Número de Expediente 1593/05

Origen Tipo Extracto
1593/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO LICITATORIO DEL BELGRANO CARGAS S.A.
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester
Curletti , Mirian Belén
Sánchez , María Dora

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-06-2005 08-06-2005 80/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-06-2005 26-08-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
09-06-2005 26-08-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-09-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 301/05
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1593/05)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el poder ejecutivo nacional, por intermedio del Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios y de la Secretaría de Transporte de la Nación, informe sobre:

A. El procedimiento que ha seguido el proceso licitatorio del Belgrano Cargas S.A., su fundamentación
legal, tiempo estimado para todas las etapas que se han fijado al mismo, tanto para su adjudicación como
para declararla desierta en su caso.

B.- Si la licitación se declara desierta, qué procedimiento se adoptaría para poner en marcha el
ferrocarril Belgrano, previéndose una habilitación en tiempo perentorio, que permita al norte argentino
transportar sus productos en la próxima cosecha 2005/2006.

Alicia E. Mastandrea.- Mirian Curletti.- María D. Sánchez.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El FFCC Belgrano, desde su nacimiento, estuvo asociado a la historia regional del Norte Grande. Sus vías
atraviesan trece provincias del NOA, el NEA y del Centro del país. Es una de los medios de transporte
fundamentales del Norte argentino para viabilizar su crecimiento y su inserción en los mercados
internacionales, a través de la conexión con el Pacífico por Chile.

El corredor Bioceánico, del que forma parte el ferrocarril Belgrano, está destinado a convertirse en el
motor de una expansión que no sólo beneficiará a millones de argentinos, sino también al sur de Brasil, al
Paraguay, el sur de Bolivia y el Norte de Chile. Y conjuntamente con las rutas 16, 81 y otras
complementarias, llegarían al Puerto de Barranqueras y de allí al Río Paraná, por el este, y al Paso Sico,
Jama, San Francisco, para pasar al hermano país de chile y por los puertos de Antofagasta y Mejillones
poder llevar nuestro productos por el Atlántico y por el Pacífico a los lugares de consumo que el mundo
requiera.

Pero para que ese proceso despliegue su inmenso potencial, será imprescindible poner en marcha al
ferrocarril Belgrano como herramienta indispensable de integración territorial, social y económica.

Resulta paradójico que el ferrocarril, nacido en nuestro país el 12 de enero de 1854, como medio de
transporte principal para el auge exportador que movilizaba la economía entonces, haya sufrido una
decadencia tan vertiginosa. Si se tiene en cuenta que en 1900 la red de vías llegaba a 16.000 kilómetros,
y sumaron 50.000 kilómetros en su mejor momento.

Nuestro sistema ferroviario, por aquellos años, era el más importante de América latina y estaba entre los
diez más grandes del mundo.

Un proceso recesivo comenzó en los años 60, con la clausura de ramales considerados no rentables, y en los
1980 ya habían sido desactivados 10.000 kilómetros de vías. Ya en los 90 los ferrocarriles de larga
distancia fueron transferidos a las provincias (1992), aunque sólo algunas se hicieron cargo del sistema,
como ha sido SEFECHA, en la Provincia de Chaco, con el transporte ferroviario de pasajeros. El 10 de
septiembre de 1993 corrieron por última vez los principales servicios interprovinciales.

El país se quedó sin un sistema de transporte ferroviario que uniera a todo el territorio. En una época en
que el ferrocarril exhibe niveles masivos de aceptación y prestigio en el mundo desarrollado, por ser
económico, rápido, seguro y no contaminante, los argentinos emprendimos un insólito retorno al siglo XIX.
Pero la experiencia no fue gratuita, decenas de pueblos, que habían prosperado al costado de las vías
languidecieron sin remedio.

Miles de familias emigraron en busca de mejores horizontes, las economías regionales se empobrecieron y
agravarse sus problemas. Con la salida de escena de cientos de locomotoras desapareció también la
posibilidad de un país más justo, equilibrado y armónico. De allí que la rehabilitación del Belgrano
Cargas puede significar el comienzo de una etapa distinta, caracterizada por la incorporación a un modelo
superador

El desenlace de la licitación del Belgrano Cargas, que ha generado numerosas acciones de los Legisladores
del NEA-NOA, en todo el año 2004 y lo que va del 2005, debe alcanzar poner en marcha al Belgrano Cargas.

La importancia fundamental que posee la reactivación del Belgrano para las Provincias del NEA-NOA, en
cuando al transporte de su producción básica y de la manufactura derivada de los productos agropecuarios,
todos ellos con destino a los centros de consumo integrando el transporte multimodal de carga del que
forma parte. Por todo ello, el ferrocarril Belgrano Cargas se constituye en un elemento necesario y
fundamental en el desarrollo de la región.

Este ferrocarril de cargas, que décadas atrás generó un movimiento de producción del NOA hacia el NEA, de
alrededor de 4 millones y medio de toneladas a través del Puerto de Barranqueras y del Puerto de Rosario
en la provincia de Santa Fe, hoy cuando más se lo necesita, no está en condiciones de operar ni siquiera
en su capacidad mínima como consecuencia del mal estado de las vías y del material rodante.

El potencial desperdiciado por la inoperatividad del Belgrano es enorme, tanto que la producción del NEA y
del NOA sale por las carreteras deterioradas de la región, en camiones y otros medios rodantes, con altos
costos de transporte, deterioro de los rodados, de las rutas sin mantenimiento alguno y del menor
rendimiento como servicio multimodal de transporte de la producción del norte grande.

Por todo ello, el ferrocarril Belgrano Cargas se constituye en un pilar fundamental en el desarrollo de la
región NEA - NOA, el norte grande de nuestro país, razón por la que solicitamos a los Senadores de la
Nación voten el presente proyecto.

Alicia E. Mastandrea.- Mirian Curletti.- María D. Sánchez.-