacional
y el desarrollo económico. Y a pesar de los grandes avances logrados en
el reconocimiento de que el desarrollo debe coexistir con el medio
ambiente, continuamos procurando el progreso económico de maneras que
erosionan los cimientos ecológicos de nuestra existencia. Especialmente
en el siglo pasado la humanidad ha tomado conciencia de que esta
función representa un gran reto. En poco tiempo la humanidad ha
destruido el maravilloso ecosistema que nos brinda sustento y las
generaciones venideras sentirán las repercusiones de estas destructivas
acciones. En efecto, corregir esta situación podría precisar otro
milenio. Nuestra supervivencia misma como especie tal vez dependa de
nuestra capacidad para conciliar el progreso tecnológico con el
progreso moral en términos de equidad y desarrollo sustentable.
Debemos propender a una conciencia general para darnos cuenta de que
las consecuencias de nuestros actos no se limitan exclusivamente a la
esfera en que se los realiza. De hecho, esas consecuencias ya se han
hecho sentir en todos los rincones del planeta. Cada estado debe
generar un sentimiento y un espíritu común, la torna de conciencia de
que estamos todos conectados a pesar de las diferencias geográficas,
culturales o económicas. En nuestras vidas diarias, no siempre es fácil
reconocer cuan estrechamente vinculados estarnos con nuestros
semejantes.
No obstante, reconocemos cada vez más que lo que vincula a cada hombre
o mujer del planeta, dondequiera que se encuentre y sea cual fuere su
actividad y estándar de vida, es el medio ambiente mundial. Estas son
algunas de las cuestiones más apremiantes a que se enfrenta el planeta:
muchas partes del mundo están sufriendo una grave escasez de agua.
Alrededor del 20% de la gente del planeta no tiene acceso al agua
potable y el 50% carece de servicios de saneamiento adecuados. A causa
del rápido crecimiento de la urbanización hay una contaminación masiva
del aire. En todo el mundo los fenómenos climáticos se están volviendo
con frecuencia violentos e inexplicables. Está disminuyendo la
fertilidad de la tierra y aumentando su degradación.
Más del 80% de los bosques del planeta están destruidos o degradados,
una cuarta parte de las especies mamíferas del mundo está en grave
peligro de extinción y la diversidad biológica está desapareciendo a
una velocidad alarmante. La contaminación por compuestos nitrogenados
está poniendo en peligro los ecosistemas terrestres y acuáticos y
contribuyendo al calentamiento de la atmósfera. Más de la mitad de los
arrecifes de coral se ven amenazados por las actividades del hombre y
la recolección excesiva de las poblaciones de peces marinos es tal que
es posible que no puedan recuperarse en forma rápida.
Asimismo y en términos de estadísticas funcionales, la población del
mundo ha superado los 6.000 millones de personas y un alto porcentaje
de éstos seres humanos viven en la pobreza. Al mismo tiempo, también
está aumentando la proporción de los, recursos del planeta que utiliza
la minoría opulenta. Estas dos cuestiones, la pobreza de la mayoría y
el consumo excesivo de la minoría, están impulsando la degradación
ambiental.
En el nuevo milenio, la cooperación mundial debe fomentar el desarrollo
sostenible. Los acuerdos mundiales que garantizan políticas comerciales
y ambientales que se apoyan mutuamente deben tener éxito en la tarea de
ayudar a los más pobres de los pobres del mundo. También deben tener
éxito por el bien del medio ambiente. Es absolutamente imperativo
revertir esa tendencias, pero para que podamos realmente avanzar, el
programa ambiental del Siglo XXI debería hacer que las mejoras
ambientales fueran de la mano de los beneficios económicos y sociales.
Lo que necesitamos ahora es una mayor voluntad política para lograr un
cambio, y resulta cuanto menos alentador el hecho de que los jóvenes
sean cada vez más conscientes de las cuestiones ambientales y expresen
sus opiniones al respecto para garantizar que no deberán pagar un
precio demasiado alto por las faltas que cometemos en relación con el
medio ambiente. La comunidad mundial debe emplear un criterio integrado
en la gestión del medio ambiente. Este criterio debe basarse en la
necesidad de que, en la elaboración y la aplicación de las medidas
normativas, participen los distintos agentes de la sociedad civil. Este
es un momento decisivo. Contamos con los conocimientos y la tecnología
para resolver muchos de los problemas ambientales a que se enfrenta
nuestro planeta.
La única manera de que los programas de acción - para el desarrollo
sostenible - den resultado es que se generen a partir de un consenso. Y
el consenso no se logra fácilmente.
En este Día Mundial del Medio Ambiente debemos tomar la decisión de
revertir las tendencias del milenio anterior. Tomemos las medidas
necesarias que nos llevarán a un futuro más sostenible caracterizado
por las mejoras en nuestros niveles de vida y en la salud del planeta
del que todos dependemos.
Por las razones expuestas, solicito de mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Resolución.
Mabel L. Caparrós.-