Número de Expediente 1580/04

Origen Tipo Extracto
1580/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA RESOLUCION QUE DECLARA A ARGENTINA PAIS LIBRE DEL " MAL DE LA VACA LOCA " .
Listado de Autores
Urquía , Roberto Daniel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-05-2004 02-06-2004 101/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-05-2004 30-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
31-05-2004 30-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 1575 Y 1642/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
659/04 06-07-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1580/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la reciente resolución de la Oficina Internacional
de Epizootías (OIE) que declara oficialmente a la ganadería de nuestro
país libre de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o "mal de la vaca
loca".

Roberto D. Urquía.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

La declaración emitida por la Oficina Internacional de Epizootías (OIE)
que establece a la ganadería de nuestro país libre de encelofapatía
espongiforme bovina, conocida comúnmente como el "mal de la vaca loca",
coloca a la producción nacional en una situación competitiva favorable
frente a los mercados consumidores mundiales, y confirma la seguridad
sanitaria en el mercado local.

Desde su aparición en 1986, la citada enfermedad infecciosa bovina, se
transformó en la más temida en el orden internacional. Su mortal
transmisión al ser humano originó un sismo en el comercio internacional
de carnes, teniendo como consecuencia inmediata el cierre de mercados
productores mundiales, con el corolario de cuantiosas pérdidas
económicas.

Pero las óptimas condiciones de producción de nuestra ganadería, como
así también el control realizado por los organismos correspondientes,
dieron sus frutos que se plasman en este reconocimiento sanitario que
solamente alcanzó a tres países en el mundo.

Por lo expuesto solicitamos a los señores senadores la aprobación del
presente proyecto de declaración.

Roberto D. Urquía.-