Número de Expediente 1627/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1627/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | MASTANDREA Y CURLETTI : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO SOLIDARIDAD CON HAITI Y LA REPUBLICA DOMINICANA FRENTE A LA CATASTROFE PROVOCADA POR LAS INUNDACIONES . |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-06-2004 | 02-06-2004 | 103/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-06-2004 | 12-07-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-06-2004 | 12-07-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
724/04 | 13-07-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 1042/04 | 17-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1627/04)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE:
w Expresar su solidaridad con los pueblos hermanos de Haití y de la
República Dominicana frente a la catástrofe provocada por las recientes
inundaciones.
w Solicitar al Poder Ejecutivo nacional el inmediato envío de ayuda
humanitaria a ambas naciones a fin de aliviar el sufrimiento y las
necesidades de la población.
Alicia E. Mastandrea.- Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Una semana después de las inundaciones en Haití y en la República
Dominicana, la situación generada en la isla caribeña de La Española a
causa de las violentas precipitaciones alcanza dimensiones de una
verdadera tragedia humanitaria. Según los últimos datos oficiales, el
agua ha causado más de dos mil muertos y los especialistas alertan
sobre el riesgo de contaminación de las aguas.
Mientras que en Haití se calcula que el número de víctimas fatales
asciende a más de 1700 personas, en la vecina República Dominicana
serían más de 300 y podrían aumentar debido a que hay 375 desaparecidos
y alrededor de 120 heridos.
La mayoría de las víctimas dominicanas se ha registrado en el
fronterizo poblado de Jimaní, situado a 280 kilómetros al oeste de
Santo Domingo, donde dos barrios habitados por dominicanos y haitianos
fueron completamente arrasados por las crecida del río Soleil.
Según testimonios de autoridades sanitarias y hospitalarias dominicanas
los datos oficiales no reflejan aún la verdadera magnitud de la
tragedia y calculan que entre muertos y desaparecidos serían entre 800
y 1.000 personas.
Por su parte, la delegada del gobierno haitiano para las zonas
afectadas por las lluvias, Margareth Martín , hizo un llamamiento
desesperado a la comunidad internacional solicitando ayuda urgente para
las poblaciones más castigadas.
En recientes declaraciones a la prensa , el secretario de Medio
Ambiente de Haití, Yves-André Wainright afirmó que el gobierno continúa
haciendo los máximos esfuerzos para llevar asistencia a las localidades
de Fond-Verretes, una de las más perjudicadas y a Grand Dossier y Mapou
y buscando lugares para desplazar a los habitantes de las poblaciones
siniestradas.
Mientras las lluvias continúan cayendo, una decena de ciudades
haitianas, entre ellas la capital Puerto Príncipe, han sido declaradas
como zonas de "máximo riesgo" y se ha prohibido a la población
atravesar los ríos y aventurarse al mar.
Organizaciones no gubernamentales se han unido en solidaridad con el
pueblo de Haití y de la República Dominicana tras las fuertes lluvias.
Las entidades han puesto en marcha campañas para recoger fondos y
atender a los damnificados.
Según el portal Canal Solidario, Intermón Oxfam y la organización local
Cejauri han comenzado la distribución de bienes de primera necesidad
para los más de 4.000 evacuados de Jimaní.
La Cruz Roja de República Dominicana y la Cruz Roja de Haití - con
cerca de 400 voluntarios - están participando en las tareas de
búsqueda, rescate y evacuación de las zonas afectadas. El operativo
cuenta con el apoyo de la Cruz Roja Española, que ha activado también
su Servicio Internacional de Búsquedas para conocer la identidad de los
fallecidos y poder informar así a sus familiares en el extranjero.
De acuerdo con las autoridades haitianas y dominicanas, las demandas
más urgentes son agua potable, alimentos, medicamentos, ropa de abrigo
y los recursos humanos para el rescate de las víctimas y su asistencia
sanitaria.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) inició un plan especial para
ayudar a los países y solicitó la participación de la comunidad
internacional. Según el representante del programa, Guy Gauvreau, la
destrucción fue extensa y alcanzó a las cosechas (con pérdidas de casi
dos millones de dólares para la agricultura), ganados y carreteras, lo
que provocó la interrupción del suministro de electricidad.
Francia, Alemania, Italia, Japón, Noruega, España, Suecia y Suiza son
los países que vienen cooperado con el plan de emergencia. Pero, según
ha difundido el representante del PMA, es necesario alrededor de 6
millones de dólares para que la tarea tenga continuidad.
Los fraternales lazos que nos unen con los pueblos de Haití y de la
República Dominicana nos obligan a prestar nuestra máximo apoyo y ayuda
para atender de manera prioritaria sus necesidades en estas horas de
dolor y sufrimiento. La solidaridad desinteresada de la Nación
argentina, expresada en términos de ayuda humanitaria y cooperación, se
constituye entonces en el camino más apropiado para contribuir a
aliviar la pobreza, asegurar la vigencia de los derechos humanos de los
pueblos, su libre autodeterminación y al fortalecimiento, en
definitiva, de la paz en la región.
Alicia E. Mastandrea.- Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1627/04)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE:
w Expresar su solidaridad con los pueblos hermanos de Haití y de la
República Dominicana frente a la catástrofe provocada por las recientes
inundaciones.
w Solicitar al Poder Ejecutivo nacional el inmediato envío de ayuda
humanitaria a ambas naciones a fin de aliviar el sufrimiento y las
necesidades de la población.
Alicia E. Mastandrea.- Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Una semana después de las inundaciones en Haití y en la República
Dominicana, la situación generada en la isla caribeña de La Española a
causa de las violentas precipitaciones alcanza dimensiones de una
verdadera tragedia humanitaria. Según los últimos datos oficiales, el
agua ha causado más de dos mil muertos y los especialistas alertan
sobre el riesgo de contaminación de las aguas.
Mientras que en Haití se calcula que el número de víctimas fatales
asciende a más de 1700 personas, en la vecina República Dominicana
serían más de 300 y podrían aumentar debido a que hay 375 desaparecidos
y alrededor de 120 heridos.
La mayoría de las víctimas dominicanas se ha registrado en el
fronterizo poblado de Jimaní, situado a 280 kilómetros al oeste de
Santo Domingo, donde dos barrios habitados por dominicanos y haitianos
fueron completamente arrasados por las crecida del río Soleil.
Según testimonios de autoridades sanitarias y hospitalarias dominicanas
los datos oficiales no reflejan aún la verdadera magnitud de la
tragedia y calculan que entre muertos y desaparecidos serían entre 800
y 1.000 personas.
Por su parte, la delegada del gobierno haitiano para las zonas
afectadas por las lluvias, Margareth Martín , hizo un llamamiento
desesperado a la comunidad internacional solicitando ayuda urgente para
las poblaciones más castigadas.
En recientes declaraciones a la prensa , el secretario de Medio
Ambiente de Haití, Yves-André Wainright afirmó que el gobierno continúa
haciendo los máximos esfuerzos para llevar asistencia a las localidades
de Fond-Verretes, una de las más perjudicadas y a Grand Dossier y Mapou
y buscando lugares para desplazar a los habitantes de las poblaciones
siniestradas.
Mientras las lluvias continúan cayendo, una decena de ciudades
haitianas, entre ellas la capital Puerto Príncipe, han sido declaradas
como zonas de "máximo riesgo" y se ha prohibido a la población
atravesar los ríos y aventurarse al mar.
Organizaciones no gubernamentales se han unido en solidaridad con el
pueblo de Haití y de la República Dominicana tras las fuertes lluvias.
Las entidades han puesto en marcha campañas para recoger fondos y
atender a los damnificados.
Según el portal Canal Solidario, Intermón Oxfam y la organización local
Cejauri han comenzado la distribución de bienes de primera necesidad
para los más de 4.000 evacuados de Jimaní.
La Cruz Roja de República Dominicana y la Cruz Roja de Haití - con
cerca de 400 voluntarios - están participando en las tareas de
búsqueda, rescate y evacuación de las zonas afectadas. El operativo
cuenta con el apoyo de la Cruz Roja Española, que ha activado también
su Servicio Internacional de Búsquedas para conocer la identidad de los
fallecidos y poder informar así a sus familiares en el extranjero.
De acuerdo con las autoridades haitianas y dominicanas, las demandas
más urgentes son agua potable, alimentos, medicamentos, ropa de abrigo
y los recursos humanos para el rescate de las víctimas y su asistencia
sanitaria.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) inició un plan especial para
ayudar a los países y solicitó la participación de la comunidad
internacional. Según el representante del programa, Guy Gauvreau, la
destrucción fue extensa y alcanzó a las cosechas (con pérdidas de casi
dos millones de dólares para la agricultura), ganados y carreteras, lo
que provocó la interrupción del suministro de electricidad.
Francia, Alemania, Italia, Japón, Noruega, España, Suecia y Suiza son
los países que vienen cooperado con el plan de emergencia. Pero, según
ha difundido el representante del PMA, es necesario alrededor de 6
millones de dólares para que la tarea tenga continuidad.
Los fraternales lazos que nos unen con los pueblos de Haití y de la
República Dominicana nos obligan a prestar nuestra máximo apoyo y ayuda
para atender de manera prioritaria sus necesidades en estas horas de
dolor y sufrimiento. La solidaridad desinteresada de la Nación
argentina, expresada en términos de ayuda humanitaria y cooperación, se
constituye entonces en el camino más apropiado para contribuir a
aliviar la pobreza, asegurar la vigencia de los derechos humanos de los
pueblos, su libre autodeterminación y al fortalecimiento, en
definitiva, de la paz en la región.
Alicia E. Mastandrea.- Mirian Curletti.-