Número de Expediente 1634/04

Origen Tipo Extracto
1634/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución CAPARROS : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES EL SIMPOSIO CIENTIFICO Y JURIDICO SOBRE LA ANTARTIDA ARGENTINA , A REALIZARSE EN USHUAIA .-
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-06-2004 23-06-2004 104/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-06-2004 16-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
03-06-2004 16-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-08-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-07-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
564/04 23-06-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1634/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Declarar de interés de este honorable cuerpo el "Simposio Científico
Jurídico sobre la Antártida Argentina", a realizarse en la ciudad de
Ushuaia durante los días 8 y 9 de octubre del corriente año, con el
objeto de difundir los intereses argentinos en la región desde la
óptica jurídico-política, al cumplirse los cien años de ciencia
argentina y presencia interrumpida de nuestro país en la Antártida.

Mabel L. Caparros.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Antártida Argentina o Sector Antártico
Argentino, a la que nosotros consideramos parte del territorio
nacional, integra una vasta área que ocupa el casquete polar austral y
en la que prevalecen condiciones ambientales particulares -distintas a
las de América del Sur- las cuales tienen una influencia muy marcada en
la presencia y en las actividades del hombre.

Por otra parte, esa zona está afectada a un
régimen jurídico especial cuyo ámbito territorial abarca toda el área
al sur de los 60º de latitud Sur. En efecto la región antártica
delimitada por los meridianos 25º y 74º Oeste y el paralelo 60º de
latitud Sur, forma parte del que fuera Territorio Nacional de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, establecido por
Decreto-Ley Nº 2129 de fecha 28 de febrero de 1957, hoy por ley
provincial. Las autoridades provinciales residen en Ushuaia y el
Gobernador designa anualmente su delegado para la región antártica,
quien representa así al poder civil de la zona.

La presencia argentina en el Sector Antártico
Argentino data de comienzos del siglo XX. El 22 de febrero de 1904,
nuestro país tomó posesión del Observatorio meteorológico y Magnético
(instalado por una expedición escocesa) en la isla Laurie de las
Orcadas del Sur, y a partir de esa fecha ha funcionado
ininterrumpidamente. Esta es la instalación más antigua radicada en la
Antártida y durante 40 años la Argentina fue el único ocupante
permanente del Antártico.

Es en este contexto de presencia permanente en
el continente blanco que la Asociación Argentina de Derecho
Internacional (A.A.D.I.) con la participación de la Dirección Nacional
del Antártico está organizando un "Simposio Científico Jurídico sobre
la Antártida Argentina" a realizarse en la ciudad de Ushuaia, capital
de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico
Sur, los días 8 y 9 de octubre del corriente año.

Este evento se encuentra enmarcado dentro de
los objetivos propiciados en el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional
Nº46/04 mediante el que se declara "2004 - Año de la Antártida
Argentina". Los conceptos más sobresalientes sobre los cuales se
asienta la iniciativa consisten en defender y difundir los intereses
argentinos en el sector antártico desde el punto de vista jurídico
político, al cumplirse los cien años de presencia argentina en la
Antártida.

Asimismo constituye uno de los objetivos
primordiales del Simposio el difundir el protagonismo de la Provincia
de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur respecto del
turismo antártico y la cooperación internacional, teniendo
particularmente en cuenta la condición de Ushuaia como Puerta de Acceso
a la Antártida.

Desde el punto de vista jurídico político al
haberse cumplido recientemente los 100 años de presencia argentina
ininterrumpida y permanente en el continente blanco, se torna necesario
e imperativo reafirmar los inalienables derechos de nuestra soberanía.
Desde esta perspectiva la iniciativa cuya declaración de interés se
persigue contribuirá a promover un mayor compromiso del sector
académico argentino en temas que hacen a la defensa del interés
nacional, tales como las cuestiones que suscita la compleja y rica
problemática de la condición territorial de la Antártida, el desarrollo
de la investigación científica, el Tratado Antártico y el sistema que
impone, la preservación del medio ambiente, el turismo y la realización
de la cooperación internacional. Todos estos temas de vital
importancia forman parte de la agenda o programa que será abordado por
los juristas y especialistas que acudirán al simposio.

Como parte integrante de nuestro territorio
provincial, y debido a la importancia jurídico-política que los temas
en debate implican, el evento ha sido declarado de interés provincial
por la legislatura local. En mi carácter de representante de la
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
considero que esta iniciativa académica también merece ser declarada de
interés de este alto cuerpo legislativo de la Nación.

Sabido es que Argentina integra el grupo de los
siete países que han efectuado reclamaciones territoriales en la
Antártida. Ellos son: Reino Unido, Nueva Zelandia, Francia, Noruega,
Australia, Chile y Argentina.

Los derechos de soberanía de nuestro país sobre
ese sector son múltiples, debido a: Continuidad geográfica y geológica;
Herencia histórica de España; Actividades foqueras desde que éstas
comenzaron en la región; Ocupación permanente de una estación
científica que se mantiene desde comienzos de siglo hasta nuestros
días: el Observatorio Meteorológico y Magnético de las Islas Orcadas
del Sur, inaugurado en 1904; Instalación y mantenimiento de otras bases
temporarias en la península antártica e islas adyacentes; también en la
barrera de hielo de Filchner, aparte de numerosos refugios en distintos
puntos del sector; Trabajos de exploración, estudios científicos y
cartográficos en forma continuada; Instalación y mantenimiento de faros
y ayudas a la navegación; . Apoyo logístico y operativo en forma
permanente, a las actividades científicas a nivel internacionales.

Asimismo la actividad argentina ha merecido
reconocimiento internacional por las arduas tareas de rescate, auxilio
o apoyo, tales como el salvamento a comienzos del siglo pasado, del
eminente sabio explorador sueco Otto Nordenskjöld y sus compañeros; el
rescate de un enfermo y un accidentado, ambos ingleses de la apartada
estación de Fossil Bluff.

De esta forma se ha consolidado la presencia
Argentina en tierra, mar y aire en todo el Sector, inclusive el mismo
Polo Sur, alcanzado en varias oportunidades alternativamente por
aviones de la Armada y de la Fuerza Aérea y por las expediciones
terrestres del Ejército.

El Simposio contará con la participación de
especialistas nacionales y extranjeros que han comprometido su
presencia y sin duda prestigiarán con sus respectivas ponencias la
temática a desarrollar. Los expositores se caracterizan por el altísimo
nivel académico y profesional, participando especialistas en Derecho
Internacional Público y Provado, especialistas participantes en la
negociación del Tratado Antártico; representantes consultivos en las
reuniones de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos
Marinos Antárticos, especialistas en Biometría y Biología Marina, Medio
Ambiente y Turismo Antártico. Se estima que serán cincuenta personas
los participantes directos del evento.

Constituirá además una forma de destacar la labor
científica, técnica y militar de los integrantes de las campañas
antárticas, que desde 1904 afianzan y consolidan la actividad antártica
en nuestro sector.

Por los motivos expuestos solicito de mis pares la
aprobación del presente Proyecto de Resolución.

Mabel L. Caparros.