Número de Expediente 1618/06

Origen Tipo Extracto
1618/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley BORTOLOZZI : PROYECTO DE LEY RATIFICANDO EL CONVENIO MARCO PARA EL CONTROL DEL TABACO DE LA OMS ADOPTADO EN GINEBRA , SUIZA , EL 21 DE MAYO DE 2003 .-
Listado de Autores
Bortolozzi , Adriana Raquel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-05-2006 31-05-2006 71/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-05-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
29-05-2006 04-07-2024

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-09-2024

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1618/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º: Ratifíquese el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), adoptado por unanimidad en Ginebra (Suiza) el 21 de mayo de 2003 y suscrito por la República Argentina.

Artículo 2º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.-

Adriana Bortolozzi de Bogado



FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Hace unos meses, más de un centenar de países participantes del primer encuentro oficial de partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco CMCT, en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza, analizaron la aplicación simultánea de normas antitabaco.

El cónclave mundial, en el que Argentina participó con voz pero sin voto, porque aún no se ratificó el convenio, definió, entre otros puntos importantes, el apoyo económico para la implementación de las distintas medidas contra el consumo de tabaco

Estas contemplan la reconversión de cultivos para no afectar a las economías regionales, cuestión que en Argentina, ha motivado inquietud en provincias tabacaleras, que dudan sobre el impacto de una decisión de esta naturaleza.

Al respecto y sobre este tema, funcionarios del Ministerio de Salud de la nación, han destacado en diversas oportunidades, que de los 192 países que firmaron el Convenio, 121 ya lo ratificaron, entre ellos "no sólo los de menor incidencia sino también India, China, el Reino Unido y Brasil, que son grandes exportadores de tabaco¿, señalando que el CMCT no actuaría en desmedro de la producción y la exportación tabacalera.

Asimismo, se ha hecho hincapié desde el área de salud, que se busca en realidad reconvertir a 10 o 15 años lo no exportable, por lo que ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco significaría acceder a subsidios, a apoyos internacionales, en pos de esa meta

A causa del tabaco "en Argentina mueren 40.000 personas por año, entre ellas seis mil que nunca fumaron", en tanto cada año miles de chicos comienzan a fumar "creyendo que es un éxito, hasta que se dan cuenta de que es un fracaso. Con la ratificación del mencionado Convenio no se ocasionan perjuicios, porque es una ley a favor de la salud pública, a favor de las personas.

En ese orden, entre las voces opinantes, Raúl Pitarque, integrante de la Unión Antitabáquica Argentina (UATA) ha manifestado en los medios de comunicación social que ¿la ratificación del CMCT será de suma utilidad para los países y una prueba de ello, es que grandes productores de tabaco, han estado de acuerdo, pensando que si no lo ratificaban a tiempo, quedarían afuera de las negociaciones venideras¿.

Desde esa óptica, no se podría evitar la disminución de las exportaciones de tabaco por parte de Argentina, dado que la mayoría de los países a los cuales exportaría, ya son miembros del Convenio e irán reduciendo también, paulatinamente, la cantidad de fumadores.

Hay que tener en cuenta, que a la vez de proteger el medio ambiente y la salud de las personas, se busca la utilización de vías y canales multilaterales para financiar y abordar, en el contexto de las estrategias nacionales de desarrollo sostenible, alternativas económicamente viables a la producción de tabaco, entre ellas la diversificación de cultivos.

Con el objetivo de contribuir a reducir el consumo de tabaco que según la Organización Mundial de la Salud provoca la muerte prematura de estimativamente cinco millones de personas todos los años, dado que cada 6,5 segundos hay una muerte como consecuencia del consumo directo del mismo, considerando que de los 1.300 millones de fumadores existentes a nivel mundial, la mitad morirá a causa de ese hábito, entre ellas 325 millones de entre 35 y 69 años y recordando que el tabaquismo es el segundo factor más grave de mortalidad en nuestros tiempos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto

Adriana Bortolozzi de Bogado.-