Número de Expediente 1572/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1572/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES AGROINDUSTRIAL LA FIESTA DE LA SOJA QUE SE LLEVARA A CABO DEL 7 AL 10 DE OCTUBRE EN LA PROVINICA DE SANTA FE |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-06-2005 | 08-06-2005 | 80/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-06-2005 | 11-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-06-2005 | 11-08-2005 |
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 2 |
09-06-2005 | 11-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-08-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 246/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1572/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés agroindustrial de este H. Cuerpo a la Fiesta de la Soja, que se llevará a cabo los días 7 al 10
de octubre de 2005, en la Comuna de Arequito, Departamento Caseros, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las primeras plantaciones de soja en Argentina datan de 1862, pero no encontraron eco en los productores
agrícolas de aquellos años.
Hacia 1956 en la Argentina no se conocían aún los aspectos básicos de la soja como cultivo. Los fracasos
en su implantación hicieron que fuese considerada, para esa época, como cultivo tabú.
La primera vez que Argentina exportó soja fue el 5 de Julio de 1962, a través del buque Alabama, que
partió llevando en su interior 6.000 toneladas con destino a Hamburgo. Su producción se incrementó
notoriamente en los años '70 hasta alcanzar en la actualidad más de 6.000.000 de hectáreas cosechadas con
una producción de más de 11.000.000 de toneladas, convirtiendo a nuestro país en el cuarto productor
mundial de grano, el primer exportador mundial de aceite de soja y el segundo de harina de soja.
No debe sorprender, entonces, que la soja represente el rubro de exportación de mayor incidencia en el
producto bruto agropecuario del país, y el mayor generador de divisas.
Actualmente su cultivo ocupa una amplia zona geográfica que se extiende desde los 23º (en el extremo norte
del país) a los 39º de latitud sur, concentrándose principalmente en la región pampeana, con cerca del 94%
de la superficie sembrada y el 95% de la producción total del país. Las provincias de Santa Fe, Córdoba y
Buenos Aires representan las provincias de dicha región con mayor producción por área sembrada y magnitud
de rendimientos.
El área de siembra de soja en la campaña 2004 / 2005 es de aproximadamente 14,5 millones de hectáreas.
La soja, por su alto valor nutritivo, es también llamada "carne vegetal": tiene interesantes contenidos
minerales, como magnesio, fósforo, hierro y calcio, vitaminas del complejo B, grasas insaturadas,
beneficiosas para la salud y una importante cantidad de fibras.
Todos estos atributos se han predicado de la soja, una legumbre que ya cultivaban los pueblos asiáticos
tres mil años antes de nuestra era.
Entre los días 7 y 10 de octubre del corriente año se realizará en la Comuna de Arequito, Departamento
Caseros, provincia de Santa Fe, la Fiesta de la Soja.
Este acontecimiento enorgullece a los miembros de la comuna que apuestan a la producción, al crecimiento y
al desarrollo regional y que buscan promocionar a Arequito más allá de sus fronteras y rendir un justo
homenaje al principal cultivo de la República Argentina.
Los días previos se realizarán Jornadas Técnicas como antesala de la muestra y del festival artístico que
se desarrollará en el centro de la ciudad.
El objetivo de la fiesta es el de generar actividades para Arequito, y su zona de influencia, que le
permita - en un momento histórico de crecimiento - transformarse en el centro de una amplia región
productiva.
Generar la fiesta de un cultivo significa embanderar a un pueblo detrás de un proyecto común, que la
comunidad asimile como su fiesta, que se sienta representado y que la difunda por todo el país.
Así, Arequito tendrá su fiesta y es la gran oportunidad que tienen los dirigentes y la comunidad en
general de acompañar este emprendimiento, de realzar a este pueblo en todo su potencial y de generar, a
través de esta iniciativa, el crecimiento vinculado con la actividad industrial, comercial y agropecuaria.
Como ocurre en cada edición, la Fiesta de la Soja contará con un cronograma de charlas y disertaciones,
dictadas por profesionales del INTA reconocidos en el ámbito nacional e internacional, sobre temas que se
irán concretando en los días previos a la muestra.
Si bien restan prácticamente cinco meses para la fiesta las expectativas son muy altas: la región está
viviendo un momento bueno y, por lo tanto, tendrá un número importante de expositores y una buena
concurrencia de gente al predio.
La muestra - que contará con la presencia de un centenar de expositores de la región, en especial de los
departamentos Caseros, General López, Belgrano y Constitución principalmente, además de la vecina
provincia de Córdoba - mantiene una vigencia que es señal de su clara contribución económica al país.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente
proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.