Número de Expediente 1612/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1612/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO: PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LOS PREMIOS OBTENIDOS POR LA BODEGA MICHEL TORINO HERMANOS EN FRANCIA |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-06-2004 | 02-06-2004 | 102/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-06-2004 | 06-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-06-2004 | 06-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
787/04 | 10-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1612/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su beneplácito por los galardones recibidos por la bodega de origen
salteño Michel Torino Hermanos, que obtuvo dos medallas de oro y una de
bronce por sus vinos finos en el Challenge Du Vin 2004, llevado a cabo
en Francia.
Sonia M. Escudero.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Se puede decir que la comercialización de los vinos argentinos en los
mercados internacionales registra una importante evolución en orden a
la consolidación de su posicionamiento, en particular los de mejor
calidad y prestigio, porque se los considera testigo para otros
similares. En ese segmento es donde la bodega de origen salteño Michel
Torino Hermanos afianza su progreso permanente.
A partir del trabajo coordinado y la acción de agrónomos, enólogos y
trabajadores, sumados a la calidad y extensión de las áreas productivas
de explotación, han podido alcanzar resultados altamente positivos;
para bien del conjunto de los protagonistas involucrados en la
elaboración de sus buenos vinos, así como de la economía de la región.
Para los vinos salteños, reconocidos reiteradamente en los salones
europeos y que compiten permanentemente con los elaborados en otras
partes del mundo, estos galardones y premios otorgan ventajas para
obtener una promoción a gran escala, en beneficio de la producción
regional y, por consiguiente, de los intereses nacionales.
Se ha celebrado recientemente en Francia uno de los concursos de vinos
más importantes a nivel mundial, como lo es el Challengue Du Vin 2004,
donde la excelencia de los grandes vinos presentados por la bodega
Michel Torino Hermanos, tuvo su merecido reconocimiento con la
distinción de 2 medallas de oro y 1 de bronce. (Medalla de oro para Don
David Malbec cosecha 2002; medalla de oro para Michel Torino Colección
Malbec- Rose, cosecha 2003 y medalla de bronce para Don David Cabernet
Sauvingnon 2002). Cabe destacar que el certamen es uno de los de mayor
jerarquía en el ambiente internacional de los vinos, donde renombrados
especialistas internacionales tienen a su cargo la respondabilidad de
evaluar objetivamente la calidad de los vinos que se presentan.
Alentar la producción de vinos de calidad superior y extender la
cultura del vino, estimulando su consumo moderado y difundiendo además
entre el público consumidor los tipos característicos de vinos de
diferentes países vitivinícolas del mundo, constituye un portal que
enriquece y sirve de auditoría, además de fuente de investigación.
El prestigio que otorga la elección llevada a cabo en estos concursos,
donde se pone de manifiesto la seriedad y rigurosidad en la aplicación
del Reglamento de la Organización Internacional del Vino, sin lugar a
dudas es un acierto que otorga a la producción vitivinícola argentina
un fuerte impulso en canales comerciales hasta ahora no explorados y le
permite proyectarse como uno de los más importantes países productores
y exportadores de vinos a nivel mundial.
Enhorabuena estos certámenes internacionales, que por la amplia
difusión que se les otorga, tanto al acontecimiento como a sus
resultados, por los medios masivos de difusión y en los círculos
especializados, permiten que no sólo las etiquetas de los vinos
premiados sean reconocidas en el mundo entero, sino también los ricos y
generosos suelos que permiten su producción.
Además posibilita la muestra de los productos y las empresas
galardonadas, con el fin de favorecer la promoción de la calidad de los
productos que se ofrecen a los mercados y el contacto directo entre los
productores y sus potenciales clientes.
Este acontecimiento que merece el beneplácito de esta Honorable Cámara
Legislativa, representa otro ejemplo más del aporte del interior al el
patrimonio económico y cultural de nuestra querida Argentina.
Sonia M. Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1612/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su beneplácito por los galardones recibidos por la bodega de origen
salteño Michel Torino Hermanos, que obtuvo dos medallas de oro y una de
bronce por sus vinos finos en el Challenge Du Vin 2004, llevado a cabo
en Francia.
Sonia M. Escudero.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Se puede decir que la comercialización de los vinos argentinos en los
mercados internacionales registra una importante evolución en orden a
la consolidación de su posicionamiento, en particular los de mejor
calidad y prestigio, porque se los considera testigo para otros
similares. En ese segmento es donde la bodega de origen salteño Michel
Torino Hermanos afianza su progreso permanente.
A partir del trabajo coordinado y la acción de agrónomos, enólogos y
trabajadores, sumados a la calidad y extensión de las áreas productivas
de explotación, han podido alcanzar resultados altamente positivos;
para bien del conjunto de los protagonistas involucrados en la
elaboración de sus buenos vinos, así como de la economía de la región.
Para los vinos salteños, reconocidos reiteradamente en los salones
europeos y que compiten permanentemente con los elaborados en otras
partes del mundo, estos galardones y premios otorgan ventajas para
obtener una promoción a gran escala, en beneficio de la producción
regional y, por consiguiente, de los intereses nacionales.
Se ha celebrado recientemente en Francia uno de los concursos de vinos
más importantes a nivel mundial, como lo es el Challengue Du Vin 2004,
donde la excelencia de los grandes vinos presentados por la bodega
Michel Torino Hermanos, tuvo su merecido reconocimiento con la
distinción de 2 medallas de oro y 1 de bronce. (Medalla de oro para Don
David Malbec cosecha 2002; medalla de oro para Michel Torino Colección
Malbec- Rose, cosecha 2003 y medalla de bronce para Don David Cabernet
Sauvingnon 2002). Cabe destacar que el certamen es uno de los de mayor
jerarquía en el ambiente internacional de los vinos, donde renombrados
especialistas internacionales tienen a su cargo la respondabilidad de
evaluar objetivamente la calidad de los vinos que se presentan.
Alentar la producción de vinos de calidad superior y extender la
cultura del vino, estimulando su consumo moderado y difundiendo además
entre el público consumidor los tipos característicos de vinos de
diferentes países vitivinícolas del mundo, constituye un portal que
enriquece y sirve de auditoría, además de fuente de investigación.
El prestigio que otorga la elección llevada a cabo en estos concursos,
donde se pone de manifiesto la seriedad y rigurosidad en la aplicación
del Reglamento de la Organización Internacional del Vino, sin lugar a
dudas es un acierto que otorga a la producción vitivinícola argentina
un fuerte impulso en canales comerciales hasta ahora no explorados y le
permite proyectarse como uno de los más importantes países productores
y exportadores de vinos a nivel mundial.
Enhorabuena estos certámenes internacionales, que por la amplia
difusión que se les otorga, tanto al acontecimiento como a sus
resultados, por los medios masivos de difusión y en los círculos
especializados, permiten que no sólo las etiquetas de los vinos
premiados sean reconocidas en el mundo entero, sino también los ricos y
generosos suelos que permiten su producción.
Además posibilita la muestra de los productos y las empresas
galardonadas, con el fin de favorecer la promoción de la calidad de los
productos que se ofrecen a los mercados y el contacto directo entre los
productores y sus potenciales clientes.
Este acontecimiento que merece el beneplácito de esta Honorable Cámara
Legislativa, representa otro ejemplo más del aporte del interior al el
patrimonio económico y cultural de nuestra querida Argentina.
Sonia M. Escudero.-