Número de Expediente 1617/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1617/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | VIANA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL MONTO TRANSFERIDO A LA PCIA. DE MISIONES EN RELACION AL PLAN NACIONAL " EL HAMBRE MAS URGENTE " .- |
Listado de Autores |
---|
Viana
, Luis Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-05-2006 | 31-05-2006 | 71/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-05-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-05-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1617/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social y respecto al Plan Nacional de Seguridad Alimentaría ¿El hambre más urgente¿- Año 2005, informe el monto transferido para la ejecución del mismo a la Provincia de Misiones y el destino que la misma ha dado a los fondos indicando la distribución a los programas diseñados en la jurisdicción.
Luis Alberto Viana
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación transfiere anualmente a las diferentes provincias determinada cantidad de recursos en carácter de Aportes No Reintegrables en el marco del Plan Nacional de Seguridad Alimentaría para cubrir las necesidades de alimentos existentes en la respectivas jurisdicciones.
El año pasado la provincia de Misiones ha recibido el respectivo dinero en cuotas para este Plan, distribuyendo parte del monto entre los setenta y cinco municipios que componen la organización política de la misma para que las localidades puedan cubrir las necesidades alimentarías de sus respectivas comunidades. La participación de cada municipio con respecto al monto global se realiza teniendo en cuenta la población y otros factores.
Los municipios en acuerdo con los Consejos Consultivos, donde participan los diferentes sectores de la sociedad civil incluyendo entre los mismos miembros de ONGs, Caritas de la Iglesia Católica y representantes de otros cultos, denominados en misiones como ¿Multilateral¿ determinan la forma de hacer llegar estos recursos a la población careciente, existiendo entre las formas permitidas la de prestar servicios de comedores comunitarios o la entrega de bolsones de productos. La elección de los beneficiarios se hace también en conjunto, seleccionando a las pobres inscriptos en un Registro municipal que se lleva a tal efecto.
La provincia de Misiones ha diseñado y puesto en funcionamiento el año pasado el ¿Programa Integral de Apoyo al Sector Tarefero de la Provincia de Misiones¿ en el cual se distribuyo alimentos a determinadas personas que trabajan en la cosecha de la yerba mate, muchas veces siendo menores de la edad requerida para realizar dichos trabajos. Según determinadas versiones este programa es solventado con el excedente del monto total transferido para el Plan Nacional de Seguridad Alimentaría. La ejecución de este programa se realiza sin la participación de los municipios y lo que es más grave aun sin que los mismos puedan acceder a la nómina de beneficiarios de su localidad, a pesar de haberlo solicitado oportuna y ante las autoridades del Ministerio de Bienestar Social, la Mujer y la Juventud de la Provincia de Misiones. Contar con esta información respecto a los beneficiarios es de suma importancia para evitar duplicaciones de beneficiarios, ya que en muchos municipios se otorgo esta nueva prestación a quienes ya figuraban en la base de dato de los municipios y por lo tanto reciben apoyo alimenticio desde los mismos. Esta nueva prestación es repartida por personas ajenas a las instituciones responsables de la ejecución de ella y que participan activamente en el partido político del gobernador, lo cual tiñe a la gestión de clientelismo político consecuencia de las formas de hacer política del ayer y que nosotros no queremos volver a ser parte.
Consideramos importante fortalecer la descentralización de las políticas llegando al grado que sean las propias municipalidades las encargadas de ejecutar los programas diseñados en la Nación en coincidencia con la visión que tiene en ello el gobierno Nacional y de acuerdo al mandato constitucional dado con la reforma de 1994 cuando en su nuevo artículo 123 establece plenamente la autonomía municipal en un sentido amplio de dirigir los destinos de sus vecinos.
La transparencia en la utilización de los fondos públicos es la base para lograr la credibilidad de la población en este nuestro sistema democrático de gobierno, pero muchas veces algunos gobernantes intentan incorporar mecanismos que se alejan de este ideal moral de accionar con la cosa del pueblo, trayendo como consecuencia la desconfianza de la población hacia todos los gobernantes sin realizar separaciones entre los mismos.
La información que se lograra con la pertinente contestación a este proyecto permitirá conocer en totalidad la cantidad de dinero transferidos a la provincia de Misiones para el Plan Nacional de Seguridad Alimentaría ¿El hambre más urgente¿- Año 2005 y los destinos dados. Debemos recurrir a este método en razón de la pobreza en los datos que brinda la cartera social de la misma, especialmente cuando los pedidos son solicitados por personas que no comulgan con el color político de los que gobiernan.
La publicidad de los actos de gobierno es el principio sagrado de la administración pública debido a que los gobernantes actúan solo como mandantes del pueblo, que es quien le otorga el permiso para la custodia y manejo de la cosa pública por un tiempo determinado y es deber de los gobernantes rendir cuentas de sus actuaciones, especialmente cuando esta en juego la salud de la población.
Por las razones expuesto es que solicito el acompañamiento de mis pares en la aprobación del presente proyecto.
Luis Alberto Viana