Número de Expediente 1611/04

Origen Tipo Extracto
1611/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LOSADA: PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL 20 ANIVERSARIO DE LA EXPEDICION ATLANTIS
Listado de Autores
Losada , Mario Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-06-2004 02-06-2004 102/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2004 22-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2004 22-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-11-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Resolucion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1116/04 23-09-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1611/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Rendir Homenaje a la Expedición Atlantis, con motivo de cumplirse el
20º aniversario de su arribo al puerto La Guayra, Venezuela, el día 12
de julio de 1984, en una primitiva balsa de troncos a vela, sin timón y
protagonizar una proeza marítima sin parangón.

Mario A. Losada.-

FUNDAMENTOS

El 22 de mayo de 1984 partió del puerto de Santa Cruz de Tenerife, en
las Islas Canarias, un grupo de argentinos, a bordo de una primitiva
balsa de troncos, sin timón.

Luego de 52 días de navegación, el 12 de julio de 1984, habiendo
sorteado múltiples obstáculos, Alfredo Barragán, Jorge Iriberri,
Horacio Giaccaglia, Daniel Sánchez Magariños y Feliz Arrieta, llegaron
al puerto La Guayra, Venezuela, ante la incredulidad de la comunidad
científica y marítima mundial.

Era el punto culminante de una epopeya que había comenzado 4 años
antes, cuando Alfredo Barragán, abogado y deportista, soñó que con una
pequeña embarcación, podría recorrer 3200 millas marinas y arribar
desde las Canarias hasta el Gofo de México.

De esa forma alcanzo los objetivos deportivos y culturales propuestos.

Deportivos, por cuanto sus protagonistas se colocaban en el nivel de
los grandes navegantes y aventureros de la historia de la humanidad.

Cultural, por cuanto la gesta de la expedición no se agota en su
triunfo deportivo, toma fuerza en su concepción moral y en su visión
sobre como debía llevarse a cabo, al no contar con sponsors
comerciales, realizarse sin fines de lucro y no responder a ninguna
ideología política, racial o religiosa.

Esta es, Señor Presidente, una somera síntesis de la proeza vivida hace
20 años por un grupo de argentinos de la que se desprende las razones
para brindar nuestro homenaje.

Ante un nuevo aniversario de los heroicos acontecimientos este cuerpo
no puede permanecer ajeno, sin recordar la valentía de un grupo de
hombres dispuestos a abandonar todo en pos de un sueño y al decir de
Alfredo Barragán, su capitán "¿ es la prueba de que no hay imposibles
si se lucha con fe, coraje y voluntad, en por de un objetivo noble y
bello ¿".

Ellos se apoyaron en su comunidad, Dolores y Mar del Plata, ambas en la
Provincia de Buenos Aires, comunidad que los contuvo, elevando sus
individualidades y siendo capaces de sacrificios a riesgo de sus vidas
físicas, para aprender, conocer, enseñar, difundir y compartir el
conocimiento en función de las necesidades del bien común y del
desarrollo de la humanidad.

Que sirva como ejemplo para forjar y alentando a un país cuando las
circunstancias económicas, políticas y sociales, resultaban adversas.

Mario A. Losada.-