Número de Expediente 1574/05

Origen Tipo Extracto
1574/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO HACIA EL ALUMNO FEDERICO MACHINANDIARENA , DEL INSTITUTO MISERICORDIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE , POR LA OBTENCION DEL PRIMER PUESTO EN LA OLIMPIADA ARGENTINA DE GEOGRAFIA EN EL AÑO 2004 .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-06-2005 08-06-2005 80/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-06-2005 05-08-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-06-2005 05-08-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-08-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
800/05 09-08-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1574/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito hacia el alumno Federico Machinandiarena, del Instituto Misericordia de la
ciudad de Rufino, provincia de Santa Fe quien, al haber obtenido el primer puesto en la Olimpíada
Argentina de Geografía en el año 2004, competirá representando a nuestro país en la VII° Olimpíada Mundial
2005 organizada por la National Geographic Society a desarrollarse en la ciudad de Budapest, República
Húngara, entre los días 10 y 15 de julio del corriente año.

Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

La National Geographic Society (N.G.S.) es una de las organizaciones científicas y educativas sin fines de
lucro más grande del mundo.

La N.G.S. nació en el año 1888 a partir de la necesidad de organizar una sociedad para el incremento y la
difusión del conocimiento geográfico. Esa inspiradora idea sería su germen.

Los científicos que iniciaron la sociedad, todos sapientes y conocedores del mundo, eran la encarnación de
una era marcada por la exploración, el descubrimiento, la invención y el cambio. La expansión industrial y
la migración de los pueblos estaban cambiando el rostro de Estados Unidos de Norteamérica, e inculcando en
la gente nuevas ideas y valores.

Nueve meses después de la fundación de la Sociedad se publicó el primer ejemplar de National Geographic,
un concienzudo boletín científico en cuyas primeras dos páginas quedaba estipulada la misión que habría de
guiar a la sociedad y a su revista durante ya más de un siglo: propiciar el incremento y la difusión del
conocimiento científico.

Después de más de un siglo, la N.G.S. encuentra inspiración y motivos en nuevas preocupaciones e
intereses: la alarmante falta de conocimientos geográficos entre los jóvenes del mundo y la necesidad cada
vez mayor de proteger los recursos naturales de nuestro planeta. Conforme aumentan tanto la trascendencia
como la urgencia de su misión, la Sociedad continúa desarrollando nuevos vehículos para ampliar sus
alcances y reafirmar su ya legendaria capacidad de llevar el mundo a millones de personas.

Las Olimpíadas de Geografía tienen como objetivo fomentar el gusto por el conocimiento de la geografía y
son patrocinadas por la revista de la National Geographic Society.

En nuestro país es organizada por la Fundación Evolución y auspiciada por el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación.

Federico Machinandiarena tiene actualmente dieciséis años y cursa el 2º año del nivel Polimodal en el
Instituto Misericordia de Rufino, provincia de Santa Fe.

Por ser el ganador de la Olimpíada Argentina de Geografía (OGA) de 2004, competirá en la instancia
internacional que se realizará entre el 10 y el 15 de julio en Budapest (República Húngara).

Es la tercera vez que Machinandiarena - habiendo sido ganador de la olimpíada nacional 2004, donde
participaron más de 10 mil alumnos de 350 escuelas de todo el país - participa en un certamen de este tipo
y la primera que lleva a la provincia de Santa Fe a la etapa internacional de esta olimpíada.

Ahora le tocará representar a nuestro país junto con otros dos estudiantes (uno de Neuquén y otro de
Corrientes) en Budapest. Allí llegarán poco más de sesenta alumnos representando a veintiún países. Todos
deberán saber sobre cada nación y demostrarlo en las pruebas escritas y orales que definirán los tres
mejores puestos.

Para las competencias, el alumno de Rufino dedica horas de estudio que aumentan en cantidad según la
complejidad de cada certamen.

Desde este Cuerpo Legislativo celebramos la posibilidad de que nuestros alumnos se destaquen y representen
a nuestro país ante concursos y foros mundiales.

Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de
Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.