Número de Expediente 1568/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1568/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA DE LA ARMADA ARGENTINA , QUE SE CELEBRA EL 17 DE MAYO DE CADA AÑO -. |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-05-2006 | 17-05-2006 | 68/2006 Tipo: NORMAL |
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1527/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1568/06)
PROYECTO DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al DÍA DE LA ARMADA ARGENTINA evento que se celebra todos los días 17 de mayo de cada año.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Tras la Revolución de Mayo de 1810, los españoles tomaron como centro de su repliegue a Montevideo, y reunieron en torno a ella su poderosa armada, en los ríos Paraná, Uruguay y De la Plata. Como consecuencia, Buenos Aires fue bloqueada por vía marítima en 1811 y ello destruyó, en parte, el vital comercio y arribo de armas. La situación era muy difícil y la ausencia de una Armada hacía imposible revertirla, lo cual generaba un foco de conflicto permanente a nuestro país, que veía limitado su puerto y quedaba bajo la amenaza constante de las fuerzas enemigas. Para intentar contrarrestar esto, Montevideo fue rodeada por tierra por las tropas del General Carlos de Alvear, pero resistía gracias a la ayuda que recibía por mar y a los refuerzos provenientes de España, que le permitían atacar las riberas de los ríos Paraná y Uruguay.
A principios de 1814, por iniciativa del Director Supremo Gervasio Posadas, se emprendió la creación de una nueva escuadra. En pocos meses se armaron varias naves al mando del marino irlandés Guillermo Brown. El 15 de marzo, el Almirante Brown derrotó a los españoles que dominaban la isla Martín García (llave de paso a los ríos Paraná y Uruguay), que huyeron hacia el norte. Con esas aguas liberadas, Brown se dispuso para la batalla en las costas de Montevideo, que se desató entre el 14 y el 17 de mayo del mismo año 1814. La Real Armada Española fue derrotada y un mes después Montevideo fue recuperada por los patriotas por vía terrestre.
Así quedó liberado también el puerto de Buenos Aires, por el que se empezaron a recibir provisiones y armas que permitieron a los ejércitos patriotas reforzarse.
Los españoles perdieron su punto de apoyo en América del Sur y debieron suspender la invasión al Alto Perú, Chile y la Argentina. El ejército patriota pudo centrar su foco en el Alto Perú, y San Martín, ya con la espalda cubierta, pudo emprender la gesta libertadora con el Ejército de los Andes.
En homenaje a aquella victoria naval, permitió terminar con el poder español, fue instituido el 17 de mayo como Día de la Armada, por medio del Decreto Nº 5304 del 12 de mayo de 1960, suscripto por el entonces presidente Arturo Frondizi.
Tras aquella trascendente victoria, la Armada Argentina comenzó a desarrollar su actual misión, que consiste fundamentalmente en la defensa de nuestra soberanía en el Mar Argentino.
La Armada presta también otros servicios, tales como el Servicio de Hidrografía Naval, Transportes Navales, Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente, Observatorio Naval Buenos Aires, Servicio de Investigación y Desarrollo, Agrupación Aeronaval Aerofotográfica y su Escuela de Operaciones.
Por estos breves conceptos, Sr. Presidente, solicito la aprobación del presente proyecto.
Laura Martínez Pass de Cresto.-