Número de Expediente 1544/04

Origen Tipo Extracto
1544/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MENEM : PROYECTO DE DECLARACION REPUDIANDO EL ATAQUE ISRAELI CONTRA MANIFESTANTES PALESTINOS EN RAFAH .-
Listado de Autores
Menem , Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-05-2004 02-06-2004 98/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-05-2004 14-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
26-05-2004 14-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-11-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1061/04 15-09-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 3/05 17-03-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1544/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA:

1. Su más amplio repudio al ataque del ejército israelí contra una
manifestación de palestinos en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza,
que causó la muerte de por lo menos diez personas, la mayoría de ellos
niños.

2. Exhortar a las partes en conflicto al cumplimiento de las
Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a apoyar
el proceso de paz denominado "Hoja de ruta" para asegurar la
coexistencia pacífica de un Estado Palestino y el Estado de Israel.

Eduardo Menem.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Durante el día 19 de mayo del corriente año, unos 3.000 manifestantes
palestinos, en su totalidad civiles desarmados dentro de los que se
contaban una gran cantidad de mujeres y niños, marchaban para protestar
por las calles dirigiéndose al barrio de Tel al Sultan, del campo de
refugiados de Rafah, para exigir el fin de la ofensiva contra esa
localidad ubicada en la Franja de Gaza.

En esas circunstancias efectivos del ejército israelí integrados por
tanques dispararon cañones y ametralladoras, y un helicóptero de
combate lanzó cohetes contra la marcha. Se registraron cuatro
explosiones a intervalos regulares de tiempo. Según testigos un
helicóptero que sobrevolaba la marcha lanzó cuatro misiles. De
inmediato, el pánico se adueñó del lugar. Los muertos y los heridos,
contados por decenas, yacían en el suelo. Los que lograron escapar del
ataque cargaban a las víctimas en brazos para transportarlas a las
ambulancias. En las calles se vivieron escenas de horror. Las imágenes
de televisión mostraron una enorme explosión, mientras los
manifestantes huían a los gritos. Algunos de ellos arrastraban personas
ensangrentadas, mientras que otros llevaban niños heridos en sus
brazos.

La manifestación había partido del centro de Rafah hacia Tel Sultán,
escenario de los combates más violentos desde el inicio de la operación
militar israelí "Arco iris y nubes" destinada a destruir las vías de
contrabando de armas y explosivos utilizados por grupos terroristas.
Los manifestantes intentaban desbloquear el barrio en el que miles de
civiles se hallan encerrados desde hace varios días.

Amplios sectores de la sociedad israelí expresaron su rechazo a las
operaciones en Rafah. De hecho, el sábado 15 de mayo alrededor de 150
mil personas manifestaron en Tel Aviv a favor del retiro israelí de
Gaza.

Estos hechos de violencia tienen una gravedad inusitada en tanto se
trata de un ataque militar sobre un grupo de civiles que participaban
de una protesta y se enmarca dentro del conflicto de Oriente medio que
se encuentra sumido en una espiral ascendente de violencia que no cesa.

El proceso de paz conocido como "Hoja de Ruta", atraviesa un momento
especialmente delicado. El mismo se basa en etapas sucesivas basadas en
el principio de 'tierra a cambio de paz' de las resoluciones 242 y 338
del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y también en la
resolución 1397 del Consejo, así como en los acuerdos previamente
alcanzados por las partes, y en la iniciativa árabe propuesta por el
príncipe heredero saudí Abdallah y respaldada por la Cumbre Árabe de
Beirut". Es decir un proceso que ofrezca a los palestinos un Estado
independiente en un contexto de plena normalización de relaciones entre
Israel y el mundo árabe.

El propósito de la Hoja de Ruta es crear un clima de confianza que
permita reanudar el proceso de paz y, en último término, alcanzar la
independencia palestina. Para ello se establecen tres fases claramente
delimitadas:

a) Hasta mediados de 2003. Final del terrorismo y la violencia,
normalización de la vida de los palestinos, reforma de las
instituciones palestinas, congelación de la colonización israelí de los
territorios palestinos
b) De mediados a finales de 2003. Aprobación de una Constitución
palestina y creación de un Estado con "fronteras provisionales" en el
marco de una Conferencia Internacional como paso intermedio a una
solución definitiva.
c) 2004-2005. Solución permanente de las cuestiones pendientes y
celebración de una segunda Conferencia Internacional que ponga punto
final al conflicto israel-palestino y normalice las relaciones entre
Israel y el mundo árabe.

Lamentablemente los hechos sucedidos en los últimos meses, que alternan
bárbaramente atentados terroristas y ataques militares alcanzando un
grado de gravedad inusitada en el acto que repudiamos, permiten dudar
sobre las perspectivas reales de concretar un proceso de paz.

Por ello es necesario que este Senado manifieste de modo concluyente su
repudio a toda forma de violencia en Oriente Medio, para que sirva de
exhortación para que las partes extremen sus esfuerzos para conseguir
el reinicio del diálogo para que puedan iniciar un proceso constructivo
en el marco de las Resoluciones del Consejo de Seguridad y del derecho
internacional

Por las razones expuestas solicito a este Honorable Cuerpo la
aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Eduardo Menem.-