Número de Expediente 1598/04

Origen Tipo Extracto
1598/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución COLOMBO : PROYECTO DE RESOLUCION INSTANDO A LA COMISION DE SEGUIMIENTO DE LAS FACULTADES DELEGADAS ( LEY 25561 ) SE ABOQUE A ANALIZAR EL POSIBLE INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DURANTE LA ADMINISTRACION DEL DR. EDUARDO DUHALDE.
Listado de Autores
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-05-2004 02-06-2004 102/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1598/04)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación:

RESUELVE:

Instar a la Presidencia de la Comisión de Seguimiento de las Facultades
Delegadas al Poder Ejecutivo Nacional - Ley Nº 25.561 -, a adoptar
todas las medidas conducentes - dentro del ámbito de competencias
asignadas a la misma por el artículo 20º de la norma legal antes citada
-, a los fines de analizar el posible incumplimiento de las
obligaciones emergentes del artículo 31º del Código de Ética de la
función Pública, aprobado por Decreto 41/99 y demás normas
concordantes, con relación a la probable existencia de denuncias sobre
la administración del ex Presidente Eduardo Duhalde, conforme las
manifestaciones vertidas por el periodista Joaquín Morales Solá en el
Diario La Nación de fecha 21 de Mayo de 2004, en una nota titulada "El
desatino de llevar a Elisa Carrió a la cárcel".

María T. Colombo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Proyecto de Resolución que se pone a consideración de las
Señoras y Señores Senadores de la Nación, persigue la finalidad de
avanzar decididamente ante una situación que adquiere una enorme
importancia institucional, por cuanto las afirmaciones de un calificado
periodista efectuadas en un medio de prestigio como el diario La
Nación, no pueden pasar desapercibidas.

Este Honorable Senado, debe recordar otras situaciones que han
cobrado relieve en la realidad política nacional, a partir de las
afirmaciones de ese prestigio medio de comunicación en la pluma de uno
de los periodistas más reconocidos de la República.

En primera instancia cabe destacar que más allá del tenor de la
nota suscripta por el periodista Joaquín Morales Solá, cuyo contenido
uno puede compartir o no, el norte que abriga el presente proyecto se
aparta de la esencia o contenido central que el mismo plantea en sus
líneas, para detenerse en un aspecto no menor para la marcha de las
instituciones de la República: afirmar que "¿ hay 'un montón de
carpetas azules' con denuncias sobre la administración del ex
presidente¿", esto es referidas a la gestión que encabezó el Doctor
Eduardo Duhalde hasta el 25 de Mayo de 2003., afirmación a la que luego
continúa otra de mayor gravedad: "¿Juran y perjuran que no harán uso
judicial de ellas, pero la advertencia ya ha sucedido¿"

Aquel gobierno de base parlamentaria - surgido al calor del
colapso del Gobierno del Doctor Fernando De la Rúa, electo
popularmente, y luego de la efímera gestión del doctor Adolfo
Rodríguez Saá, también de naturaleza parlamentaria -, se hizo cargo de
los destinos de la Nación en medio de la más profunda crisis integral
que azotó a la Argentina en las últimas décadas.

Este Honorable Congreso, siguiendo el mandato constitucional,
eligió de entre sus miembros al Doctor Eduardo Duhalde para que se
hiciera cargo del Poder Ejecutivo Nacional y acto seguido, mediante la
Ley Nº 25.561 de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario, le
delegó una serie de facultades, al tiempo de erigir una Comisión
Bicameral de Seguimiento (artículo 20º de la Ley Nº 25561) encargada de
"controlar, verificar y dictaminar sobre lo actuado por el Poder
Ejecutivo".

Estas razones de orden histórico, legal y funcional, nos llevan
a plantear en esta instancia, la necesidad de que la Comisión Bicameral
de Seguimiento de la Ley Nº 25.561 se avoque a analizar exhaustivamente
las aseveraciones formuladas por el matutino La Nación.

Por las razones expuestas, solicitamos a las Señoras y Señores
Senadores de la Nación, su apoyo a la presente iniciativa, que supone
además el ejercicio pleno de una facultad que nos es propia, por
residir en este Poder del Estado que integramos, no sólo la función de
legislar sino de ser un eficaz control sobre el ejercicio de las
responsabilidades asignadas a los demás poderes del Estado, atribución
en la que muchas veces estamos en deuda con la sociedad argentina.

María T. Colombo.