Número de Expediente 1540/04

Origen Tipo Extracto
1540/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ISIDORI :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL DESABASTECIMIENTO DE GASOIL .-
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-05-2004 02-06-2004 97/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-05-2004 14-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
26-05-2004 14-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP.OTRO PC CONJ.S. 1674,1702,1724/04
OBSERVACIONES
DICTAMEN CONJ. CON S. 1674 , 1702 Y 1724/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1338/04 15-10-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 58/05 04-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1540/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Jefatura del Gabinete de Ministros, el Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, y la Secretaría de Energía de
la Nación, informe a este Honorable Cuerpo acerca del desabastecimiento
de combustibles, especialmente el faltante y racionamiento de gasoil
denunciado en varias localidades del país, y tome todas las medidas
necesarias para dar solución a esta situación.

Amanda M. Isidori. -

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En declaraciones radiales del día lunes 24 de mayo de 2004, el
presidente de la Confederación Argentina de Transporte Automotor de
Cargas (CATAC), Rubén Agugliaro, denunció el faltante de gasoil para el
transporte de cargas, por "casi un cincuenta por ciento en todo el
país, y en el norte argentino hasta de un sesenta por ciento". Durante
el fin de semana anterior a estas declaraciones, la CATAC recibió
denuncias de sus asociados de faltante de gasoil en las provincias de
Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Corrientes y en el sur patagónico.

Unos días antes, el presidente de la Federación de Empresarios del
Combustible, Carlos Calabró, había denunciado una "falta total" de
suministro de gasoil de las empresas refinadoras de combustibles a las
estaciones de servicios.

Si se tiene en cuenta el reciente acuerdo suscripto entre el gobierno
nacional y las empresas productoras y refinadoras con el fin de no
aumentar los precios de los combustibles, la aparición de este tipo de
denuncias preocupa doblemente. Pues no hace falta una excesiva
suspicacia para temer maniobras, en las diferentes etapas de producción
o comercialización, tendientes a la alteración de los precios finales;
los argentinos tenemos triste memoria de este tipo de manipulaciones.

Por cierto, las empresas insisten en que no hay problemas de producción
de gasoil, y que algunos casos puntuales de desabastecimiento pueden
tener origen en desajustes transitorios en el transporte. Sin embargo,
las denuncias continúan alimentando sospechas que es necesario aventar.

Este nuevo episodio de la crisis energética llama la atención y
preocupa, pues se agrega a otras cuestiones que pusieron la capacidad
de gestión del gobierno a dura prueba. Los problemas de inversión en
la producción y transporte de combustibles hidrocarburíferos,
largamente anunciados, se manifestaron primero en el faltante de gas
para usinas generadoras de electricidad, luego en la suspensión de
exportaciones de electricidad y gas -incluida la crisis diplomática con
Chile- y finalmente en un tardío reconocimiento, por parte de las
autoridades nacionales, de que existe una crisis del sector. Los
primeros pasos se han dado, llamando a un esfuerzo de racionamiento
hasta tanto se resuelva la emergencia. Pero para resolverla, por
supuesto, deben tomarse efectivamente medidas que vayan más allá de los
anuncios mediáticos.

Si la falta de combustible no parece tener una relación directa con la
crisis energética, la suba del petróleo en el mercado internacional
podría configurar un escenario en el que las empresas productoras de
Argentina prefieran orientar el resultado de la extracción hacia la
exportación, en desmedro de las necesidades del mercado interno. El
único modo de descartar hipótesis y aventar sospechas es una
investigación exhaustiva y la garantía de que la provisión de
combustible se estabilice en un precio razonable.

Por todo lo expuesto, ponemos a consideración de esta Cámara el
presente Proyecto de Comunicación, y solicitamos su urgente aprobación.

Amanda M. Isidori. -