Número de Expediente 1625/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1625/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA IMPLEMENTACION EN TUCUMAN DE LAS TARJETAS MAGNETICAS PARA LA DISTRIBUCION DE LOS PLANES JEFAS Y JEFES DE HOGAR . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-06-2004 | 02-06-2004 | 103/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-06-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-06-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1625/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, disponga las medidas
tendientes a considerar a la Provincia de Tucumán, como distrito para
la implementación en la primera etapa de lanzamiento de las tarjetas
magnéticas, como modalidad transparente de distribución de los "Planes
Jefas y Jefes de Hogar", ante el elevado índice de irregularidades
comprobadas en la mayoría de las delegaciones comunales
correspondientes a la jurisdicción provincial.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Finalmente se tomará como política nacional la implementación del pago
de subsidios por medio de tarjetas magnéticas.
Hemos bregado con mucha intensidad por la necesidad de este cambio y
fue así como en el transcurso de la semana anterior logramos que el
gobierno anuncie el lanzamiento de una tarjeta magnética con la que los
beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de Hogar podrán cobrar los 150
pesos en los cajeros automáticos o usarla como tarjeta de débito para
hacer compras.
Las fuentes del Ministerio de Desarrollo Social explicaron que, con la
tarjeta, los desocupados podrán retirar los 150 pesos de una sola vez o
en varias, y que podrán utilizarla también como tarjeta de débito. En
este caso, al mes siguiente se les devolverá todo el IVA y no sólo
cerca del 5 por ciento que recibe el resto de los consumidores.
La tarjeta será del Banco Nación y será idéntica a las que poseen los
demás clientes. La única diferencia estará en el código, que permitirá
hacer distinciones a la hora de la devolución del IVA.
Los planes Jefas y Jefes desde sus orígenes han sido cuestionados por
la mecánica de distribución y la falta de transparencia que se
atribuyen a la existencia de intermediaciones que dieron lugar a
concentrar importantes corruptelas en desmedro de los que menos tienen.
Los argumentos utilizados para la implementación de las tarjetas como
modalidad de pago resultan obvios y hacen a la cuestión central:
"Se busca favorecer la transparencia y evitar que los desocupados sean
perjudicados por punteros o jefes piqueteros que suelen hacer de
intermediarios y restan un porcentaje del subsidio a la persona
beneficiada".
Como fundamento de iniciativas anteriores presentadas ante este
Parlamento, expte. 962/04, hicimos notar la incoherencia de no actuar
conforme con lo que se predica, ya que desde que aparecieron, los
Planes Jefas y Jefes de Hogar, fueron utilizados para fines distintos a
los originarios. En rigor de verdad diremos que este plan favoreció el
clientelismo partidario y los desocupados fueron simplemente "rehenes
políticos". De social, lo esgrimido, nada¿
Ello nos llevó a pedir al Poder Ejecutivo Nacional, mediante el
proyecto que gira bajo el nº de expte S - 898/04, "...disponga una
auditoria general destinada a determinar la correcta gestión del
programa Jefes y Jefas de Hogar, instituido por el Decreto 565/02 en el
territorio de la provincia de Tucumán, atento a las múltiples denuncias
de irregularidades en la ejecución del mismo."
Mas allá de nuestras permanentes denuncias y reclamos ante la autoridad
de aplicación, sobre diversas irregularidades que estarían aconteciendo
en la gestión del citado programa en el ámbito de la provincia, de las
cuales lamentablemente, todas cayeron en saco roto.
Hoy nos encontramos con el señor Gobernador de la Provincia, es decir
la mas alta autoridad administrativa política de la provincia, y el
cual nadie puede sospechar intenciones ocultas de oposición a este
programa implementado por el poder Ejecutivo Nacional, ha salido a
denunciar por intermedio de la prensa, (Diario La Gaceta de fecha 07 de
abril del corriente año) acerca de supuestas irregularidades en las
adjudicaciones de dicho plan.
Las supuestas irregularidades, de acuerdo a los dichos del Gobernador
Alperovich, se acercarían, a ojo de buen cubero, a unos aproximadamente
30.000 planes mal adjudicados, es decir que habría otras tantas
personas recibiendo este beneficio, sin corresponderles, por no
encuadrar en los requisitos establecidos en el art.5º del citado
decreto.
A los efectos de una mayor ilustración sobre la gravedad de la
situación, basta decir, que en Tucumán hay distribuidos, también según
lo dicho por el Señor Gobernador: 75.000 planes sociales, con lo cual
según el cálculo de la citada autoridad, el 40% de los planes sociales
están mal adjudicados.
Hicieron falta voces del exterior para sacudir al gobierno nacional,
sin tener en cuenta hasta ese momento, el hambre "interior" del pueblo
argentino, acompañado esto por denuncias periodísticas, administrativas
y judiciales que nosotros hiciéramos ante tan evidente y manifiesta
irregularidad en la entrega de subsidios sociales en algunas
localidades del país, específicamente en mi provincia, Tucumán.
Las declaraciones de voceros del Banco Mundial fueron contundentes: "en
la Argentina la ayuda social no llega a los pobres".
La implementación de la tarjeta será progresiva, dice el Gobierno, en
una primera etapa, que comenzará con el pago de los planes de junio,
sólo entrará en funcionamiento en Florencio Varela, Morón y alcanzará
así a unos 100 mil jefes y jefas de hogar.
Pretendemos que se mire fuera del espectro de capital federal y
provincia de Buenos Aires y que definitivamente le demos a la política
nacional y las gestiones nacionales, el matiz federal que nuestra
Constitución pregona, es por ello que desearíamos que en una primera
etapa y con motivo de ser Tucumán un distrito pequeño (en superficie es
menor que el partido de la Matanza - Provincia de Buenos Aires) y por
las extremas necesidades que sufre su población que de manera urgente
aclama la regularización de la entrega de planes sociales, para que al
fin "la ayuda social llegue a manos de los pobres" y teniendo en cuenta
las escandalosas anomalías probadas entorno a la asignación de los
subsidios en la mayoría de las delegaciones comunales del territorio
provincial, solicitamos que se tome en cuenta al distrito provincial
Tucumán en la primera etapa de lanzamiento del pago del subsidio
mediante tarjetas.
Dicha implementación, sería una prueba acabada del trato igualitario
que pregona nuestro Presidente en sus giras por tierras provinciales y
un gesto de colaboración práctico y concreto del Gobierno Nacional para
luchar contra la desnutrición en nuestra provincia que como bien
sabemos, no da tregua.
Es por las razones expuestas que solicito a mis pares acompañen el
presente proyecto de comunicación.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1625/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, disponga las medidas
tendientes a considerar a la Provincia de Tucumán, como distrito para
la implementación en la primera etapa de lanzamiento de las tarjetas
magnéticas, como modalidad transparente de distribución de los "Planes
Jefas y Jefes de Hogar", ante el elevado índice de irregularidades
comprobadas en la mayoría de las delegaciones comunales
correspondientes a la jurisdicción provincial.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Finalmente se tomará como política nacional la implementación del pago
de subsidios por medio de tarjetas magnéticas.
Hemos bregado con mucha intensidad por la necesidad de este cambio y
fue así como en el transcurso de la semana anterior logramos que el
gobierno anuncie el lanzamiento de una tarjeta magnética con la que los
beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de Hogar podrán cobrar los 150
pesos en los cajeros automáticos o usarla como tarjeta de débito para
hacer compras.
Las fuentes del Ministerio de Desarrollo Social explicaron que, con la
tarjeta, los desocupados podrán retirar los 150 pesos de una sola vez o
en varias, y que podrán utilizarla también como tarjeta de débito. En
este caso, al mes siguiente se les devolverá todo el IVA y no sólo
cerca del 5 por ciento que recibe el resto de los consumidores.
La tarjeta será del Banco Nación y será idéntica a las que poseen los
demás clientes. La única diferencia estará en el código, que permitirá
hacer distinciones a la hora de la devolución del IVA.
Los planes Jefas y Jefes desde sus orígenes han sido cuestionados por
la mecánica de distribución y la falta de transparencia que se
atribuyen a la existencia de intermediaciones que dieron lugar a
concentrar importantes corruptelas en desmedro de los que menos tienen.
Los argumentos utilizados para la implementación de las tarjetas como
modalidad de pago resultan obvios y hacen a la cuestión central:
"Se busca favorecer la transparencia y evitar que los desocupados sean
perjudicados por punteros o jefes piqueteros que suelen hacer de
intermediarios y restan un porcentaje del subsidio a la persona
beneficiada".
Como fundamento de iniciativas anteriores presentadas ante este
Parlamento, expte. 962/04, hicimos notar la incoherencia de no actuar
conforme con lo que se predica, ya que desde que aparecieron, los
Planes Jefas y Jefes de Hogar, fueron utilizados para fines distintos a
los originarios. En rigor de verdad diremos que este plan favoreció el
clientelismo partidario y los desocupados fueron simplemente "rehenes
políticos". De social, lo esgrimido, nada¿
Ello nos llevó a pedir al Poder Ejecutivo Nacional, mediante el
proyecto que gira bajo el nº de expte S - 898/04, "...disponga una
auditoria general destinada a determinar la correcta gestión del
programa Jefes y Jefas de Hogar, instituido por el Decreto 565/02 en el
territorio de la provincia de Tucumán, atento a las múltiples denuncias
de irregularidades en la ejecución del mismo."
Mas allá de nuestras permanentes denuncias y reclamos ante la autoridad
de aplicación, sobre diversas irregularidades que estarían aconteciendo
en la gestión del citado programa en el ámbito de la provincia, de las
cuales lamentablemente, todas cayeron en saco roto.
Hoy nos encontramos con el señor Gobernador de la Provincia, es decir
la mas alta autoridad administrativa política de la provincia, y el
cual nadie puede sospechar intenciones ocultas de oposición a este
programa implementado por el poder Ejecutivo Nacional, ha salido a
denunciar por intermedio de la prensa, (Diario La Gaceta de fecha 07 de
abril del corriente año) acerca de supuestas irregularidades en las
adjudicaciones de dicho plan.
Las supuestas irregularidades, de acuerdo a los dichos del Gobernador
Alperovich, se acercarían, a ojo de buen cubero, a unos aproximadamente
30.000 planes mal adjudicados, es decir que habría otras tantas
personas recibiendo este beneficio, sin corresponderles, por no
encuadrar en los requisitos establecidos en el art.5º del citado
decreto.
A los efectos de una mayor ilustración sobre la gravedad de la
situación, basta decir, que en Tucumán hay distribuidos, también según
lo dicho por el Señor Gobernador: 75.000 planes sociales, con lo cual
según el cálculo de la citada autoridad, el 40% de los planes sociales
están mal adjudicados.
Hicieron falta voces del exterior para sacudir al gobierno nacional,
sin tener en cuenta hasta ese momento, el hambre "interior" del pueblo
argentino, acompañado esto por denuncias periodísticas, administrativas
y judiciales que nosotros hiciéramos ante tan evidente y manifiesta
irregularidad en la entrega de subsidios sociales en algunas
localidades del país, específicamente en mi provincia, Tucumán.
Las declaraciones de voceros del Banco Mundial fueron contundentes: "en
la Argentina la ayuda social no llega a los pobres".
La implementación de la tarjeta será progresiva, dice el Gobierno, en
una primera etapa, que comenzará con el pago de los planes de junio,
sólo entrará en funcionamiento en Florencio Varela, Morón y alcanzará
así a unos 100 mil jefes y jefas de hogar.
Pretendemos que se mire fuera del espectro de capital federal y
provincia de Buenos Aires y que definitivamente le demos a la política
nacional y las gestiones nacionales, el matiz federal que nuestra
Constitución pregona, es por ello que desearíamos que en una primera
etapa y con motivo de ser Tucumán un distrito pequeño (en superficie es
menor que el partido de la Matanza - Provincia de Buenos Aires) y por
las extremas necesidades que sufre su población que de manera urgente
aclama la regularización de la entrega de planes sociales, para que al
fin "la ayuda social llegue a manos de los pobres" y teniendo en cuenta
las escandalosas anomalías probadas entorno a la asignación de los
subsidios en la mayoría de las delegaciones comunales del territorio
provincial, solicitamos que se tome en cuenta al distrito provincial
Tucumán en la primera etapa de lanzamiento del pago del subsidio
mediante tarjetas.
Dicha implementación, sería una prueba acabada del trato igualitario
que pregona nuestro Presidente en sus giras por tierras provinciales y
un gesto de colaboración práctico y concreto del Gobierno Nacional para
luchar contra la desnutrición en nuestra provincia que como bien
sabemos, no da tregua.
Es por las razones expuestas que solicito a mis pares acompañen el
presente proyecto de comunicación.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-