Número de Expediente 1590/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1590/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE CANAL 7 . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-05-2004 | 02-06-2004 | 101/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1590/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la dependencia que corresponda, se sirva elevar a este H.
Cuerpo la siguiente información referida a la emisora estatal Canal 7
de Televisión.
a) El listado completo y actualizado del personal jerárquico del canal
detallando sus cargos, copia de sus currículos y respectivos sueldos;
b) El listado completo y actualizado de los contratos firmados entre el
canal y los artistas o conductores que encabezan sus programas;
especificando sus montos, modalidad de pago, fecha de inicio y de
vencimiento;
c) La nómina de deudores y acreedores del canal consignando la
situación actual de cada caso; y
d) Copia fiel del último informe realizado por la SIGEN sobre la
emisora.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En los últimos días se generó un lamentable debate alrededor de ciertas
decisiones arbitrarias, lindantes con la censura, perpetradas por las
autoridades del Canal 7 de Televisión contra ciclos culturales de larga
y renombrada trayectoria que se emiten por su pantalla.
A la repentina y literalmente injustificada resolución de levantar los
programas "El refugio de la cultura" y "Los siete locos", le siguió la
determinación en contrario sin que también mediara explicación alguna.
En ocasión del intenso debate público impulsado principalmente por el
matutino La Nación, pudo percibirse claramente que las autoridades del
Canal, además de no tener el tacto indispensable, quizá no cuenten con
los oropeles más adecuados como para estar al frente de la emisora.
Este lamentable episodio, que fuera acentuado por las declaraciones del
Sr. Secretario de Cultura de la Nación manifestando orondamente que "la
cultura no tiene prioridad para el gobierno ni para mí", debe servir
para abrir un debate profundo sobre los objetivos de la política
estatal en la materia y el destino de la emisora como instrumento (o
no) de ella.
Pero este incidente también debe servir para que el gobierno le
explique a los argentinos qué es lo que está pasando en el seno de la
emisora estatal, cuáles son sus lineamientos básicos de acción, de qué
forma pretende aportar a la cultura y cuál es su situación financiera y
patrimonial.
Esta lastimosa circunstancia ha servido para amplificar el -cuando
menos- extraño silencio del gobierno con respecto a la marcha de la
emisora. Es probable que este silencio responda a una sustancial mejora
en la eficacia de su administración, pero también es posible que tal
reserva oculte el agravamiento de la condición económico financiera de
la emisora estatal. Por esta razón -y porque considero que todo lo que
haga a la transparencia administrativa es un bien para la democracia-
he decidido solicitar la información apuntada para someterla a estudio
y poder realizar una evaluación propia de cara al pueblo.
Por los motivos expuestos, solicito a los señores senadores que
acompañen a este Proyecto de Comunicación con su voto por la
afirmativa.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1590/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la dependencia que corresponda, se sirva elevar a este H.
Cuerpo la siguiente información referida a la emisora estatal Canal 7
de Televisión.
a) El listado completo y actualizado del personal jerárquico del canal
detallando sus cargos, copia de sus currículos y respectivos sueldos;
b) El listado completo y actualizado de los contratos firmados entre el
canal y los artistas o conductores que encabezan sus programas;
especificando sus montos, modalidad de pago, fecha de inicio y de
vencimiento;
c) La nómina de deudores y acreedores del canal consignando la
situación actual de cada caso; y
d) Copia fiel del último informe realizado por la SIGEN sobre la
emisora.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En los últimos días se generó un lamentable debate alrededor de ciertas
decisiones arbitrarias, lindantes con la censura, perpetradas por las
autoridades del Canal 7 de Televisión contra ciclos culturales de larga
y renombrada trayectoria que se emiten por su pantalla.
A la repentina y literalmente injustificada resolución de levantar los
programas "El refugio de la cultura" y "Los siete locos", le siguió la
determinación en contrario sin que también mediara explicación alguna.
En ocasión del intenso debate público impulsado principalmente por el
matutino La Nación, pudo percibirse claramente que las autoridades del
Canal, además de no tener el tacto indispensable, quizá no cuenten con
los oropeles más adecuados como para estar al frente de la emisora.
Este lamentable episodio, que fuera acentuado por las declaraciones del
Sr. Secretario de Cultura de la Nación manifestando orondamente que "la
cultura no tiene prioridad para el gobierno ni para mí", debe servir
para abrir un debate profundo sobre los objetivos de la política
estatal en la materia y el destino de la emisora como instrumento (o
no) de ella.
Pero este incidente también debe servir para que el gobierno le
explique a los argentinos qué es lo que está pasando en el seno de la
emisora estatal, cuáles son sus lineamientos básicos de acción, de qué
forma pretende aportar a la cultura y cuál es su situación financiera y
patrimonial.
Esta lastimosa circunstancia ha servido para amplificar el -cuando
menos- extraño silencio del gobierno con respecto a la marcha de la
emisora. Es probable que este silencio responda a una sustancial mejora
en la eficacia de su administración, pero también es posible que tal
reserva oculte el agravamiento de la condición económico financiera de
la emisora estatal. Por esta razón -y porque considero que todo lo que
haga a la transparencia administrativa es un bien para la democracia-
he decidido solicitar la información apuntada para someterla a estudio
y poder realizar una evaluación propia de cara al pueblo.
Por los motivos expuestos, solicito a los señores senadores que
acompañen a este Proyecto de Comunicación con su voto por la
afirmativa.
Luis A. Falcó.-