Número de Expediente 1592/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1592/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL 60° ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA HEMOFILIA. |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-05-2004 | 02-06-2004 | 101/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-05-2004 | 02-07-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-05-2004 | 02-07-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 26-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 169/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1592/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN.
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Que manifiesta su beneplácito al cumplir la Fundación de la Hemofilia,
su 6G° aniversario, instando á dicha institución y al personal de la
misma a continuar con el camino de logros ininterrumpidos en beneficio
de aquellas personas y familiares que se ven afectadas por la
Hemofilia.
Laura M. Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
El día 11 de junio de 2004, se conmemora el 60 aniversario de la
Fundación de la Hemofilia, sita en calle Soler 3483/8, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. La Fundación nació bajo el auspicio de la
Academia Nacional de Medicina- Fue creada en Buenos Aires en 1944, por
el Dr. Alfredo Pavlovsky_
En tal sentido es dable destacar que la Fundación de la Hemofilia, fue
la primera organización constituida en el mundo para asistir en forma
integral a los pacientes con hemofilia y realizar investigaciones
científicas sobre esta enfermedad.
Funcionando primero en "La Casita"; sita en calle Pacheco de Meto, y
luego en el año 1986 se inauguró su instituto Asistencial Dr. Alfredo
Pavlovsky que cubre las demandas de los pacientes y de sus familiares,
en relación con sus padecimientos. Este establecimiento abarca todas
las ramas médicas que requiere el tratamiento especializado de la
hemofilia (hematología, traumatología y fisiatría, odontología,
infectología, inmunología, virología, hepatología y psicología).
Asimismo la infraestructura de la Academia Nacional de Medicina permite
la realización de estudios de mayor complejidad, lo cual redunda en una
mejor atención al paciente, sumado a la confiabilidad profesional y
científica que allí se realiza.
La Fundación es el único centro asistencia¡ de atención de pacientes
con hemofilia del país que atiende en forma integral todas las
afecciones conexas o derivadas de esta dolencia- Ninguna institución,
ni hospital, ni centro asistencial público brinda atención
especializada a los pacientes con hemofilia.
Desde el año 1974 la Fundación, juntamente con el Instituto de
Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina, es
uno de los Centros Internacionales de Entrenamiento para el Tratamiento
de la Hemofilia reconocido por la Federación Mundial de Hemofilia. A
dicho centro concurren profesionales de todo el mundo que son becados
por la Federación Mundial para capacitarse en las distintas disciplinas
que componen la atención del paciente con hemofilia y profesionales de
todas partes de nuestro país.
En enero de 2000. la Federación Mundial de Hemofilia distinguió a la
Fundación con el premio 1999 "Hermanamiento del Año para Centros de
Hemofilia", por la exitosa cooperación que desarrolló con el Hospital
de Clínicas y el Programa Nacional de Hemofilia del Uruguay. Asimismo
el Comité Ejecutivo de la Federación Mundial otorgó a la Fundación el
Premio 2000 "Hermanamiento de Organizaciones" por la efectiva tarea que
desarrolló con la Asociación de Hemofílicos del Uruguay.
En el país existen 1.904 paciente con Hemofilia, que son atendidos en
dicho centro asistencial.
Es dable destacar además la labor que a diario realizan el cuerpo de
profesionales y en especial los Dres. Miguel Tezanos Pinto y Raúl Pérez
Bianco.
La Fundación de la Hemofilia constituye un verdadero ejemplo digno de
ser imitado donde confluyen las ideas de amor al prójimo y la
solidaridad.
Por lo expuesto precedentemente, es que solicito a mis pares, la
aprobación del presente proyecto de comunicación, de conformidad con lo
preceptuado por el art. 127 del Reglamento de la Honorable Cámara de
Senadores.
Laura M. Pass de Cresto.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1592/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN.
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Que manifiesta su beneplácito al cumplir la Fundación de la Hemofilia,
su 6G° aniversario, instando á dicha institución y al personal de la
misma a continuar con el camino de logros ininterrumpidos en beneficio
de aquellas personas y familiares que se ven afectadas por la
Hemofilia.
Laura M. Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
El día 11 de junio de 2004, se conmemora el 60 aniversario de la
Fundación de la Hemofilia, sita en calle Soler 3483/8, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. La Fundación nació bajo el auspicio de la
Academia Nacional de Medicina- Fue creada en Buenos Aires en 1944, por
el Dr. Alfredo Pavlovsky_
En tal sentido es dable destacar que la Fundación de la Hemofilia, fue
la primera organización constituida en el mundo para asistir en forma
integral a los pacientes con hemofilia y realizar investigaciones
científicas sobre esta enfermedad.
Funcionando primero en "La Casita"; sita en calle Pacheco de Meto, y
luego en el año 1986 se inauguró su instituto Asistencial Dr. Alfredo
Pavlovsky que cubre las demandas de los pacientes y de sus familiares,
en relación con sus padecimientos. Este establecimiento abarca todas
las ramas médicas que requiere el tratamiento especializado de la
hemofilia (hematología, traumatología y fisiatría, odontología,
infectología, inmunología, virología, hepatología y psicología).
Asimismo la infraestructura de la Academia Nacional de Medicina permite
la realización de estudios de mayor complejidad, lo cual redunda en una
mejor atención al paciente, sumado a la confiabilidad profesional y
científica que allí se realiza.
La Fundación es el único centro asistencia¡ de atención de pacientes
con hemofilia del país que atiende en forma integral todas las
afecciones conexas o derivadas de esta dolencia- Ninguna institución,
ni hospital, ni centro asistencial público brinda atención
especializada a los pacientes con hemofilia.
Desde el año 1974 la Fundación, juntamente con el Instituto de
Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina, es
uno de los Centros Internacionales de Entrenamiento para el Tratamiento
de la Hemofilia reconocido por la Federación Mundial de Hemofilia. A
dicho centro concurren profesionales de todo el mundo que son becados
por la Federación Mundial para capacitarse en las distintas disciplinas
que componen la atención del paciente con hemofilia y profesionales de
todas partes de nuestro país.
En enero de 2000. la Federación Mundial de Hemofilia distinguió a la
Fundación con el premio 1999 "Hermanamiento del Año para Centros de
Hemofilia", por la exitosa cooperación que desarrolló con el Hospital
de Clínicas y el Programa Nacional de Hemofilia del Uruguay. Asimismo
el Comité Ejecutivo de la Federación Mundial otorgó a la Fundación el
Premio 2000 "Hermanamiento de Organizaciones" por la efectiva tarea que
desarrolló con la Asociación de Hemofílicos del Uruguay.
En el país existen 1.904 paciente con Hemofilia, que son atendidos en
dicho centro asistencial.
Es dable destacar además la labor que a diario realizan el cuerpo de
profesionales y en especial los Dres. Miguel Tezanos Pinto y Raúl Pérez
Bianco.
La Fundación de la Hemofilia constituye un verdadero ejemplo digno de
ser imitado donde confluyen las ideas de amor al prójimo y la
solidaridad.
Por lo expuesto precedentemente, es que solicito a mis pares, la
aprobación del presente proyecto de comunicación, de conformidad con lo
preceptuado por el art. 127 del Reglamento de la Honorable Cámara de
Senadores.
Laura M. Pass de Cresto.-