Número de Expediente 1546/04

Origen Tipo Extracto
1546/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 50° ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-05-2004 02-06-2004 98/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-05-2004 08-07-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
26-05-2004 08-07-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 26-07-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 176/04
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1546/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del 50 Aniversario de la Facultad de
Ciencias de la Administración, perteneciente a la Universidad Nacional
de Entre Ríos, en la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos.

Laura M. Pass de Cresto.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los días 28 y 29 del corriente mes, se realizarán los actos
conmemorativos de los 50 años de la Facultad de Ciencias de la
Administración, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos y, quienes nos
sentimos comprometidos con la educación pública no podemos menos que
adherir a esta celebración.

La Facultad de Ciencias de la Administración (FCAD) de la Universidad
Nacional de Entre Ríos (UNER) tiene origen en el Curso de Contadores de
Concordia (CCC) creado por Decreto del 15 de febrero de 1928 firmado
por el Presidente Dr. Marcelo T. de Alvear.

El 28 de Junio siguiente, con la presencia del Ministro de Instrucción
Pública de la Nación, Dr. Antonio Sarlanga, se dieron por Iniciadas las
clases, en coincidencia con la inauguración del edificio de la Escuela
Nacional de Comercio y con la celebración del 25° aniversario de este
establecimiento, que fuera el cuarto del país, creado el 16 de Junio de
1903.

Por esos años Concordia ya era un importante centro económico regional.
En ella se emplazaban varias casas de exportación e Importación, y un
activo puerto fluvial, terminal de la navegación del río Uruguay, se
articulaba con una vasta red ferroviaria, posibilitando el desarrollo y
la comercialización de una creciente producción agropecuaria en su
vasta zona de Influencia. Asimismo, en la ciudad y sus aledaños se
radicaron numerosas agroindustrias como frigorífico: aceiteras, molinos
harineros, bodegas, licoreras, etc. y tenía lugar una intensa actividad
cambiaria, habiendo sido una de las primeras ciudades del Interior del
país en disponer de un sistema, de clearing.

Por todo ello, y por sus antecedentes en estudios comerciales, fue sin
duda una decisión acertada la de propiciar en este ámbito la formación
universitaria de Contadores Públicos.

Sin embargo, tan auspicioso comienzo se vio prontamente interrumpido.
Los efectos de la Gran Depresión de 1930 y la quiebra del orden
constitucional por el golpe militar del 6 de septiembre del mismo año,
determinaron que el gobierno de facto del General José Félix Uriburu
dispusiera el cierre del Curso, fundado en que razones económicas no
justificaban, en medio de la crisis existente, que se mantuviera un
establecimiento universitario con tan pocos alumnos.

Igual suerte corrieron otros Institutos terciarios y universitarios de
la Provincia. A quienes no habían concluido la carrera se les dio la
posibilidad de continuarla en la Universidad Nacional de La Plata.

En 1954 el Presidente Gral. Juan Domingo Perón, por decreto del Poder
Ejecutivo Nacional, dispone que el curso de contadores de la ciudad de
Concordia, funcione en la órbita de la Facultad de Ciencias Económicas
Comerciales y Políticas de la Universidad Nacional del Litoral.

El Movimiento Pro Universidad de Entre Ríos constituido a fines de la
década del 50, que fundaba sus reclamos en el éxodo de jóvenes que
buscaban en Buenos Aires y otros puntos del país la capacitación que no
le proveía su provincia, señalaban con claridad la necesidad de formar
universitariamente a jóvenes, para poder retenerlos en la sociedad de
la provincia.

Esto último fue un logro de la medida adoptada por el presidente Gral.
Perón que a pesar del paulatino crecimiento de la matrícula y de su
continuo funcionamiento, su actividad se vio nuevamente interrumpida en
1966 por la dictadura militar del Gral. Onganía, que con su
intervención en las universidades nacionales, provocó el alejamiento de
mas de dos mil profesores de alto nivel académico, y la consecuente
pérdida educacional para los jóvenes argentinos.

En el año 1968 logra recuperar su continuidad el curso de contadores de
Concordia, incorporándose a la Facultad de Ciencias de la
Administración de Santa Fe de la Universidad Nacional Litoral.

Finalmente en 1971, obtiene su actual sede y se constituye en Facultad
de Ciencias de la Administración, en Concordia, Entre Ríos.
El 10 de mayo de 1973 se crea la Universidad Nacional de Entre Ríos,
integrada inicialmente con las cuatro casas de la UNL preexistentes en
la Provincia -Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias
Agropecuarias, Ciencias de la Administración e Instituto de Tecnología
de los Alimentos (hoy Facultad de Ciencias de la Alimentación)-, y por
un Instituto terciarlo provincial -la Escuela de Servicio Social de
Paraná (hoy Facultad de Trabajó Social.

En el año 1983, se reformula la carrera de Licenciatura en Ciencias de
la Administración y, a partir de 1985 se aplica un nuevo plan de
estudios para la formación de Contadores Públicos.

Esta Facultad, ya en 1986, decide sumarse a la moderna ciencia
informática creando la carrera de Analista Programador; agregando en
1993 la Licenciatura en Sistemas.

En 1996 se implementó la carrera de Especialización Tributaria para el
Mercosur, en el año 2000, comienza el dictado de la carrera de
Especialización de Gestión de Pymes.

Esta Facultad dentro de la Universidad Nacional de Entre Ríos, por su
ubicación fronteriza y estratégica dentro de la región MERCOSUR, está
llamada a cumplir un activo rol protagónico a favor de las empresas del
medio y de la comunidad toda. Su misión estratégica está encarnada en
su vocación de servicio y su principal capital es el capital humano. La
Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER se ha constituido,
desde este punto de vista, en patrimonio regional.

En virtud de su prolífica labor educativa, de la calidad de su cuerpo
docente y del público reconocimiento logrado en la sociedad
entrerriana, al contar en su haber importantes logros como los
detalladas y, con un presente de crecimiento y perfeccionamiento que
mueve a un público reconocimiento, es que solicito a mis pares, la
aprobación del presente proyecto.

Laura M. Pass de Cresto.-