Número de Expediente 1541/04

Origen Tipo Extracto
1541/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y EDUCATIVO LA LABOR DESARROLLADA POR EL MUSEO PALEONTOLOGICO MUNICIPAL " HECTOR CABAZA " DE LA MARQUE , RIO NEGRO .-
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-05-2004 02-06-2004 98/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-05-2004 22-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
26-05-2004 22-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-11-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1114/04 23-09-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1541/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés cultural y educativo las tareas de exploración,
investigación, promoción y difusión de los recursos paleontológicos
regionales desarrolladas por el Museo Paleontológico Municipal "Héctor
Cabaza", de Lamarque, Provincia de Río Negro.

Amanda M. Isidori. -

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El área de la Norpatagonia, comprendida por las Provincias de Neuquén,
Río Negro y Chubut, está caracterizada por ser un corredor
particularmente rico en yacimientos fosilíferos, por lo que se destaca
a nivel mundial.

En esta región geográfica, en los Bajos de Santa Rosa y Trapalcó en la
Provincia de Rió Negro, a pocos kilómetros de la ciudad de Lamarque, se
encuentran yacimientos fosilíferos de gran diversidad que dan a la zona
un alto potencial en cuanto a la realización de investigaciones
paleontológicas.

En este marco de riqueza de recursos fósiles, desarrolla sus
actividades el Museo Paleontológico Municipal "Héctor Cabaza", de
Lamarque, Provincia de Río Negro, entidad que cuenta actualmente con
piezas únicas de gran valor científico y cultural.

Este Museo surge a principios de la década de 1990, por la motivación y
el interés de un grupo de vecinos de Lamarque, alentados por el
conocido paleontólogo José Bonaparte, quien hizo grandes apreciaciones
sobre la riqueza fosilífera en los campos vecinos a Lamarque. Ese
científico donó al museo los restos de un titanosaurio extraídos en la
zona, que forman parte actual de su patrimonio paleontológico.

Las actividades y el museo mismo comienzan a trascender públicamente a
partir del descubrimiento de importantes restos de saurios marinos
únicos en Sudamérica. Estos restos fueron estudiados por un equipo de
investigadores del Museo de La Plata.

Las campañas e investigaciones que se realizaron posteriormente
confirmaron la diversidad y el valor de los yacimientos cercanos al
museo.

Luego de un tiempo de comenzadas estas actividades, los miembros del
museo solicitaron la "municipalización" del Museo, lo cual se logró a
través de la ordenanza municipal Nº 1.956, del 10 de diciembre de 1993,
que lo creó formalmente.

El interés de la Asociación de Amigos del Museo de Lamarque y de las
autoridades del Museo es orientar sus actividades alrededor de la idea
de "museo vivo", procurando alcanzar objetivos tanto en el plano del
trabajo científico -como prospección, investigación y conservación-,
como en el plano de formación y práctica de recursos humanos propios
-técnicos, artesanos, gestores, administradores culturales,
profesionales de la paleontología-, y el social, de divulgación
general, herramienta didáctica de aprendizajes y entretenimiento para
la comunidad.

El patrimonio actual del Museo puede ser dividido en dos grandes grupos
de piezas:

1. Dinosaurios y huevos de dinosaurios del período cretácico superior
continental.
§ Esqueleto de saurópodo titanosáurido de casi 10 metros de largo
§ Dientes de esos herbívoros
§ Restos en estudio de un carnívoro relacionado al Velociraptor
norteamericano
§ Vértebras de dinosaurios pico de pato, y
§ Vertebrados pequeños, como peces, serpientes, lagartos, sapos, y
mamíferos

2. Reptiles marinos del período cretácico superior marino.
§ Plesiosaurios de cuello largo y de cuello corto
§ Mosasaurios con largos hocicos dentados y emparentados con los
lagartos actuales

Además se cuenta con una vasta muestra de invertebrados marinos.
Actualmente la máxima atracción del Museo es la réplica en tamaño real
del "tuarangisaurius cabazzai", definido como "dragón de las
profundidades", una especie de saurio marino que vivió hace 65 millones
de años. Según la comprobación científica que hizo el Museo de Ciencias
Naturales de La Plata, este es el único ejemplar encontrado en el
mundo.

Alrededor del 85 % de su estructura ósea fósil pudo ser rescatada en
1998. La maqueta en exposición fue fielmente elaborada en base a estos
restos por técnicos del Museo de Ciencias Naturales Bernardino
Rivadavia, de la ciudad de Buenos Aires.

Según especialistas el Bajo de Trapalcó es un lugar único en Sudamérica
para el estudio del límite entre los períodos cretácico y terciario,
donde se advierte claramente en el cambio de la fauna a través de la
observación de los microfósiles. Los reptiles marinos hallados, como el
'tuarangisaurius cabazzai', aportan una valiosa información para el
estudio de esos animales del cretácico.

Actualmente se encuentran trabajando varios equipos de científicos, con
investigadores pertenecientes a diversas instituciones nacionales e
internacionales en diferentes áreas. Entre otros podemos mencionar a:
ü Fernando Novas -Museo de Buenos Aires: Dinosaurios Carnívoros
ü Leonardo Salgado -Universidad del Comahue: Huevos de dinosaurios
saurópodos
ü Guillermo Rougier -Universidad de Luoisville, Kentucky, Estados
Unidos: mamíferos.
ü Marta Fernández y Zulma Gasparini -Museo de La Plata-, y el geólogo
Silvio Casadío -Universidad de Santa Rosa, La Pampa: reptiles marinos.

Las actividades que desarrolla y promueve el Museo Paleontológico de
Lamarque son de inestimable valor no sólo científico y educativo, sino
también cultural y social. Desde este grupo de amigos y colaboradores,
amantes de la paleontología y los recursos naturales autóctonos se
incentiva la producción de conocimientos científicos, partiendo del
esfuerzo cotidiano y la escasez de recursos, apoyados por el
reconocimiento de la comunidad de vecinos y de algunos científicos y
académicos locales y extranjeros que reconocen la riqueza del terreno y
las tareas desarrolladas por estos emprendedores.

Por todo esto es de nuestro interés reconocer las tareas realizadas por
el Museo Paleontológico de Lamarque, destacando el esfuerzo conjunto
que se realiza desde esa organización social para promover el
conocimiento de nuestros propios recursos naturales, que nos hablan de
la vida prehistórica y de la evolución, ayudando a comprender los
procesos evolutivos de las especies y sus implicancias actuales.

Declarar de interés las tareas realizadas por este grupo de
emprendedores es revalorizar la producción de conocimientos desde todos
los espacios sociales, y es deber de todos los sectores y grupos que
trabajamos en la creación y promoción de una mejor calidad de vida de
todos los ciudadanos fomentar este tipo de actividades, que se
multiplican imperceptiblemente día a día, en una sociedad civil que
trabaja incansablemente por un futuro mejor.

Amanda M. Isidori. -