Número de Expediente 1636/05

Origen Tipo Extracto
1636/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación COLOMBO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA APLICACION DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ( PROMSE ) .
Listado de Autores
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-06-2005 15-06-2005 82/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-06-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-06-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1636/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación.

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, se
sirva informar detalladamente con relación a la ejecución y aplicación del Programa de Mejoramiento del
Sistema Educativo (PROMSE), desde su implementación.

María T. Colombo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Programa se encuentra integrado en los objetivos de política del MECyT, y se orienta a apoyar a las
Jurisdicciones en el mejoramiento de la calidad, equidad y eficiencia del sistema educativo, contribuyendo
a la disminución de la desigualdad social, a través del aumento de la escolaridad y la atención de las
necesidades educativas de los jóvenes de los sectores que se encuentran en mayor riesgo social y
educativo.

Si bien apunta al logro de metas respecto de la Educación Media, reconoce que el fortalecimiento de este
nivel implica actuar sobre las condiciones de desigualdad educativa existente en el nivel anterior de
escolaridad.

La mejora de la calidad que emprende el PROMSE se promueve a partir de:

*El fortalecimiento de la articulación entre el nivel EGB y de media y polimodal.; la reorganización
institucional y curricular; el uso intensivo y apropiado de las TIC's y la actualización de las prácticas
pedagógicas en la escuela.

*El mejoramiento de la equidad se profundiza con: la dotación de becas de apoyo estudiantil; la
implementación de Proyectos Institucionales de Retención en las escuelas; la dotación de equipamiento,
recursos de aprendizaje y libros de textos y el mejoramiento de los edificios escolares.

* Y con la mejora de la eficiencia, así es que se propone: el mejoramiento de los sistemas administrativos
y de la gestión de la información en los distintos ministerios jurisdiccionales.

Este pedido de informes pretende recabar información detallada de:
- la organización para la ejecución,
- las escuelas elegibles y las elegidas efectivamente
- la modalidad para las adquisiciones y contrataciones,
- grado de participación de las Jurisdicciones y qué compromisos asumen las mismas,
- financiamiento de las Unidades Ejecutoras Jurisdiccionales
- cuáles son los criterios de distribución de recursos y cómo se distribuyeron efectivamente.

Por lo citado anteriormente solicito a mis pares el acompañamiento a la presente iniciativa.

María T. Colombo.