Número de Expediente 162/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
162/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LESCANO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA RESOLUCION DEL P.E.N. DE NO PARTICIPAR EN EL CONFLICTO DE IRAK . |
Listado de Autores |
---|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-03-2003 | 26-03-2003 | 12/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: |
13-03-2003 | 27-03-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-04-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-03-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: S/TABLAS C/MODIFICACIONES |
NOTA:se ap.texto S. 343/03 |
OBSERVACIONES |
---|
SE AP. TEXTO DEL EXPTE.S.343/03 C/MOD. JUNTO CON-S-2306,3431,3468,3469,3479,3482,3491,3509,3544,3553,3564,3568,3570,3574,3581,3593,3600,3602/02 Y 48,94,203,251,294,307,311 y 323/03 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 277/03 | 22-08-2003 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0162/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Manifiesta su conformidad por la decisión tomada por el Poder
Ejecutivo Nacional de no enviar tropas argentinas a accionar en una
inminente guerra en Irak.
Y expresa su convicción en el mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales, como propósito fundamental del orden jurídico que regula
las relaciones entre los Estados.-
Marcela F. Lescano
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Millones de personas en todo el mundo han dicho no a la guerra, si a
la paz, no a la brutalidad de la sinrazón, si a la política como único
instrumento de relación internacional para solucionar los mas graves
problemas. La guerra, ha entendido la gente civilizada y humanista, mata,
destruye y trastorna conciencias.
Clausewitz, un militar curtido en las guerras napoleónicas, dejo
escrito un libro muy citado y, entre todas sus frases, la más repetida dice
así: "La guerra es la continuación de la política por otros medios". Nada
más falso, pues la guerra, como bien se sabe, consiste en sustituir la
palabra por los cañonazos y la política sin la palabra deja de existir.
Israel, EEUU, Irán, Paquistán..etc, incumplen resoluciones de la ONU
sin que nadie propugne atacarlos. Dictadores favorecidos cuando no impuestos
por EE.UU., como Pinochet o Saddan Hussein, en su momento han gobernado sin
que se les moleste. ¿Por qué Irak?
La BBC indicaba a la Resistencia la invasión a Normandía con los
versos de Paul Verlain en los que se hablaba de "los largos lamentos de los
violines de otoño hieren mi corazón con languidez monótona". Lo que se oye
ahora no son violines sino tambores groseros. Los marines no van a Irak a
defender libertades, sino a hacer una cabeza de puente para controlar no
solo el petróleo, sino el poder en esa zona de Asia lo que puede originar
una tercera guerra.
Consideramos que un inminente accionar bélico en territorio iraquí sería una
respuesta desproporcionada ante un régimen que es tiránico, pero que hoy
carece de la capacidad ofensiva que tuvo en el pasado, cuando agredió a Irán
(por cierto con el apoyo de los Estados Unidos) o después cuando invadió
Kuwait.
También creemos que las dicentes "pruebas" aportadas no lo son.
Y por sobre todas las cosas consideramos que el concepto de "guerra
preventiva" introduce un precedente muy dañino para los principios que rigen
el Derecho Internacional.-
Sabemos que Saddam Hussein es un dictador y también que el embargo ha
causado miles de víctimas inocentes. Los inspectores no encuentran pruebas
suficientes del peligro mundial iraquí. Parece a esta altura bastante claro
que lo que mueve a EEUU no es la libertad de los iraquíes, sino como casi
siempre, sus propios intereses. En este caso una de las mayores reservas
mundiales de petróleo. Las consecuencias de esta guerra serán destrucción,
sufrimiento y muerte de miles de personas, sobre todo iraquíes, aunque con
esta agresión se conseguirá también exacerbar el odio y posible y
lamentablemente en todo el mundo sufriremos las consecuencias de un
terrorismo suicida.-
Marcela F. Lescano.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0162/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Manifiesta su conformidad por la decisión tomada por el Poder
Ejecutivo Nacional de no enviar tropas argentinas a accionar en una
inminente guerra en Irak.
Y expresa su convicción en el mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales, como propósito fundamental del orden jurídico que regula
las relaciones entre los Estados.-
Marcela F. Lescano
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Millones de personas en todo el mundo han dicho no a la guerra, si a
la paz, no a la brutalidad de la sinrazón, si a la política como único
instrumento de relación internacional para solucionar los mas graves
problemas. La guerra, ha entendido la gente civilizada y humanista, mata,
destruye y trastorna conciencias.
Clausewitz, un militar curtido en las guerras napoleónicas, dejo
escrito un libro muy citado y, entre todas sus frases, la más repetida dice
así: "La guerra es la continuación de la política por otros medios". Nada
más falso, pues la guerra, como bien se sabe, consiste en sustituir la
palabra por los cañonazos y la política sin la palabra deja de existir.
Israel, EEUU, Irán, Paquistán..etc, incumplen resoluciones de la ONU
sin que nadie propugne atacarlos. Dictadores favorecidos cuando no impuestos
por EE.UU., como Pinochet o Saddan Hussein, en su momento han gobernado sin
que se les moleste. ¿Por qué Irak?
La BBC indicaba a la Resistencia la invasión a Normandía con los
versos de Paul Verlain en los que se hablaba de "los largos lamentos de los
violines de otoño hieren mi corazón con languidez monótona". Lo que se oye
ahora no son violines sino tambores groseros. Los marines no van a Irak a
defender libertades, sino a hacer una cabeza de puente para controlar no
solo el petróleo, sino el poder en esa zona de Asia lo que puede originar
una tercera guerra.
Consideramos que un inminente accionar bélico en territorio iraquí sería una
respuesta desproporcionada ante un régimen que es tiránico, pero que hoy
carece de la capacidad ofensiva que tuvo en el pasado, cuando agredió a Irán
(por cierto con el apoyo de los Estados Unidos) o después cuando invadió
Kuwait.
También creemos que las dicentes "pruebas" aportadas no lo son.
Y por sobre todas las cosas consideramos que el concepto de "guerra
preventiva" introduce un precedente muy dañino para los principios que rigen
el Derecho Internacional.-
Sabemos que Saddam Hussein es un dictador y también que el embargo ha
causado miles de víctimas inocentes. Los inspectores no encuentran pruebas
suficientes del peligro mundial iraquí. Parece a esta altura bastante claro
que lo que mueve a EEUU no es la libertad de los iraquíes, sino como casi
siempre, sus propios intereses. En este caso una de las mayores reservas
mundiales de petróleo. Las consecuencias de esta guerra serán destrucción,
sufrimiento y muerte de miles de personas, sobre todo iraquíes, aunque con
esta agresión se conseguirá también exacerbar el odio y posible y
lamentablemente en todo el mundo sufriremos las consecuencias de un
terrorismo suicida.-
Marcela F. Lescano.-