Número de Expediente 1632/05

Origen Tipo Extracto
1632/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL PERIODISMO ETICO Y COMPROMETIDO EN LA CELEBRACION DEL " DIA DEL PERIODISTA " .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-06-2005 08-06-2005 82/2005 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF.CONJ.S.1015,1313,1512,1520,1637,1678/05
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1632/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su homenaje y reconocimiento a aquellos periodistas que, tal como lo hiciera Mariano Moreno casi 200 años
atrás, sostienen una actitud digna y comprometida, que no se resignan, y que contribuyen responsablemente
a la formación de opinión de los ciudadanos.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El 7 de junio se celebra el "Día del Periodista" en la Argentina, instaurado en conmemoración al primer
diario que circuló en nuestro país: "La Gaceta de Buenos Aires", el primer periódico surgido de la
Revolución de Mayo y dirigido por Mariano Moreno.

El Moreno periodista se ganó, pese a las dificultades que tuvo que atravesar en aquella época, el derecho
a ser recordado como el prócer que hoy se honra. Con "La Gaceta" inauguró el espacio público, incentivó el
debate democrático, la difusión de las ideas revolucionarias y de la lucha por la independencia argentina.

El periodismo argentino nació a partir de la decisión política y legal del gobierno revolucionario de
1810, pero se fue transformando a lo largo de los años y de las realidades, y fue adquiriendo una
importancia trascendental con al advenimiento de los medios masivos de comunicación.

El trabajo del periodista lleva implícito la trascendencia de incidir a través de la información y la
opinión, en una sociedad que tiene derecho a estar informada y que reclama ser informada. Sería imposible
el funcionamiento pleno de un país que crece en democracia sin que los ciudadanos estén informados.

Pero también es cierto que, para que la democracia y sus instituciones no se vean afectadas ni vulneradas,
es necesario el trabajo honesto y responsable, un trabajo donde la ética y el profesionalismo deben ser
los conceptos rectores de las acciones y decisiones que se emprenden.

Por esta razón es que considero fundamental rendir un homenaje a aquellos periodistas del país, tanto a
los que continúan en funciones como a los que ya no están y a aquellos que hoy viven el drama de no tener
trabajo, que realizan su trabajo con seriedad y responsabilidad, que defienden su trabajo ante las
amenazas constantes, a los que no se venden, a quienes, como Rodolfo Waslh, pagaron con su vida el no
renegar a comunicar y luchar por sus ideales.

Es importante también rescatar la labor de los periodistas del Congreso que, con su trabajo diario, hacen
conocer lo que aquí ocurre, dándole trascendencia informativa a los intercambios que realizamos los
dirigentes políticos analizando y debatiendo, muchas veces, problemas de trascendental importancia para
los argentinos..

Casi 200 años después de aquel 7 de junio de 1810, nuestro reconocimiento a quienes, tal como lo hiciera
Mariano Moreno siglos atrás, sostienen una actitud digna y comprometida, que no se resignan, que informan
con verdad, que luchan contra la impunidad, y que están dispuestos a seguir peleando por un futuro mejor,
y a defender a la información como un bien social fundamental para la vida democrática.

Por las razones expuestas y las que agregaré al momento de tratamiento del presente, es que solicito a mis
pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.