Número de Expediente 1556/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1556/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JAQUE : PROYECTO DE DECLARACIÓN DECLARANDO DE INTERES EL CONGRESO " CONTEXTO Y PRACTICAS AULICAS " QUE SE DESARROLLARA EL 5 Y 6 DE AGOSTO . |
Listado de Autores |
---|
Jaque
, Celso Alejandro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-06-2005 | 08-06-2005 | 80/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2005 | 23-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-06-2005 | 23-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-09-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 274/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1556/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés el Congreso "Contexto y Prácticas Áulicas" organizado por la Municipalidad de General Alvear,
Provincia de Mendoza que se desarrollará los días 5 y 6 de agosto del corriente.
Celso A. Jaque.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El congreso " Contexto y Prácticas Áulicas" organizado por la Municipalidad de General Alvear, de la
Provincia de Mendoza, que se desarrollará los días 5 y 6 de agosto del corriente, esta dirigido está
dirigido a docentes de EGB, Polimodal, Nivel Superior y estudiantes de profesorado.
Las últimas décadas han dado cuenta de importantes modificaciones cambio a nivel contextual que no
requiere de análisis profundos, basta observar los cambios sociales, culturales, políticos, la evolución
tecnológica, y las costumbres cotidianas, y su impacto en la forma y calidad de vida de los Hombres, para
dar cuenta del mismo.
Estos cambios evidentemente afectan al sistema educativo y por supuesto al accionar docente en cada uno de
los niveles del sistema, ya que deben responder a las características del nuevo entorno sin perder su
especificidad.
Tomando específicamente el sistema educativo es importante señalar que se han dado dos procesos
simultáneos, uno de ellos el deterioro de la calidad educativa y el otro el incremento en la desigualdad
de las posibilidades de acceder a los conocimientos propuestos por el currículo. Esto ha favorecido,
además la desarticulación y segmentación creciente del sistema.
Frente a esto los docentes y las instituciones educativas deben ofrecer propuestas innovadoras que
permitan respondan a las demandas del sistema sin perder de vista las necesidades sociales, resolviendo
fundamentalmente los problemas de deterioro de la calidad y el incremento de las desigualdades, antes
mencionados.
Así, se propone abordar en primera instancia el contexto, analizando las transformaciones que se observan
y su impacto sobre el sistema educativo y las prácticas docentes, evaluando no solo los cambios a nivel
sociocultural, económico y tecnológico, sino también los nuevos posicionamientos ideológicos y
epistemológicos.
Posteriormente se analizan los desafíos que estos cambios implican para la enseñanza de las principales
disciplinas: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua y Matemática.
Objetivos:
1- Analizar los cambios contextuales y su incidencia sobre las prácticas pedagógicas.
2- Reflexionar sobre el lugar de los procesos educativos en el desarrollo regional.
3- Pensar estrategias para la construcción de un sistema educativo inclusivo y de calidad.
Estos eventos educativos contribuyen con un aporte esencial en formación de docentes comprometidos por un
país mejor y posible aportando desde su ciencia, por lo que es obligación nuestra alentar y fomentar estas
iniciativas.
Por las razones expuestas, Sr. Presidente, solicito la aprobación de este proyecto de Declaración.
Celso A. Jaque.-