Número de Expediente 1632/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1632/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GIOJA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA INCLUSION DEL AJO EN LA LISTA DE EXCEPCIONES AL ARANCEL EXTERNO COMUN , DE ACUERDO A LAS NORMAS DE MERCOSUR .- |
Listado de Autores |
---|
Gioja
, Cesar Ambrosio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-05-2006 | 31-05-2006 | 71/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-05-2006 | 06-10-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-05-2006 | 06-10-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1028/06 | 10-10-2006 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 191/07 | 11-07-2007 | |
PE | RP | 33/07 | 26-03-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1632/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes, se implementen las medidas necesarias a los efectos de incluir el ajo (posición arancelaria NCM 0703.20.90) en la lista de excepciones al Arancel Externo Común, de acuerdo con la normativa vigente en el ámbito del MERCOSUR.
Cesar A. Gioja.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La provincia de San Juan, la cual represento en este Senado de la Nación, es una de las mayores productoras de ajo de nuestro país. El ajo que mi provincia produce es reconocido por su calidad, mérito ganado a través del esfuerzo diario de quienes participan en esa producción.
Antes de la devaluación, nuestros productos sufrieron un proceso de comoditización que devino una declinación constante de la rentabilidad. A pesar de ello, los productores no dejaron de invertir en nuevas tecnologías y en riego artificial. Finalmente, la salida de la convertibilidad estimuló el nivel de competitividad de la gran mayoría de los productos regionales. Los ajos sanjuaninos compiten en los mercados internacionales más exigentes. San Juan exportó durante 2005 por un valor de U$S 10.443.295, el equivalente a un 6,16% del total de las exportaciones argentinas. Cabe destacar que nuestro parís es el segundo productor mundial, detrás de China, claro competidor en este sector.
Sin embargo, el dictado de la Resolución 616/05, que fijó en 0% el nivel de reintegro a la exportaciones de ajo, cebolla y aceite de oliva, impactó negativamente en las previsiones realizadas por los productores, postergando posibles inversiones. Este reintegro venía a cubrir los incrementos, en dólares, de los precios de insumos importados y el aumento del costo de flete a puerto para una producción que se encuentra a 1.200 km de Buenos Aires, entre otros de los obstáculos que enfrenta. De ningún modo el aumento del tipo de cambio, por sí solo, sostiene el nivel de rentabilidad necesario para planificar nuevas inversiones.
Por otra parte, ante versiones sobre la posibilidad de ingreso de ajo procedente de China a la República Federativa del Brasil, a través de nuestro país, es que solicitamos se extremen los recaudos para proteger a los productores nacionales. Resulta necesario considerar el ajo como un producto sensible y, en consecuencia, incluirlo en la lista de productos exceptuados del Arancel Externo Común, con el objetivo de mantener los niveles de competitividad tanto en el mercado interno cuanto en los mercados internacionales.
Tomando en cuenta que la producción de ajo es de alto contenido social, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Cesar A. Gioja.