Número de Expediente 1626/04

Origen Tipo Extracto
1626/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA FIRMA DEL CONVENIO ENTRE JUJUY Y EL MERCADO CENTRAL PARA LA VENTA DE PRODUCTOS REGIONALES .
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-06-2004 02-06-2004 103/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-06-2004 25-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
02-06-2004 25-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-07-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
633/04 30-06-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1626/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito por la rúbrica del convenio entre el Gobierno de la
Provincia de Jujuy y el Mercado Central de Buenos aires, que
posibilitará la venta de producto regionales jujeños, en la mencionada
entidad.

Guillermo R. Jenefes.-

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

A fines del Mes de Mayo se concretó el tan anhelado convenio entre la
Provincia de Jujuy y el Mercado Central de Buenos, en el marco del
mismo los productores de Jujuy podrán exponer y vender los productos
regionales de la provincia, bajo la disposición de cuatro puesto en el
Mercado.

EN tal sentido, el Secretario de la Producción de Jujuy, el ingeniero
Santiago Moughty, indicó que existe un marcado interés del Mercado de
Buenos Aires, en generar una apertura que permita trabajar más con las
provincias, por lo que Jujuy se convierte en una de las primeras en
lograr un avance tan significativo para los productores de la
provincia.

Agregó que la reunión, mantenida con los miembros del Directorio del
Mercado Central de Buenos Aires, sirvió para que los productores se
pongan al tanto del sistema de operatividad del Mercado, su
funcionamiento, los problemas normales del movimiento interno y los
marcos estacionales que rigen para la oferta de los productos
frutihortícolas, como también marcar las diferencias entre un producto
y las características de calidad que le agregan el precio diferenciado,
lo cual fue explicado por le licenciado Cassés, Gerente de
Comercialización del Mercado.

El ingeniero Moughty, aseguró que a partir de esta semana se inicia la
etapa de los primeros ensayos, para que en un plazo no mayor a quince
días, se pueda comenzar con un flujo de envío regular de acuerdo a los
tiempos establecidos por el mercado Central.

Por su parte, Stela Maris Prunotto, presidenta del Directorio del
Mercado Central, consideró importantísimo que se haya logrado cerrar el
Convenio para que los pequeños productores jujeños puedan ingresar sus
productos al mercado de Buenos Aires y dar una alternativa de
abastecimiento a los 11 millones de habitantes que allí residen.

De acuerdo a las conversaciones mantenidas con los productores jujeños,
Prunotto adelantó que entre los productos más fuertes que van a llegar
a ese Mercado estarán el limón y el tomate, junto a otros que tendrán
la variable de ser frutos y hortalizas de temporada.

Es menester recalcar, que el Gobierno de la Provincia de Jujuy tiene
como objetivo prioritario la comercialización y promoción de
productos, servicios y demás emprendimientos de la provincia en otras
jurisdicciones de gran importancia poblacional con el fin de producir
un fortalecimiento de las microempresas locales y atraer inversiones.
En concordancia, el Ministerio de Producción, Infraestructura y Medio
Ambiente de la Provincia se encuentra abocado al desarrollo de un
amplio programa vial que involucra principalmente los caminos vecinales
de toda la provincia, con el propósito de facilitar el traslado de los
productos locales y de esta manera fortalecer el crecimiento
experimentado por los diversos sectores económicos, en especial del
agro.

Por lo expuesto y con la convicción de que estas iniciativas son
consideradas pilares para el futuro inmediato de la producción y
favorecen al proceso de reintegración de los productores que quedaron
al margen de la estructura económica, solicito el voto afirmativo de
mis pares.

Guillermo R. Jenefes.-