Número de Expediente 1608/04

Origen Tipo Extracto
1608/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPOS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 13 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO , ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR .-
Listado de Autores
Capos , Liliana

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-05-2004 02-06-2004 102/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2004 02-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-06-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1608/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a los actos conmemorativos por el 13° aniversario de la
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,
los que tendrán lugar el próximo 1 de junio del corriente año.

Liliana Capos.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El próximo 1° de junio se celebra un nuevo aniversario de la provincia
de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Para
nosotros, los fueguinos, este día tiene un significado muy especial, ya
que simboliza la creación de nuestra provincia y la indisoluble
integración, en pie de igualdad, al concierto federal de la Nación
Argentina.

El último de los territorios nacionales, Tierra del Fuego, quedó
convertido en provincia merced a la ley N° 23775 de 1990, tras una
larga historia de vaivenes y cambios de condición.

En un principio, durante la organización nacional, las provincias eran
solo 14 y no existía el control sobre las zonas del norte y sur del
país. En 1884, cuando se obtuvo ese control, a partir de las campañas
de los Generales Roca y Victorica, se crearon por ley territorios
nacionales, contándose entre ellos el de Tierra del Fuego.

En 1943, el Presidente Pablo Ramírez a través del decreto 5626,
determinó que el gobierno de Tierra del Fuego fuera ejercido por un
oficial superior de la Armada, es así como se creaba la Gobernación
Marítima de Tierra del Fuego. En 1955, se sancionó la Ley N° 14408,
mediante la cual se creaban cinco nuevas provincias: Formosa, Neuquen,
Río Negro, Chubut y Patagonia, que incluía a la Isla de Tierra del
Fuego, las Islas del Atlántico Sur y el sector Antártico.

Un año más tarde, volvió a variar el status fueguino. El gobierno de la
Revolución Libertadora convalidó la ley pero rebautizó como Santa Cruz
a Patagonia, al tiempo que excluía de sus límites a la Isla de Tierra
del Fuego, las Islas Malvinas y la Antártida Argentina. Nuevamente los
fueguinos vivíamos en un territorio, el último del país.

Durante la Presidencia del Dr. Raúl Alfonsin se envió al Congreso el
proyecto de provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas
del Atlántico Sur. En mayo de 1986 la Cámara de Diputados le otorgó
media sanción al mencionado proyecto. Tras arduos debates y ciertas
modificaciones, en abril de 1990 se llevó a cabo una reunión en el
Auditorio del Congreso de la Nación, donde participaron las comisiones
que entendían en el proyecto de provincialización a fin de dar un
dictamen conjunto.

Finalmente, el 26 de abril de 1990, tras un largo debate y una nutrida
participación de senadores y diputados, el Congreso de la Nación
sancionó la Ley N° 23775, de provincialización del Territorio de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, norma que constituyó el
instrumento primario y substancial para el desarrollo de la autonomía
plena de la región.

Mediante Decreto Nº 1491 del 3 de agosto de 1990 el Poder Ejecutivo
Nacional convocó al electorado de Tierra del Fuego con el objeto de
elegir diecinueve (19) convencionales constituyentes, quienes
elaboraron la Constitución que hoy rige los destinos nuestra Provincia,
la que fue sancionada y promulgada el 17 de mayo de 1991, y jurada el 1
de junio de 1991. Al mismo tiempo, la provincia se declaró parte
integrante de la Región Patagónica y expresó la firme decisión de
coordinar su política, planes y gestiones con las provincias de la
región y el Estado Nacional.

Resulta imperioso recalcar la importancia fundamental que tiene para
nuestra provincia la promulgación de esta norma, ya que a partir de la
misma, le fueron otorgadas las prerrogativas, derechos y obligaciones
inherentes a todas las provincias de nuestro país, colocando en un
plano de igualdad a todas las zonas del sur argentino y por ende a sus
habitantes.

Así mismo, cabe destacar el enorme significado que tuvo la
provincialización de Tierra del Fuego, en cuanto constituyó una clara
reafirmación, promoción y defensa de la Soberanía Argentina al
propiciar los inalienables derechos soberanos sobre las Islas Malvinas,
Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la consideración y
aprobación del presente proyecto de declaración.

Liliana Capos.-