Número de Expediente 1633/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1633/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAPARROS :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO NO SE TRASLADE A LOS USUARIOS EL CARGO POR UTILIZACION DE CAJEROS DE UNA RED DIFERENTE .- |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-06-2004 | 23-06-2004 | 104/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-06-2004 | 17-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-06-2004 | 17-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-09-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
864/04 | 18-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1633/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional y, por su intermedio,
el Banco Central de la República Argentina, tenga a bien impedir se
traslade a los usuarios de cajeros automáticos el cargo o comisión por
utilización de cajeros de una red distinta de la que presta servicios a
la entidad financiera donde el usuario registra su cuenta bancaria.
Mabel L. Caparros.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La situación fáctica que produce la indefensión de los usuarios debe
mover a los representantes, tanto de las provincias como del pueblo, a
controlar y pedir que se realicen las correcciones necesarias a los
actos de empresas particulares que detentan un virtual monopolio de un
servicio que dejan a la población desprotegida. Las entidades
financieras y los actos emanados del Banco Central que sin pretender
afectar a la población, inciden sobre la misma, por la autorización al
cobro de abultadas comisiones para la utilización de cajeros
automáticos pertenecientes a otra red distinta de la que presta
servicios la entidad en la que el usuario es titular de una cuenta,
perjudica a los consumidores en forma directa sin oportunidad de
reclamo alguno frente a la disminución arbitraria de su patrimonio.
Como correlato de la disminución del patrimonio de aquellos usuarios
que utilizan los cajeros automáticos, encontramos un incremento
extraordinario en las arcas de las entidades prestatarias del
servicio, por lo que en observancia a uno de los pilares de toda
sociedad como es la justicia, este proyecto radica en el mantenimiento
incólume del bolsillo del ciudadano.
Tratándose de un servicio público la utilización del cajero automático,
ya que la legislación a ordenado la bancarización del pago de salarios,
el Estado debe garantizar su accesibilidad, evitando el traslado de los
costos que irroga la prestación mencionada. Considerando el uso masivo
del servicio, incrementado hoy por su carácter cuasi necesario para la
fluida circulación monetaria, creemos menester que el usuario no debe
pagar por la utilización referida en este proyecto, ya que las
entidades financieras lucran por otros conceptos.
Sabido es que se ha incrementado aun más la utilización de los cajeros
automáticos, por disposición del Poder Ejecutivo nacional, al modificar
el modo de cobro de los Planes Jefes y Jefes de hogar, con la
implementación de las tarjetas de débito, lo que da fuerza al objeto
del presente proyecto que radica en evitar el traslado de las
comisiones referidas anteriormente.
Cabe destacar que la bancarización del pago de los haberes de toda la
masa asalariada, activa y pasiva, ha sido una medida que, en general,
ha terminado siendo aceptada por la sociedad, ha ocasionado mayor
utilización en los servicios que brindan las entidades financieras, y
con ello el aumento de la cantidad de cajeros automáticos, lo que
redunda en beneficio de las entidades financieras.
Por los motivos expuestos solicito de mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.
Mabel L. Caparros.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1633/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional y, por su intermedio,
el Banco Central de la República Argentina, tenga a bien impedir se
traslade a los usuarios de cajeros automáticos el cargo o comisión por
utilización de cajeros de una red distinta de la que presta servicios a
la entidad financiera donde el usuario registra su cuenta bancaria.
Mabel L. Caparros.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La situación fáctica que produce la indefensión de los usuarios debe
mover a los representantes, tanto de las provincias como del pueblo, a
controlar y pedir que se realicen las correcciones necesarias a los
actos de empresas particulares que detentan un virtual monopolio de un
servicio que dejan a la población desprotegida. Las entidades
financieras y los actos emanados del Banco Central que sin pretender
afectar a la población, inciden sobre la misma, por la autorización al
cobro de abultadas comisiones para la utilización de cajeros
automáticos pertenecientes a otra red distinta de la que presta
servicios la entidad en la que el usuario es titular de una cuenta,
perjudica a los consumidores en forma directa sin oportunidad de
reclamo alguno frente a la disminución arbitraria de su patrimonio.
Como correlato de la disminución del patrimonio de aquellos usuarios
que utilizan los cajeros automáticos, encontramos un incremento
extraordinario en las arcas de las entidades prestatarias del
servicio, por lo que en observancia a uno de los pilares de toda
sociedad como es la justicia, este proyecto radica en el mantenimiento
incólume del bolsillo del ciudadano.
Tratándose de un servicio público la utilización del cajero automático,
ya que la legislación a ordenado la bancarización del pago de salarios,
el Estado debe garantizar su accesibilidad, evitando el traslado de los
costos que irroga la prestación mencionada. Considerando el uso masivo
del servicio, incrementado hoy por su carácter cuasi necesario para la
fluida circulación monetaria, creemos menester que el usuario no debe
pagar por la utilización referida en este proyecto, ya que las
entidades financieras lucran por otros conceptos.
Sabido es que se ha incrementado aun más la utilización de los cajeros
automáticos, por disposición del Poder Ejecutivo nacional, al modificar
el modo de cobro de los Planes Jefes y Jefes de hogar, con la
implementación de las tarjetas de débito, lo que da fuerza al objeto
del presente proyecto que radica en evitar el traslado de las
comisiones referidas anteriormente.
Cabe destacar que la bancarización del pago de los haberes de toda la
masa asalariada, activa y pasiva, ha sido una medida que, en general,
ha terminado siendo aceptada por la sociedad, ha ocasionado mayor
utilización en los servicios que brindan las entidades financieras, y
con ello el aumento de la cantidad de cajeros automáticos, lo que
redunda en beneficio de las entidades financieras.
Por los motivos expuestos solicito de mis pares la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.
Mabel L. Caparros.