Número de Expediente 1575/07

Origen Tipo Extracto
1575/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MAZA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL ENVIO DE OBSERVADORES AL PROCESO ELECCIONARIO A REALIZARSE EN LA PCIA. DE LA RIOJA , QUE TERMINARA EL 9 DE AGOSTO .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-05-2007 06-06-2007 72/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-06-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
04-06-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1575/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo arbitre las medidas legales necesarias a fin de posibilitar el envío de "Observadores", al proceso eleccionario a realizarse en la Provincia de La Rioja, que culminará el 19 de Agosto del 2007.

Ada Maza.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Antiguamente, las juntas del pueblo romano, unas para elegir a sus magistrados, otras para legislar y tratar los negocios públicos, se denominaron comicios, recibiendo este nombre del lugar donde se reunieron para celebrar las primeras asambleas, que era una parte del foro llamado "Comitium". Otro concepto ligado a los procesos electorales es el de sufragio, para Linares Quintana: si es de la esencia de la estructura constitucional que el pueblo gobierne por medio de sus representantes, no cabe duda que únicamente es posible el funcionamiento de dicha forma gubernativa a través de gobernantes elegidos directa o indirectamente por medio del sufragio. De ahí, que el sufragio esté íntimamente conectado con la esencia misma del gobierno constitucional a tal punto que este no podría existir sin aquel.

Como vemos el pueblo era el representante y depositario supremo de la soberanía política, que reunido en comicios le daba el acuerdo o no al rey, magistrado, o funcionario que se trate según las épocas que vayamos atravesando de la antigua Roma.

Desde esa época inmemorial hasta la actualidad donde también se denominan comicios a las elecciones que se celebran en países democráticos republicanos para elegir a los jefes de estado, senadores, diputados, concejales gobernadores etc., etc., muchos han sido los matices, los desarrollos teóricos y la evolución en sus practicas pero casi siempre el poder de decisión en elegir quienes deben ser sus gobernantes reside en el pueblo mismo que deposita su mandato a través del voto en elecciones o comicios, de ahí la importancia y trascendencia de que tal acto se realice sin condicionamientos de hecho, con pautas claras y no dudosas, es decir en un clima en donde la suprema voluntad popular como acto político decisivo pueda surgir y expresarse libremente.

Tanto los sistemas electorales que se apliquen como los procesos en su sentido mas amplio (actos pre-electorales- electorales, hasta el escrutinio definitivo) tienen gran trascendencia por sus efectos sobre los resultados que permitirán distinguir si estamos ante una amplia o restringida representación, o ante una legitima o ilegitima elección.

Muchos son los antecedentes y casos dentro de la comunidad internacional, en los que ante situaciones electorales dudosas los principales actores políticos de un determinado país, solicitan intervención a órganos o instituciones encargados de resguardar derechos políticos básicos como el de "elegir y ser elegido" sean respetados conforme a los distintos usos establecidos o postulados universales que se refieren a la materia.

Algunos casos emblemáticos en los que nuestro país formó parte, y mas específicamente nuestro parlamento mediante el envío de observadores es el caso de las elecciones presidenciales en Nicaragua de 1989, Haití y otros. Siendo su participación en todos ellos de un resultado enriquecedor para todas la partes y de efectos impecables, en cuanto a lo que se propone e impone en forma preponderante el uso de esta verdadera institución-herramienta político electoral, como lo es la "observación" por tanto da garantías de legitimidad al proceso eleccionario.

Tanto es así que prestigiosas instituciones internacionales como el Centro Carter, han profundizado en estudios e investigaciones que propugnan su necesidad, uso e implementación para que se desarrollen elecciones con pautas claras, precisas y sobre todo en libertad.

El derecho de acceso a la información- como parte integrante del derecho a la libertad de expresión- supone que, para poder expresarse libremente, estas necesitan poder solicitar, acceder y difundir información.... este derecho fundamental trasciende la esfera individual y es reconocido también como un derecho colectivo pues opera como instrumento de control frente a las autoridades publicas y a los particulares como un importante poder de injerencia. De este modo, se pone en marcha una de las mayores garantías que presentan los sistemas republicanos- asegura la publicidad de los actos de los gobiernos- y el derecho de acceso a la información se convierte en una manifestación incuestionable de la participación de la sociedad civil en los asuntos públicos.

La observación y monitoreo de los comicios constituyen un modo de ejercicio del derecho de acceso a la información pues, a través de la recolección sistemática completa y fiel de información acerca de todos los componentes que integran este proceso, la sociedad civil tiene la posibilidad de coadyuvar al logro de elecciones auténticamente democráticas. Una elección en donde las situaciones o el contexto son por demás violentos, poco claros, es una elección que puede tornarse ilegitima porque esta viciada en sus formas de manera tal que invalidan sus resultados.

En el ámbito nacional la legislación no prohibe la observación electoral nacional. Sin embargo, restringe esa posibilidad a los partidos políticos que han oficializado sus candidaturas a ubicar fiscales en cada una de las mesas y lugares de votación presenciar la apertura de las urnas al cierre del comicio y participar de los escrutinios provisorio y definitivo. En el caso de organizaciones no gubernamentales, esta herramienta de observación y fiscalización alternativa generalmente es costosa conseguir visto que necesita contar con patrocinio letrado, la buena voluntad de un Juez y el visto bueno de partidos en competencia (Véase experiencia de Poder Ciudadano frente al Tribunal Electoral de Misiones en Elecciones de Convencionales Constituyentes de Octubre de 2006, en pag. internet de la mencionada ong.). El modelo de "observación electoral nacional" ha sido testeado en numerosas oportunidades en países de la región e implementado por organizaciones no gubernamentales de reconocida trayectoria publica. Así es posible detectar buenas practicas en Perú, Nicaragua, Rep. Dominicana y México, entre otros países.

Sirva Señor presidente esto como reflexión para quienes estamos en la responsabilidad de gobernar, el posibilitar para un futuro inmediato, normas y acciones que flexibilicen estas buenas practicas, las de la observación.

Situaciones que se pueden suscitar en un contexto pre-electoral y electoral:

-Uso y abuso de recursos publicas : se manifiesta por parte del oficialismo de turno la intencionalidad de " comprar votos" a favor de una lista determinada.

-Inauguración de obras y planes colectivos: algunas leyes electorales provincial prohiben tales acciones (ej. Ley Electoral de Misiones art. 66 inc. d)

-Denuncia de Seguimientos: se da cuando se vigila indebidamente a ciudadanos generalmente de la oposición.

-Adulteración de Documentos Públicos Electorales: ej. Libro de mesa de entradas de un Tribunal Electoral.

-Comentarios acerca de la estabilidad laboral y acceso a planes sociales: Se ejercen acciones directas e indirectas, verbales o escritas acerca del futuro de trabajadores públicos, movimientos de personal en forma injustificada etc.

-Desigualdad en el acceso a los medios de comunicación: Habitualmente se hace un excesivo uso de espacios de publicidad en medios de comunicación a favor del oficialismo.

Situaciones anómalas que pueden detectarse durante la jornada electoral:

-Apertura del Comicio: Se detectan grandes retrasos, ausencia de autoridades que impiden iniciar el comicio en horario estipulado

-Acceso a los Documentos de Identidad: Se registran retrasos en retiro y entrega de D.N.I.

-Padrones: Fallecidos, doble empadronamientos, doble domicilio.

-Incidentes con la Prensa: No autorización, dificultades para hacer las coberturas necesarias, robo de materiales, agresiones indebidas.

-Exhibición de padrones: No se exhiben los padrones en el exterior como es habitual.
-Manipulación de boletas electorales: Se hace ostentación de boletas de partidos políticos en lugares de votación.

-Cierre del Comicio: Cuando no se respeta el horario de cierre.

-Identificaciones partidarias: Cuando se observa con signos e Identificaciones partidarias a personas dentro y fuera de los lugares de votación.

Señor Presidente creo que no es un secreto para nadie la situación de "fragilidad institucional" que esta viviendo mi provincia La Rioja a raíz de los acontecimientos de violencia y avasallamiento político hacia los poderes republicanos locales, en una forma y magnitud tal, que no registra antecedentes inmediatos en nuestra provincia.

Todo ello como es sabido ha degradado las instituciones publicas provinciales, las cuales en la actualidad están en poder de unos pocos, que pretenden ejercer mediante argucias, manipulaciones y persecuciones de todo tipo, el poder que legítimamente tenía el gobierno anterior, dado por el pueblo riojano mediante el voto soberano.

Razones que ameritan este petitorio que formulo al Gobierno de la Nación para que ejerza ante la provincia no solo como derecho sino como deber que tiene de custodiar que todos los derechos políticos amparados por la Constitución Nacional van a ser respetados, sobran, pero voy a mencionar los siguientes que dibujan el clima enrarecido que vive la ciudadania riojana:

- Proceso y Juicio Político al destituido gobernador Maza viciado de nulidades. (Vulneración del debido proceso, prejuzgamiento de algunos legisladores etc., etc.)

- Persecución a actores e instituciones políticas y publicas, quienes se oponen mediante su opinión o acción a los actos prepotentes de quien detenta el poder en la actualidad, prueba de ello es la "Judicializacion intencionalizada de los actos políticos" que se hace constantemente.

- Convocatoria a elecciones para el próximo 19 de Agosto que adolece de varios puntos cuestionables toda vez que de concretarse el llamado a Convocatoria Electoral tal como esta redactada tornaría ilusorio el cumplimiento de la forma representativa y republicana, base del sistema democrático, según lo establece el articulo lº de nuestra Constitución Nacional. Se esta convocando a cubrir cargos que no tienen existencia constitucional, dando por aprobada la enmienda que la misma convocatoria establece para su aprobación o rechazo. Si la enmienda es rechazada se puede dar el absurdo jurídico de votar cargos o elegir candidatos que no ocuparían ninguna banca porque sencillamente la enmienda no seria aprobada. Pero eso no es nada, todos los días se esta cambiando partes y formas del mencionado instrumento, por lo que la confusión en la población es generalizada.

-Es de dudosa claridad la actitud tanto de quien detenta el Poder Administrador actualmente, como así también de la Legislatura Provincial quienes solapadamente practican contra la Función Judicial una suerte y esquema de amedrentamiento y extorsión , reflejado en la prensa local que alcanza los ribetes de verdaderos "escandalos": ( Casos Juez Arce, Juez Moreno, Jueza Garcia y otros), así lo han denunciado los numerosos integrantes de ese Poder que han sufrido tal atropello configurado en "Juicios Políticos vergonzosos", que lejos de enmarcarse dentro de las garantías de legalidad ( art.19 de la C. N) y el principio de razonabilidad ( articulo 28 C.N. ) todo lo contrario emergen de la irrazonabilidad y arbitrariedad propias de conductas o practicas políticas lesivas y caducas. Pero la Legislatura Provincial en su afán desestabilizador también a sancionado numerosas leyes locales verdaderos "galimatías" jurídicos en franca colisión con leyes nacionales y la Constitución Argentina que avergüenzan a todo ciudadano riojano que este en sus cabales, tan es así que el "Foro Tribunalicio Riojano" a través de sus instituciones colegiadas a emitido en diversas oportunidades opinión sobre la validez de estos seudo instrumentos que pretender alcanzar la calidad de legales.

-Se tiene como practica establecida y metodología aceptada, el sembrar incertidumbre y temor entre la gente y los empleados públicos utilizando como medio para ese fin, difundir amenazas de cesantía, por pertenecer a tal o cual agrupación o por falta de envío de fondos coparticipables y extracoparticipables, culpando injustamente conforme a sus simpatías a funcionarios nacionales y ex funcionarios provinciales de ser artífices de tal cuestión.

Señor Presidente sería muy largo el entrar en detalles sobre la afligente situación política en mi provincia, pero creo que resulta a todas vistas procedente lo solicitado en el presente proyecto, es mas creo que el Poder Ejecutivo debería extender su acción positiva invitando a personas de existencia ideal u organizaciones no gubernamentales de reconocido prestigio en nuestro medio tales como: Poder Ciudadano, C.I.P.P.E.C., Centro de Estudios Legales y Sociales, Amnesty, y otros a fin de garantizar la transparencia del acto eleccionario. En suma creo que la observación electoral nacional, permite una forma alternativa de participación de la ciudadanía y todas las ongs que deseen realizar tal acto, genera un control novedoso durante las elecciones y mayor confianza en las instituciones, compromete a la población y la recompromete con la democracia y las elecciones, permite hacer recomendaciones para la mejora en la calidad de la competencia electoral y la organización de las elecciones.

Para finalizar, no dudo que mis colegas senadores darán la importancia que el presente tema merece y que seguramente se vera reflejado en su tratamiento.

Dios guarde a vuestra Honorabilidad.

Ada Maza.