Número de Expediente 1629/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1629/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI :PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA SITUACION SOCIAL QUE ATRAVIESA LA PROVINCIA DE CATAMARCA .- |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-06-2004 | 23-06-2004 | 103/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-06-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-06-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1629/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su más profunda preocupación por la grave situación social que está
atravesando la Provincia de Catamarca, en donde la pobreza y la falta
de empleo va en aumento, ahora consecuentemente también, ocurren
incidentes entre personal de la Dirección de Inspección de la
Municipalidad de la Capital y Vendedores Ambulantes.
Es urgente e inminente la necesidad de otorgar respuestas positivas,
dando una solución a los vendedores ambulantes para ganarse su dinero
honradamente, evitando desprotección e inequidad en lo que respecta a
los habitantes con menos recursos.
Ramón Saadi.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El presente proyecto de declaración tiene por objeto
preservar y cuidar la paz y trabajo de nuestros catamarqueños qué, por
la situación de la Provincia cada vez más crítica, no existe una
solución a nuestros vendedores ambulantes, los cuales necesitan
honradamente ganarse su dinero sin perjudicar o menoscabar el derecho
de los comerciantes, y hoy, no poseen un lugar en el que su
comercialización no se vea perjudicada, y el derecho de los
comerciantes menoscabado.
Es de público conocimiento que en éstos últimos años la
situación de nuestro país es crítica y más aún la de nuestra provincia
en la cual la desocupación, el hambre y la falta de esperanza es cada
vez mayor, no pudiéndose solucionar solamente con planes sociales, sino
con respuestas positivas y equilibradas a nuestros vendedores
ambulantes y comerciantes.
El pasado 1 de junio publicó el diario "El Ancasti" de
la Provincia de Catamarca el conflicto existente entre nuestros
vendedores ambulantes y personal de la Dirección de Inspección de la
Municipalidad de la Capital, en la peatonal Rivadavia, en donde se
expresa que en hora de la mañana, los vendedores se negaron a levantar
los puestos argumentando la necesidad de trabajo y la falta de
soluciones.
Algunos vendedores expresaron: Queremos trabajar y no
vamos a permitir que nos obliguen a sacar los puestos, porque en ese
caso todos los que estamos en la peatonal tenemos que sacarlos.
Asimismo, se mostraron molestos con el accionar de la Municipalidad,
que dice que controla y no lo hace, a muchos los deja trabajar
tranquilamente, mientras que al resto nos acosa constantemente.
El conflicto con los vendedores ambulantes no parece
tener fin y se agudiza en determinadas fechas y días del mes, sin
embargo, no existen soluciones ni nuevas propuestas por parte de la
comuna, por lo que los vendedores insistieron en que se les permita
continuar en la peatonal.
Es urgente la necesidad de encontrar una solución a
éste problema, a este conflicto, pero la solución debe ser equilibrada
y equitativa, no podemos resolver el tema sacando a nuestros vendedores
del sector céntrico de la ciudad, donde sus posibilidades de venta son
ínfimas. Es necesario el acondicionamiento de algún lugar céntrico para
que nuestros trabajadores puedan ganar el pan que llevan a sus hijos
diariamente, pero eso sí con orden e higiene.
Por otro lado, también es cierto que nuestros
comerciantes, quienes tienen sus negocios debidamente habilitados,
quienes pagan sus impuestos y están al día con todas las condiciones de
higiene exigidas, se ven perjudicados por los vendedores y ninguno de
los dos sectores obtienen una respuesta equitativa por parte del
Control Comercial y la policía. Es necesario el restablecimiento del
derecho de cada trabajador y esto se hace con la intervención y acuerdo
que debe efectuar la autoridad competente.
Es que no se puede continuar gobernando dando a los
ciudadanos solo excusas irrelevantes de los funcionarios comprometidos,
las que sorprendentemente llegan tarde y cuando ya quedan pocas
alternativas de que la situación se revierta. Debemos fijar la Paz
social y esto se obtiene mediante medidas y respuestas certeras a cada
ciudadano.
Este conflicto ya es conocido por todos, los cuales son
a diario exteriorizados por los medios televisivos, como por ejemplo
podemos nombrar los ocurridos en Capital Federal donde ocurren con
frecuencia el conflicto entre comerciante y vendedores ambulantes y la
intervención de la policía que no resuelve el tema, por lo que rechazo
con este proyecto la violencia, y exhorto y declaro la necesidad de
encontrar la concreción de un acuerdo equitativo para ambas partes, sin
que ninguna persona perjudique el derecho del otro.
Con un acuerdo favorable a los vendedores ambulantes y
artesanos colaboramos en que la policía se encargue de cuidar la
seguridad de cada habitante y no por lo contrario de desalojar a los
trabajadores quienes se merecen un lugar que no perjudiquen el derecho
del otro.
Debemos reconocer los problemas, y accionar ante la difícil situación
que está atravesando nuestro país a través de soluciones equitativas y
equilibradas que produzcan la satisfacción y apoyo de ambos sectores
sin menoscabar el derecho de ningún habitante y así evitar malestares y
conflictos en nuestra sociedad.
Tenemos que hacer sentir el apoyo de los gobernantes y
autoridades a cada ciudadano, sin menosprecios ni preferencias, nuestro
país está atravesando tiempos de crisis donde todos nos debemos unir y
solidarizarnos, siempre partiendo de la paz social hacia el bienestar
de cada uno de los habitantes dentro del orden y respeto por el otro.
No colaboremos con la agresión a través de la inacción,
es nuestro deber y obligación la solución de conflictos y la respuesta
positiva a cada problema de nuestros ciudadanos. Los artesanos de
nuestra provincia son parte de nuestra reliquia y es necesario darles
un lugar para que puedan trabajar dignamente y no perjudiquen el
derecho de nuestros comerciantes.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.
Ramón Saadi.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1629/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su más profunda preocupación por la grave situación social que está
atravesando la Provincia de Catamarca, en donde la pobreza y la falta
de empleo va en aumento, ahora consecuentemente también, ocurren
incidentes entre personal de la Dirección de Inspección de la
Municipalidad de la Capital y Vendedores Ambulantes.
Es urgente e inminente la necesidad de otorgar respuestas positivas,
dando una solución a los vendedores ambulantes para ganarse su dinero
honradamente, evitando desprotección e inequidad en lo que respecta a
los habitantes con menos recursos.
Ramón Saadi.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El presente proyecto de declaración tiene por objeto
preservar y cuidar la paz y trabajo de nuestros catamarqueños qué, por
la situación de la Provincia cada vez más crítica, no existe una
solución a nuestros vendedores ambulantes, los cuales necesitan
honradamente ganarse su dinero sin perjudicar o menoscabar el derecho
de los comerciantes, y hoy, no poseen un lugar en el que su
comercialización no se vea perjudicada, y el derecho de los
comerciantes menoscabado.
Es de público conocimiento que en éstos últimos años la
situación de nuestro país es crítica y más aún la de nuestra provincia
en la cual la desocupación, el hambre y la falta de esperanza es cada
vez mayor, no pudiéndose solucionar solamente con planes sociales, sino
con respuestas positivas y equilibradas a nuestros vendedores
ambulantes y comerciantes.
El pasado 1 de junio publicó el diario "El Ancasti" de
la Provincia de Catamarca el conflicto existente entre nuestros
vendedores ambulantes y personal de la Dirección de Inspección de la
Municipalidad de la Capital, en la peatonal Rivadavia, en donde se
expresa que en hora de la mañana, los vendedores se negaron a levantar
los puestos argumentando la necesidad de trabajo y la falta de
soluciones.
Algunos vendedores expresaron: Queremos trabajar y no
vamos a permitir que nos obliguen a sacar los puestos, porque en ese
caso todos los que estamos en la peatonal tenemos que sacarlos.
Asimismo, se mostraron molestos con el accionar de la Municipalidad,
que dice que controla y no lo hace, a muchos los deja trabajar
tranquilamente, mientras que al resto nos acosa constantemente.
El conflicto con los vendedores ambulantes no parece
tener fin y se agudiza en determinadas fechas y días del mes, sin
embargo, no existen soluciones ni nuevas propuestas por parte de la
comuna, por lo que los vendedores insistieron en que se les permita
continuar en la peatonal.
Es urgente la necesidad de encontrar una solución a
éste problema, a este conflicto, pero la solución debe ser equilibrada
y equitativa, no podemos resolver el tema sacando a nuestros vendedores
del sector céntrico de la ciudad, donde sus posibilidades de venta son
ínfimas. Es necesario el acondicionamiento de algún lugar céntrico para
que nuestros trabajadores puedan ganar el pan que llevan a sus hijos
diariamente, pero eso sí con orden e higiene.
Por otro lado, también es cierto que nuestros
comerciantes, quienes tienen sus negocios debidamente habilitados,
quienes pagan sus impuestos y están al día con todas las condiciones de
higiene exigidas, se ven perjudicados por los vendedores y ninguno de
los dos sectores obtienen una respuesta equitativa por parte del
Control Comercial y la policía. Es necesario el restablecimiento del
derecho de cada trabajador y esto se hace con la intervención y acuerdo
que debe efectuar la autoridad competente.
Es que no se puede continuar gobernando dando a los
ciudadanos solo excusas irrelevantes de los funcionarios comprometidos,
las que sorprendentemente llegan tarde y cuando ya quedan pocas
alternativas de que la situación se revierta. Debemos fijar la Paz
social y esto se obtiene mediante medidas y respuestas certeras a cada
ciudadano.
Este conflicto ya es conocido por todos, los cuales son
a diario exteriorizados por los medios televisivos, como por ejemplo
podemos nombrar los ocurridos en Capital Federal donde ocurren con
frecuencia el conflicto entre comerciante y vendedores ambulantes y la
intervención de la policía que no resuelve el tema, por lo que rechazo
con este proyecto la violencia, y exhorto y declaro la necesidad de
encontrar la concreción de un acuerdo equitativo para ambas partes, sin
que ninguna persona perjudique el derecho del otro.
Con un acuerdo favorable a los vendedores ambulantes y
artesanos colaboramos en que la policía se encargue de cuidar la
seguridad de cada habitante y no por lo contrario de desalojar a los
trabajadores quienes se merecen un lugar que no perjudiquen el derecho
del otro.
Debemos reconocer los problemas, y accionar ante la difícil situación
que está atravesando nuestro país a través de soluciones equitativas y
equilibradas que produzcan la satisfacción y apoyo de ambos sectores
sin menoscabar el derecho de ningún habitante y así evitar malestares y
conflictos en nuestra sociedad.
Tenemos que hacer sentir el apoyo de los gobernantes y
autoridades a cada ciudadano, sin menosprecios ni preferencias, nuestro
país está atravesando tiempos de crisis donde todos nos debemos unir y
solidarizarnos, siempre partiendo de la paz social hacia el bienestar
de cada uno de los habitantes dentro del orden y respeto por el otro.
No colaboremos con la agresión a través de la inacción,
es nuestro deber y obligación la solución de conflictos y la respuesta
positiva a cada problema de nuestros ciudadanos. Los artesanos de
nuestra provincia son parte de nuestra reliquia y es necesario darles
un lugar para que puedan trabajar dignamente y no perjudiquen el
derecho de nuestros comerciantes.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.
Ramón Saadi.