Número de Expediente 1582/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1582/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA MODIFICACION DEL REGIMEN HORARIO ADOPTADO POR VARIAS PROVINCIAS |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-05-2004 | 02-06-2004 | 101/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1582/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su beneplácito ante la decisión de modificación del régimen horario
adoptada en las Provincias de Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del
Fuego, La Rioja, Tucumán y San Juan.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Provincias de Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La
Rioja, San Juan y Tucumán, decidieron cambiar el régimen horario
entendiendo sus respectivos Poderes Ejecutivos que atrasar una hora los
relojes producirá un importante ahorro de energía por la mañana, puesto
que amanecería más temprano.
Dentro del contexto y las recomendaciones realizadas por la Secretaría
de Energía, para el logro de un ahorro solidario éstas Provincias se
ponen a tono con la luz solar y por la mañana como entre las 7 y las 9
son los pico de consumo energético, el cambio horario posibilitará un
ahorro energético.
La decisión adoptada por los mandatarios de las mencionadas Provincias,
es correcta porque hay un claro ahorro y no hay un problema de un mayor
consumo vespertino.
Dicha medida posibilitará un ahorro de entre el 6 y el 8 por ciento del
consumo eléctrico.
Adviértase que técnicamente tanto las Provincias que están sobre el
oeste, y en el sur de nuestro País, están en el huso horario 5 y por lo
tanto cuentan con margen para poder modificar el régimen horario y
decidir avanzar definitivamente hacia un uso racional de la energía.
Debemos entonces, priorizar lo que geográficamente corresponde a cada
zona, con los postulados del ahorro y el uso racional de la energía que
nos demanda la crisis del sector.
Por los fundamentos expuestos, solicito la aprobación del presente
proyecto.
Silvia E. Giusti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1582/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su beneplácito ante la decisión de modificación del régimen horario
adoptada en las Provincias de Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del
Fuego, La Rioja, Tucumán y San Juan.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Provincias de Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La
Rioja, San Juan y Tucumán, decidieron cambiar el régimen horario
entendiendo sus respectivos Poderes Ejecutivos que atrasar una hora los
relojes producirá un importante ahorro de energía por la mañana, puesto
que amanecería más temprano.
Dentro del contexto y las recomendaciones realizadas por la Secretaría
de Energía, para el logro de un ahorro solidario éstas Provincias se
ponen a tono con la luz solar y por la mañana como entre las 7 y las 9
son los pico de consumo energético, el cambio horario posibilitará un
ahorro energético.
La decisión adoptada por los mandatarios de las mencionadas Provincias,
es correcta porque hay un claro ahorro y no hay un problema de un mayor
consumo vespertino.
Dicha medida posibilitará un ahorro de entre el 6 y el 8 por ciento del
consumo eléctrico.
Adviértase que técnicamente tanto las Provincias que están sobre el
oeste, y en el sur de nuestro País, están en el huso horario 5 y por lo
tanto cuentan con margen para poder modificar el régimen horario y
decidir avanzar definitivamente hacia un uso racional de la energía.
Debemos entonces, priorizar lo que geográficamente corresponde a cada
zona, con los postulados del ahorro y el uso racional de la energía que
nos demanda la crisis del sector.
Por los fundamentos expuestos, solicito la aprobación del presente
proyecto.
Silvia E. Giusti.-