Número de Expediente 1633/06

Origen Tipo Extracto
1633/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION REPUDIANDO LOS ACTOS DE DISCRIMINACION CONTRA MUJERES REALIZADOS POR DIVERSAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS QUE IMPIDIERON SU PARTICIPACION EN DETERMINADAS COMPETENCIAS .-
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2006 31-05-2006 71/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-05-2006 01-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
29-05-2006 01-11-2006
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2
29-05-2006 01-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1098/06 03-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1633/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su repudio por los actos de discriminación contra mujeres realizados por el Club de Pescadores de Olivos, la Federación de Tiro y la Federación Argentina de Ajedrez al impedir la participación de mujeres en determinadas competencias o privar de ser titulares de premios por el hecho de ser mujeres.

Advertir que tales conductas son violatorias de los derechos de las mujeres a igualdad de trato consagrados por nuestra Constitución Nacional y por diversos tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.

Alicia E. Mastandrea.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En los últimos días han tomado estado público actos de discriminación contra mujeres que merecen además de nuestro repudio, una acción decidida de los organismos competentes a fin de su esclarecimiento, reparación y eventual sanción a sus responsables.

Según informa la prensa, una campeona de pesca denunció discriminación y se presentó ante la justicia para que le permitan participar en la categoría ¿Mayores¿ de pesca deportiva.

Se trata de Mónica Lisboa, una mujer de 40 años que hace 15 se dedica a ese deporte amateur de competición, en representación del Club de Pescadores de Olivos. Es "equipista de la Nación" acreditada ante la Secretaría de Deportes, varias veces campeona nacional y campeona y subcampeona sudamericana en 2000 y 2003.  Fue en el año 2003 cuando el Club de Olivos decidió no admitir más mujeres en la categoría Mayores. Una categoría  que comprende todas las modalidades de pesca y que siempre fue mixta. La categoría ¿Damas¿autoriza solo dos pruebas: pescar mojarritas en el río y el lanzamiento para medir quién tira más lejos. No permite, en cambio, participar en un torneo en la costa del mar o pescar embarcada.

Otro caso de discriminación en el deporte es el de Bella, única mujer argentina que se animó a tirar con fusil máuser, pero tuvo la mala idea de querer competir y triunfar. En 1996 salió campeona nacional ganándole a todos los hombres, pero la Federación de Tiro se negó a reconocerla como la número uno por el simple hecho de ser mujer.

En ajedrez Claudia Amura y Carolina Luján redactaron una carta abierta en la que apuntaban al poco apoyo de la dirigencia. Nicolás Barrera, presidente de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) les sugirió a las dos ajedrecistas que se presenten en el Zonal absoluto (mixto) donde los hombres tienen premios y las mujeres, no.

El abogado de Mónica Lisboa, Hernán Ferrari ¿especialista en Derecho Deportivo y secretario general del Comité Olímpico¿ presentó ante la Justicia Civil una acción sumarísima pidiendo que cese la discriminación y que se ordene la inscripción de su patrocinada en la categoría Mayores, en todas las competencias que organicen tanto el Club como la Federación.

El caso recibió el apoyo de la responsable del área Mujer de la Secretaría de Deportes de la Nación, Marta Antúnez. "Este es un tema claro de discriminación, por eso apoyamos su presentación y participamos en sus fundamentos".

La Convención sobre la Eliminación de todas Formas de Discriminación contra la Mujer establece que ¿Los Estados Partes (entre ellos la Argentina) adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación y en particular para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres las mismas oportunidades para participar activamente en el deporte y la educación física¿.

Nuestra responsabilidad como legisladores y nuestro compromiso con la causa de las mujeres nos obliga a denunciar estos hechos a fin de evitar que se reiteren, pero a la vez somos concientes que estamos contribuyendo a abrir puertas que aún permanecen injustificadamente cerradas para las mujeres.

Con la seguridad que los senadores y senadoras que integran esta Cámara comparten el propósito de este proyecto de declaración, solicito la aprobación del mismo.

Alicia E. Mastandrea.