Número de Expediente 1542/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1542/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO LA ENTREGA DE DIPLOMAS A LA PRIMERA PROMOCION DE MEDICOS FORMADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE .- |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-05-2004 | 02-06-2004 | 98/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1542/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés educativo la entrega de diplomas a la Primera Promoción de
profesionales Médicos formados por la Escuela de Medicina de la
Universidad Nacional del Comahue -única que dicta la carrera de
medicina en la Patagonia argentina-, el 24 de mayo de 2004.
Amanda M. Isidori. -
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 24 de mayo del corriente año recibieron sus diplomas los primeros 36
médicos formados en la Universidad Nacional del Comahue. La ceremonia
se llevó a cabo en el Aula Magna de la sede central de la Universidad,
en la ciudad de Neuquén.
Este evento se consideró a nivel regional como la consolidación de una
de las carreras que, desde la ciudad de Cipolletti, provincia de Río
Negro, genera más atracción en la región. La ceremonia de entrega de
diplomas fue dirigida por la Rectora de la Universidad Ana Pechén y el
Director de la Escuela de Medicina, Hernán Calvo.
Los nuevos médicos deberán comenzar una nueva etapa en efectores de
salud, a fin de realizar las residencias para su especialización.
Esta es la única carrera de medicina que se ofrece en la región
patagónica, y el abordaje pedagógico se considera relativamente
innovador frente al tradicional de la carrera. Ente otros aspectos, se
destaca que el cursado del último ciclo de la carrera se desarrolla
íntegramente en centros de salud, acercando a los alumnos al espacio de
las prácticas médicas.
Según el Director de la Escuela de Medicina, el diseño de la currícula
de esta carrera pretende formar médicos con criterios generalistas, que
atiendan a las necesidades frecuentes de la población, atendiendo a la
necesidad de fortalecer las políticas de atención primaria de la salud.
Por la importancia que reviste este acontecimiento para nuestra región
patagónica y en general para todo el país, por el esfuerzo público que
significa la formación de profesionales médicos capaces de reevaluar el
camino tradicional de la medicina, y fortalecer una visión preventiva
de esta ciencia, es que solicitamos a nuestros pares la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Amanda M. Isidori. -
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1542/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés educativo la entrega de diplomas a la Primera Promoción de
profesionales Médicos formados por la Escuela de Medicina de la
Universidad Nacional del Comahue -única que dicta la carrera de
medicina en la Patagonia argentina-, el 24 de mayo de 2004.
Amanda M. Isidori. -
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 24 de mayo del corriente año recibieron sus diplomas los primeros 36
médicos formados en la Universidad Nacional del Comahue. La ceremonia
se llevó a cabo en el Aula Magna de la sede central de la Universidad,
en la ciudad de Neuquén.
Este evento se consideró a nivel regional como la consolidación de una
de las carreras que, desde la ciudad de Cipolletti, provincia de Río
Negro, genera más atracción en la región. La ceremonia de entrega de
diplomas fue dirigida por la Rectora de la Universidad Ana Pechén y el
Director de la Escuela de Medicina, Hernán Calvo.
Los nuevos médicos deberán comenzar una nueva etapa en efectores de
salud, a fin de realizar las residencias para su especialización.
Esta es la única carrera de medicina que se ofrece en la región
patagónica, y el abordaje pedagógico se considera relativamente
innovador frente al tradicional de la carrera. Ente otros aspectos, se
destaca que el cursado del último ciclo de la carrera se desarrolla
íntegramente en centros de salud, acercando a los alumnos al espacio de
las prácticas médicas.
Según el Director de la Escuela de Medicina, el diseño de la currícula
de esta carrera pretende formar médicos con criterios generalistas, que
atiendan a las necesidades frecuentes de la población, atendiendo a la
necesidad de fortalecer las políticas de atención primaria de la salud.
Por la importancia que reviste este acontecimiento para nuestra región
patagónica y en general para todo el país, por el esfuerzo público que
significa la formación de profesionales médicos capaces de reevaluar el
camino tradicional de la medicina, y fortalecer una visión preventiva
de esta ciencia, es que solicitamos a nuestros pares la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Amanda M. Isidori. -