Número de Expediente 1542/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1542/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LOSADA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL " TERCER CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGIA " QUE SE LLEVARA A CABO EN LA CIUDAD DE CHASCOMUS , PROVINCIA DE BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Losada
, Mario Aníbal
|
Capos
, Liliana
|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Zavalía
, José Luis
|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Sanz
, Ernesto Ricardo
|
Agundez
, Jorge Alfredo
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Sánchez
, María Dora
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-06-2005 | 08-06-2005 | 80/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-06-2005 | 10-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-08-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 869/05 | 06-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1542/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Cuerpo el "Tercer Congreso Argentino de Limnología", organizado por el Instituto de
Investigaciones Biotecnológicas, Instituto Tecnológico de Chascomús ,que depende del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas de la Universidad Nacional de General San Martín, que se
desarrollará en la Ciudad de Chascomús entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre de 2005.
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos pertinentes y de la Secretaría
General de la Presidencia declare al mismo de Interés Nacional. A tal fin, y como parte integrante de este
Proyecto se adjunta en anexo la documentación respectiva.
Mario A. Losada.- María D. Sánchez.- José L. Zavalía.- Jorge A. Agundez.- Liliana D. Capós - Amanda M.
Isidori - Ernesto R. Sanz.- Alicia E. Mastandrea.- Mónica Arancio de Beller.- Gerardo R Morales.- Ricardo
C. Taffarel.-
ANEXO
III Congreso Argentino de Limnología
Chascomús, 30 de octubre al 2 de noviembre 2005
Comisión organizadora
· Dr. Horacio E. Zagarese. Investigador Independiente CONICET. Instituto de Investigaciones
Biotecnológicas. Instituto Tecnológico Chascomús. CONICET-UNSAM. Profesor Adjunto UNSAM.
· Dr. Darío Colautti. Investigador Asistente. CONICET. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas.
Instituto Tecnológico Chascomús. CONICET-UNSAM.
· Dra. Haydée Pizarro, FCEyN, UBA.
· Dra. Irina Izaguirre, FCEyN, UBA.
· Dra. María del Carmen Diéguez, Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario
Bariloche.
Antecedentes de la reunión
La Asociación Argentina de Limnología se conformó en la Ciudad de La Plata en marzo de 1984. Desde esa
fecha ha organizado otras 3 reuniones en La Plata (1991), Tucumán y Buenos Aires. En la segunda reunión,
realizada en la ciudad de La Plata en 1991, se presentaron alrededor de nueve conferencias, cuatro
simposios de seis presentaciones cada uno y se presentaron alrededor de 120 trabajos en la modalidades
orales y murales. Por la magnitud de la reunión se decidió denominar a las siguientes reuniones "Congreso
Argentino de Limnología". De esta forma, el primer Congreso de la Asociación fue coincidente con la
tercer reunión. Este primer congreso se llevó a cabo en San Miguel de Tucumán en septiembre de 1994 y
tuvo una duración de 6 días. En este congreso se presentaron 129 trabajos, que además fueron publicados
en forma abreviada (extensión máxima 4 páginas) en el primer número de la revista Tankay. El segundo
congreso se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires en septiembre de 1997, con una duración de 6 días y la
presentación de más de 200 trabajos en las modalidades de Conferencias, Mesas Redondas, exposiciones
orales y exposiciones murales.
Actividades del 3er Congreso Argentino de Limnología
A .- Cuatro conferencias plenarias. Se llevarán a cabo los días domingo 30 y lunes 31 de octubre y martes
1ro de noviembre. Tendrán una duración de 1 hora cada una y estarán a cargo de un reconocido limnólogo
sobre un tema suficientemente general para ser de interés de la gran mayoría de los asistentes.
B .- Cuatro conferencias ordinarias. Se llevarán cabo dos conferencias simultaneas como cierre de las
actividades de los días lunes 31 de octubre y martes 1ro de noviembre. Tendrán una duración sugerida de
media hora cada una, aunque por tratarse de la última actividad del día, su duración podrá ser más
flexible. Estará a cargo de un limnólogo extranjero o argentino de reconocida trayectoria.
C .- Mesas redondas. En esta circular se proponen seis mesas redondas sobre los siguientes temas, pero si
existen interesados en organizar otras mesas redondas se podrá sustituir una o más sesiones orales por
mesas redondas
D .- Sesiones orales. Doce sesiones orales, con 4 presentaciones por sesión de 20 minutos cada una y 2
sesiones orales de 5 presentaciones por sesión de 20 minutos cada una. Estas últimas podrán ser
reemplazadas por mesas redondas o simposios.
E .- Una sesión de posters de 3 horas y veinte minutos de duración.
F .- Asamblea general de la Asociación Argentina de Limnología. Elección de la nueva comisión directiva
(en caso de que corresponda), designación de la sede del próximo congreso (en caso que corresponda).
G .- Cursos pre- y post-congreso. Por el momento hay confirmados tres cursos.
Actividades y participantes
Conferencias plenarias (CP)
CP1. Disertante: Eric Jeppesen (Dinamarca) - Tema: Can we transfer knowledge from cold temperate shallow
lakes to warm temperate and subtropical lakes? A comparative approach
CP2. Disertante: Donat Häder(Alemania) - Primary production: lesons from aquatic photobiology
CP3. Disertante: Craig Williamson (USA) - Effects of UV radiation on higher trophic levels in aquatic
ecosystems.
CP4. Disertante: Sergi Sabater (España). El uso de indicadores estructurales y funcionales para evaluar
la salud de los ríos.
Conferencias ordinarias (CO)
CO1. Disertante: Esteban Balseiro (UNComahue) - Estequiometría ecológica en sistemas acuáticos
CO2. Disertante: Donald Morris (Lehigh University, USA) - tema: Materia orgánica y reacciones fotoquímicas
CO3. Disertante: Paul del Giorgio (Canadá)- El rol del carbono orgánico en la ecología microbiana
CO4. Disertante: Pep Gasol (España) - Relevancia de los organismos mixotróficos en la estructura de las
redes tróficas microbianas en lagos
Mesas Redondas (MR)
MR1. Cambio climático. Moderadores: Susana Bischoff y H. Zagarese
MR2. Ecología Microbiana. Moderadores: Irina Izaguirre y Beatriz Modenutti
MR3. Nuevas herramientas para la evaluación de pesquerías. Moderadores: José Bechara y Miguel Pascual
MR4. Diversidad. Moderador: Aun sin confirmar
MR5. Ecología de lagos someros. Moderadores: Erik Jeppesen e Inés O´Farrell
MR6. Sistemas Fluviales. Moderador: J.J. Neiff
Sesiones orales (SO)
SO1. Tema: Eco-fisiología de organismos acuáticos. Moderador: Gustavo Somoza
SO2. Anfibios: nuevos desafíos para su conservación: cambio climático, fragmentación de hábitat y
enfermedades xenobióticas. Moderadora: Gabriela Perotti
SO3. Tema: Modelos matemáticos en limnología. Moderador: Fernando Momo
SO4. Tema: Avances en ecología molecular en ambientes acuáticos. Moderador: Aun sin confirmar
SO5. Tema: Impacto de las prácticas agrícolas e industriales sobre ambientes acuáticos. Moderador: Alicia
Ronco, Carlos Bonetto
SO6. Tema: Avances teóricos y metodológicos en ríos y arroyos. Moderadoras: Nora Gómez y Mercedes Marchese
SO7. Tema: Acuicultura y limnología. Moderador: Darío Colautti
SO8. Tema: Stresores en ambientes acuáticos. Moderador: Virginia Villafañe
SO9. Tema: Paleo limnología. Organizadora: Gabriela Cusminsky
SO10. Tema: Limnotoxicología. Moderador: Alfredo Salibián
SO11. Tema: Los organismos bentónicos y su importancia en el procesamiento de la materia orgánica.
Moderador: Diego Añón Suárez
SO12. Tema: Indicadores ambientales. Moderador: Stefan Woelfl
SO13. Tema: Lagos ácidos y otros ambientes extremos. Moderador: Fernando Pedrozo
SO14. Tema: Comunidades sésiles y su rol como moduladores estructurales de ambientes acuáticos.
Moderadora: Haydée Pizarro
Sesión de Posters (SP)
Sobre las mismas temáticas de las mesas redondas y sesiones orales y sobre nuevas temáticas sugeridas por
lo participantes en respuesta a la primera circular que se enviará a principios de marzo.
Cursos Pre y post congresos
Curso1: Photobiología Acuática. Docentes Donat-P Häder, Walter Helbling y Horacio Zagarese,
Curso2: Ecología microbiana y biogeoquímica acuática. Docentes: Paul del Giorgio y Pep Gasol
Curso3: Análisis multivariados y sus aplicaciones en limnología. Docente: Rubén Lombardo
Cronograma organizativo
· Comienzos de marzo: envío de la primer circular formal
· 31 de Mayo: fecha límite de recepción de resúmenes
· 31 de mayo: fecha límite de inscripción sin recargo
· 30 de Junio: comunicación de aceptación de resúmenes
· 15 de julio: segunda circular
· 1 de octubre: punblicación del cronograma definitivo y resúmenes en la página web de la Asociación
Argentina de Limnología (http://www.ilpla.edu.ar/aal/)
· 30 de octubre: inauguración del CAL III
Mario A. Losada.- María D. Sánchez.- Amanda M. Isidori -
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
La Asociación Argentina de Limnología -ciencia que estudia los fenómenos físicos y biológicos de las aguas
dulces, especialmente los lagos- se conformó en la Ciudad de La Plata en marzo de 1984.Desde entonces han
organizado múltiples reuniones que derivaron en el I Congreso que se llevó a cabo en San Miguel de Tucumán
en septiembre de 1994. El II Congreso se desarrolló en la ciudad de Bs.As en septiembre de 1997, con una
duración de seis días y la presentación de más de 200 trabajos en las modalidades de Conferencias, Mesas
Redondas , exposiciones orales y murales.
Estos Congresos y particularmente el III que es el que en este caso declaramos de interés parlamentario
son resultado de mucho esfuerzo docente y de investigación y cuenta en su Comisión Organizadora con
prestigiosos investigadores cientíticos del CONICET, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DE LA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE, CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE,
etc.
El planteo de su estructura organizativa es de extrema seriedad, sus actividades están programadas en
Cuatro Conferencias Plenarias; Cuatro Conferencias Ordinarias, Mesas Redondas, Sesiones Orales, Una sesión
de posters de 3 horas y cursos pre y post Congresos. Los disertantes en las Conferencias Plenarias y
Ordinarias son Científicos investigadores argentinos y extranjeros de primer nivel académico como :
Eric Jeppesen (Dinamarca) ; Donat Häder ( Alemania); Craig Williamson (USA) ; Sergi Sabater (España):
Esteban Balseiro (UN Comahue); Donald Morris (Lehigh University,USA); Paul del Giorgio (Canadá); Pep Gasol
(España).
Todos conocemos la importancia para la sustentabilidad de toda forma de vida que es el agua, aún más el
agua dulce, hoy un recurso tan buscado y valioso que es causa incluso de avances imperialistas de los
países más avanzados hacia aquellos que quizás cuentan con él como única fortuna.
No podemos por lo tanto desde este Congreso de la Nación dejar de avalar y alentar eventos con este alto
contenido científico y de progreso en el planteo de nuevos paradigmas que buscan frenar las consecuencias
del impacto ambiental ocasionado por el trágico cambio climático del que, recién hoy , estamos siendo
conscientes de su universal efecto perjudicial hacia toda forma de vida.
Mario A. Losada.- Jorge A. Agundez.- Liliana D. Capós - Amanda M. Isidori - Ernesto R. Sanz.- Alicia E.
Mastandrea.- Mónica Arancio de Beller.- Gerardo R Morales.- Ricardo C. Taffarel.-