Número de Expediente 1636/06

Origen Tipo Extracto
1636/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA CONTAMINACION QUE ESTA AFECTANDO LA FAUNA AUTOCTONA DE LA RESERVA PROVINCIAL CABO VIRGENES EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ .-
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2006 31-05-2006 71/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-05-2006 06-07-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
29-05-2006 06-07-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
659/06 07-07-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1636/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su preocupación por la alarmante situación de contaminación que esta afectando a la fauna autóctona de la Reserva Provincial Cabo Vírgenes, en la ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz.

Su reconocimiento a la labor que vienen realizando los guardafaunas, personal del Consejo Agrario Provincial (CAP), personal de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Fundación Patagonia en las tareas de rescate y recuperación de aves empetroladas suscitados en dicha reserva.

Luz M. Sapag.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Cerca de 400 pingüinos de Magallanes llegaron empetrolados a las costas de Cabo Vírgenes, lugar donde el océano Atlántico se funde con las aguas del estrecho de Magallanes.

Allí todos los años, entre septiembre y abril, aproximadamente 120.000 parejas de pingüinos eligen este recodo del mapa para aparearse, y luego continuar su recorrido hacia el sur de Brasil.

Si bien no se conoce el origen de la contaminación de estas aves, se sabe que sobre el estrecho hay una gran cantidad de plataformas de extracción petrolera ¿off shore¿ que pueden ser la causal de esta preocupante y alarmante situación de contaminación ambiental. Y más teniendo como antecedente lo acontecido el año pasado cuando un derrame de una de las plataformas de la empresa Sipetrol afecto a unos 40 ejemplares.

La Reserva Natural Cabo Vírgenes alberga la segunda mayor colonia de pingüinos magallánicos después de Punta Tombo, en la provincia de Chubut, y es uno de los principales centros turísticos de la zona.

El centro de recuperación está ubicado en la base de la Armada del Faro Vírgenes, lugar readecuado para que las aves reciban la primera atención veterinaria. Mientras tanto, los guardafaunas del CAP recogen pingüinos vivos y muertos en su recorrida diaria por toda la zona costera de la Reserva Provincial, los trasladan en jaulas hasta el centro y, a los vivos, los rehidratan para facilitar el lavado intestinal y la eliminación del petróleo digerido, y posteriormente los alimentan en forma inducida con pescado y vitaminas.

Por último, según indican los especialistas, se realiza el lavado del plumaje, etapa a la cual el ave debe llegar en buenas condiciones de salud para soportar el estrés y el proceso en general.

¿¿Cuando el pingüino está contaminado, pierde su temperatura corporal, ya no soporta la temperatura del agua y se queda en la costa, mientras que al no poder ingresar nuevamente al mar para alimentarse, a medida que pasa el tiempo va perdiendo peso, se deshidrata y llegado a un punto, mueren" detalló un guardafauna.

Por su parte, Jorge Perancho, Coordinador Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial (C.A.P.), señaló que "el personal empezó a trabajar a partir del 2 de mayo con un relevamiento en la parte costera de la Reserva Provincial de Cabo Vírgenes, y hasta ahora tenemos ciento veinte pingüinos capturados a los que se les está haciendo la parte de hidratación y alimentación".

En este sentido, tras informar que "hasta ahora se nos han muerto setenta ejemplares", sostuvo que "para evitar que la mortandad sea mayor, la zona de playa se recorre todos los días y se van juntando entre diez y quince aves por día".

Así mismo en Punta Arenas, Chile, también se están realizando tareas de rescate, alimentación y limpieza de pingüinos.

Por último quiero destacar y reconocer toda esta labor que realizan los especialistas, que trabajan con temperaturas muy bajas que dificultan aún más sus tareas, para mantener un ambiente limpio y sano que es la base de nuestro futuro en la sociedad en la que vivimos. Ya que sin un ambiente limpio y sano no se van a poder desarrollar las demás actividades que una comunidad requiere para su subsistencia.

Y ante los sucesivos hechos de contaminación que se suscitaron en los últimos tiempos y en resguardo de un ambiente puro, es que presente este proyecto de declaración y solicito a mis pares el acompañamiento al mismo.

Luz M. Sapag.