Número de Expediente 1584/04

Origen Tipo Extracto
1584/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PPROYECTO DE DECLARACION SOLICITANDO LA ADOPCION DE MEDIDAS TENDIENTES A FACILITAR EL TURISMO ESTUDIANTIL EN PENINSULA VALDES .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-05-2004 02-06-2004 101/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-05-2004 26-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1
31-05-2004 26-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-10-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
939/04 27-08-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1584/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaria
de Turismo de la Nación, conjuntamente con la Secretaria de Turismo de
la Provincia del Chubut y representantes del sector privado empresarial
del turismo de la provincia de CHUBUT analice la factibilidad de
implementar el conjunto de las siguientes medidas:

a) Promocionar viajes de estudio para alumnos de los niveles primario
y medio de enseñanza pública y privada de todo el país a la PENINSULA
VALDES, zona que fuera declarada Patrimonio Natural de la Humanidad
por la UNESCO, que cobija en sus costas una importante biodiversidad
de fauna y flora exclusivas de esta zona que muestran características
especiales de acuerdo a los distintos ambientes, como son la estepa
patagónica y el medio marino

b) Coordinar Programas Educativos en los establecimientos de enseñanza
citados en el párrafo anterior, con el objeto de divulgar información
sobre las riquezas naturales faunísticas y florísticas de la zona.

c) Establecer condiciones tarifarias diferenciales en los servicios de
transporte , hotelería, gastronomía y turismo receptivo, con el objeto
de facilitar la concreción de los viajes de estudio mencionados en el
apartado a).-

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Localizada al este de la Provincia del Chubut sobre la costa atlántica
se encuentra Península Valdés, un lugar con exótica vida salvaje, que
se constituye en uno de los reservorios de vida natural mas imponentes
del mundo.

La biodiversidad de fauna y flora exclusivas de la zona que muestran
características especiales de acuerdo a los distintos ambientes, como
lo son la estepa patagónica y el medio marino, hacen del lugar un
interesante centro de aprendizaje de la vida natural.

En Península Valdés se pueden encontrar elefantes marinos ( única
colonia continental en el mundo), lobos marinos, guanacos, ñandúes,
cormoranes, orcas y ballenas franca austral ; debe destacarse en este
último punto que en el año 1984 se sancionó la ley 23.094 que declara
Monumento Natural a todas las Ballenas Franca Austral para otorgarles
la debida protección a esta especie animal.

Estas características determinaron que en 1998 fuera declarada por la
UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Siendo finalidad de dicha
declaración, que los bienes naturales constituyan una muestra de una
etapa de la evolución de la Tierra, sean representativos de la
evolución biológica, alberguen hábitats naturales de especies
amenazadas o bien posean una belleza excepcional.

Debe sumarse como valor agregado, que los bienes
culturales-naturales de la Península, representan muestras
significativas y únicas de la relación del ser humano con su entorno
natural.

La Reserva integral que constituye Península Valdés es una oportunidad
de aprendizaje vivencial de las distintas especies animales (algunas
de ellas en peligro de extinción) en su hábitat natural y exclusivo. El
propósito de este proyecto es brindar herramientas para fomentar un
interés genuino en los estudiantes acerca de la importancia de la no
agresión al medio ambiente y de la protección de las especies en
peligro de extinción.

En el mismo sentido sería relevante incluir en los programas
educativos, el estudio de las características propias de esta zona del
país, profundizando en las riquezas naturales y las particularidades
que la destacan a nivel mundial.

Dentro de este contexto se promueve la generación de un sentido de
responsabilidad hacia la protección de especies naturales del
territorio que por su singularidad poseen un valor que beneficia a la
comunidad toda.

Finalmente como soporte para la concreción del presente proyecto
resulta necesaria la colaboración y participación activa de las
autoridades y empresarios del sector, por ejemplo a través del
establecimiento de pautas tarifarias diferenciales que puedan hacer
factibles la realización de los viajes educativos.

Por todo lo expuesto anteriormente solicito de mis pares la aprobación
del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-