Número de Expediente 1635/05

Origen Tipo Extracto
1635/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración COLOMBO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DE LA BANDERA .
Listado de Autores
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-06-2005 15-06-2005 82/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-06-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-06-2005 15-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP.TEXTO UNIF.CONJ.S.1509,1764,1766,1717,1785/05
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1635/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al celebrarse el 20 de Junio el Día de la Bandera, fecha instituida en el año 1938 por el
Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, que estableció como "Día de la Bandera" el día 20 de
junio, por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, acaecida el 20 de junio de
1820.

María T. Colombo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La historia Argentina detalla los acontecimientos previos a la creación de la bandera como una imperiosa
necesidad para una nación que comenzaba a surgir.

Un 3 de junio en el año 1770, en la ciudad de Buenos Aires, nace Manuel Joaquín del Corazón de Jesús
Belgrano. Estudia en Salamanca y en Valladolid, España.

Participa en la defensa contra las Invasiones Inglesas en 1806 y 1807.

Fue secretario de la Primera Junta de gobierno, en 1810, y luego jefe de la expedición al Paraguay, en la
cual fracasa.

El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso al Gobierno la creación de una "escarapela nacional", en
vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diversos.

Días después, el 18 de febrero de 1812, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela blanca y celeste,
decretando: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y
azul celeste..."

Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, M. Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores,
enarbolándola por primera vez en Rosario, el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná. Allí, en las
baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno
comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte.

Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe M. Belgrano movilizó sus tropas hacia
Humahuaca. En San Salvador de Jujuy, enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones del
Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presidía las festividades públicas. Allí, el 25
de mayo de 1812 la bandera argentina fue bendecida por primera vez.

Suplantado por San martín en el Ejercito del Norte, parte a Londres en misión diplomática, juntamente con
Bernardino Rivadavia.

Finalmente en 1816 vuelve a comandar el Ejercito del Norte.

El 20 de junio de 1820 muere.

En el año 1938 el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció como "Día de la Bandera"
el día 20 de junio, por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano; en homenaje a un
hombre cuyas ideas y acciones fueron de vital importancia para forjar el nacimiento de nuestra patria en
aquellos años de la revolución que mostraron a un hombre resuelto, luchador, decidido y enérgico.

Por lo citado anteriormente solicito a mis pares el acompañamiento a la presente iniciativa.

María T. Colombo.